Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Puntos clave de la reforma fiscal en Japón sobre encriptación: Bitcoin clasificado como producto financiero, la tasa impositiva se reduce del 55% al 20%.

En noviembre de 2025, la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) planea clasificar oficialmente 105 activos encriptados, incluyendo Bitcoin y Ether, como productos financieros, sujetos a la regulación de la Ley de Transacciones de Productos Financieros. El Impuesto sobre las ganancias de capital se reducirá de la actual tasa máxima del 55% de “ingresos diversos” al 20%, igual que las transacciones de acciones.

Esta histórica reforma fiscal se espera que se implemente en la revisión del presupuesto a principios de 2026, mientras que la FSA introducirá una prohibición de comercio interno en encriptación, regulando las conductas comerciales de los emisores y las partes relacionadas de los intercambios. El sistema de “lista verde” de la Asociación de Intercambios de Monedas Virtuales de Japón (JVCEA) proporciona un marco para esta transformación, y se espera que empresas cotizadas como Metaplanet lideren la ola de asignación empresarial.

Detalles de la reforma fiscal y su impacto en el mercado

El sistema fiscal actual de Japón clasifica las ganancias de criptomonedas como “ingresos diversos”, aplicando una tasa impositiva máxima del 55%, lo que reduce significativamente la disposición de individuos y empresas a participar. Según el plan presentado por la FSA al gobierno, tras la reclasificación, Bitcoin y otros 104 activos encriptados estarán sujetos a un impuesto unificado sobre las ganancias de capital del 20%, al mismo nivel que los productos financieros tradicionales como acciones y fondos de inversión. Se espera que este cambio reduzca la carga fiscal de los inversores comunes en más del 60%, aumentando enormemente la atractivo de los activos encriptados.

El periódico Asahi cita fuentes de la FSA diciendo que la selección de estos 105 tipos de moneda se basa en estrictos estándares: transparencia del proyecto, estabilidad financiera y reputación del emisor, solidez de la tecnología subyacente y riesgo de volatilidad de precios. Además de Bitcoin y Ethereum, la lista incluye monedas principales como MATIC, XRP y LTC, cubriendo más del 90% del volumen de comercio en Japón. Las monedas no seleccionadas todavía están sujetas al antiguo sistema fiscal, lo que podría acelerar la concentración del mercado hacia activos principales.

Contenido central de la reforma fiscal de encriptación en Japón

Tasa impositiva actual: 55% (máxima categoría de ingresos diversos)

Nueva tasa impositiva: 20% (tasa impositiva uniforme sobre las ganancias de capital)

Activos cubiertos: 105 tipos de activos encriptados (incluyendo BTC, ETH, etc.)

Marco regulatorio: Ley de transacciones de productos financieros

Tiempo de implementación: se espera a principios de 2026

Transacciones privilegiadas: nueva prohibición de transacciones privilegiadas en el mercado de encriptación

Lista verde: JVCEA tiene actualmente 30 tipos de monedas aprobadas.

Mejora del marco regulatorio y prevención del uso indebido de información privilegiada

La reforma de la FSA no solo se centra en la carga fiscal, sino que también se dedica a establecer una normativa de mercado integral. Según el contenido divulgado, la institución buscará prohibir que personas y empresas “realicen transacciones con tokens cuando tengan conocimiento de hechos importantes” relacionados con los emisores o las bolsas, hechos que incluyen fechas de lanzamiento no divulgadas o información sobre la seguridad financiera del emisor. Esta regulación aborda directamente el problema del comercio interno que ha existido durante mucho tiempo en el mercado de encriptación.

Desde una comparación internacional, el enfoque de Japón se sitúa entre Estados Unidos y China. Estados Unidos regula el mercado de criptomonedas a través de interpretaciones judiciales de la ley de valores, mientras que China prohíbe completamente el comercio de criptomonedas; Japón ha optado por un camino legislativo específico. Este enfoque proporciona claridad regulatoria y al mismo tiempo conserva el espacio para la innovación en la industria, lo que podría convertirse en un modelo de referencia para otras economías asiáticas.

El sistema de autorregulación de JVCEA complementará las nuevas regulaciones de la FSA. La “lista verde” de la asociación actualmente incluye 30 tipos de monedas, y para ser seleccionados deben cumplir con tres condiciones: estar listados en al menos tres bolsas miembros de JVCEA, haber estado listados durante al menos seis meses, y ser reconocidos por la asociación como “apropiados” y permitir que los miembros sean listados sin condiciones. Esta gestión jerárquica proporciona una protección adicional a los inversores.

Oportunidades de configuración empresarial y ajustes estratégicos

La reforma fiscal se espera que cambie significativamente la lógica de asignación de activos encriptados de las empresas japonesas. Actualmente, las empresas que cotizan en Japón están muy por detrás de sus pares estadounidenses en cuanto a la configuración en criptomonedas, siendo el principal obstáculo la alta carga fiscal. Mitsubishi UFJ Financial Group estima que una reducción de la tasa impositiva al 20% podría impulsar a las empresas japonesas a asignar activos encriptados por un valor de 15,000 millones de dólares en los próximos tres años.

Los pioneros como Metaplanet ya han demostrado el potencial de las estrategias empresariales de Bitcoin. Al utilizar Bitcoin como un activo de reserva, estas empresas no solo han logrado protegerse contra la inflación, sino que también han experimentado un aumento significativo en el precio de sus acciones. Con la reducción de la carga fiscal, más empresas podrían seguir este modelo, especialmente aquellas en el sector tecnológico y los exportadores que tienen grandes cantidades de efectivo.

Desde la perspectiva del tratamiento contable, las empresas japonesas están listas. El Consejo de Normas Contables de Japón ya ha seguido el estándar FASB de EE. UU. desde 2024, permitiendo informar las tenencias de criptomonedas al valor razonable, con ganancias no realizadas contabilizadas directamente en el patrimonio en lugar del estado de resultados. Este tratamiento reduce la volatilidad de las ganancias, lo que hace que las empresas estén más dispuestas a mantener activos encriptados de alta volatilidad.

Estructura del mercado e impacto en la liquidez

La reforma fiscal podría cambiar profundamente la estructura del mercado de encriptación en Japón. Se espera que la participación de los inversores individuales aumente del 35% actual a más del 50%, comparable al nivel del mercado estadounidense. Al mismo tiempo, un aumento en la participación institucional podría reducir la volatilidad del mercado, especialmente de activos principales como Bitcoin y Ethereum.

Desde la distribución del volumen de transacciones, Japón podría recuperar su liderazgo en el comercio de encriptación en Asia. Después de que China implementó la prohibición en 2018, Japón fue el mayor mercado de encriptación en Asia, pero luego fue superado por Corea del Sur y Singapur. La reforma fiscal, combinada con la cultura de comercio minorista tradicional de Japón, podría impulsar el crecimiento del volumen de transacciones entre un 100% y un 150%.

El panorama de los intercambios también se redefinirá. Actualmente, Japón tiene 23 intercambios autorizados, incluidos VC Trade de SBI Holdings, Coincheck del grupo Monex y bitFlyer, el gigante de la tecnología financiera. Estas plataformas han establecido estrictos sistemas de cumplimiento que pueden adaptarse a los nuevos requisitos regulatorios, mientras que los intercambios extranjeros podrían volver a ingresar al mercado japonés a través de asociaciones.

Perspectivas de la competencia internacional y el flujo de capital

La reforma fiscal de Japón se produce en un momento clave de convergencia en la regulación global de la encriptación. La Unión Europea ha implementado la regulación MiCA, Hong Kong ha emitido licencias VASP, y Estados Unidos ha establecido un marco de stablecoins a través de la ley GENIUS. La elección de Japón refuerza la tendencia de incorporar los activos encriptados en la regulación financiera tradicional, lo que podría impulsar a economías vecinas como Corea del Sur y Taiwán a seguir reformas similares.

Desde la perspectiva del flujo de capital, la reforma fiscal podría atraer proyectos de encriptación extranjeros que busquen salir a bolsa en Japón. Actualmente, la lista verde de la JVCEA solo incluye 30 tipos de moneda, mientras que las principales bolsas de valores del mundo tienen más de 500, lo que brinda oportunidades a proyectos internacionales con alta conformidad. Al mismo tiempo, los inversores japoneses podrían aumentar sus inversiones en proyectos de encriptación extranjeros, aprovechando la alta eficiencia de la nueva normativa fiscal.

Las actividades de fusiones y adquisiciones empresariales pueden ser activas. Empresas tradicionales japonesas, como la compañía de juegos GREE y el gigante de Internet GMO Internet, han acumulado una rica experiencia en encriptación, y podrían adquirir o invertir en proyectos de moneda en el extranjero para obtener rápidamente tecnología y cuota de mercado. Esta integración intersectorial podría dar lugar a nuevos gigantes de la industria.

Estrategias de inversión y consideraciones de riesgo

Para los inversores japoneses, la reforma fiscal crea nuevas oportunidades de asignación. Los individuos pueden considerar aumentar la asignación de encriptación a entre el 5% y el 10% de su cartera, prestando especial atención a los tokens en la lista verde, que disfrutan de beneficios fiscales y tienen una alta conformidad. La estrategia de mantener a largo plazo se beneficia especialmente, ya que el Impuesto sobre las ganancias de capital solo se aplica al realizar.

Los inversores empresariales deben desarrollar un plan de asignación sistemático. Se recomienda comenzar con un 1-2% del tamaño del balance, realizar transacciones a través de intercambios locales regulados y utilizar soluciones de custodia profesionales. El modelo de Metaplanet proporciona una referencia: adquirir Bitcoin a través de financiamiento de capital en lugar de financiamiento de deuda, maximizando el valor para los accionistas mientras se evita el riesgo de apalancamiento.

El control de riesgos es indispensable. A pesar de la mejora en el entorno regulatorio, la volatilidad inherente del mercado de encriptación sigue presente. Se recomienda establecer límites estrictos de posiciones, adoptar una estrategia de inversión de monto fijo periódico para suavizar costos y evitar comportamientos especulativos que persigan tendencias a corto plazo. La consulta fiscal también es importante, asegurando el cumplimiento total de los nuevos requisitos de informes.

Pronóstico de la perspectiva de la industria

La reforma fiscal de encriptación en Japón marca un importante salto en la madurez de la industria. Desde el reconocimiento de las criptomonedas como medio de pago legal en 2017, hasta la creación de una organización de autorregulación de la industria en 2020, y la aprobación del ETF de Bitcoin en 2024, así como la actual reforma fiscal integral, Japón ha demostrado un camino prudente y continuo hacia la aceptación de la encriptación.

Desde una perspectiva más amplia, esta reforma representa una aceleración de la fusión entre las finanzas tradicionales y el ecosistema de encriptación. Cuando el Bitcoin es clasificado como un producto financiero, y cuando las transacciones de encriptación están sujetas a los mismos impuestos y regulaciones que los mercados tradicionales, la brecha entre los dos mundos se está reduciendo. Esta fusión trae tanto oportunidades como desafíos, especialmente en cómo mantener las características innovadoras de la tecnología de encriptación sin ser asimiladas por el sistema tradicional.

La elección de Japón podría convertirse en una referencia importante para el mercado global. Como la tercera economía más grande del mundo, las decisiones regulatorias de Japón a menudo afectan a los países vecinos de Asia e incluso suscitan la atención de Europa y América. Si la reforma fiscal logra impulsar la innovación sin comprometer la estabilidad financiera, podría proporcionar un modelo para otras economías que están dudando.

Final de la reforma

Cuando la carga fiscal del 55% se convierta en historia y el Bitcoin suba al escenario formal de productos financieros, Japón está escribiendo un nuevo capítulo en la regulación de la encriptación. Este cambio no es solo un cambio numérico, sino una revolución de ideas: de ver los activos encriptados como productos especulativos marginales a reconocer su estatus como categoría de activos legítimos. En la actualidad, con la marea de la globalización en retroceso, la actitud abierta de Japón puede sugerir otra posibilidad: abrazar la innovación dentro de la regulación y buscar avances bajo la supervisión, que es la sabiduría de las economías maduras.

BTC-0.03%
ETH1.32%
XRP1.74%
LTC-3.73%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)