Lección 1

Disponibilidad de datos y el problema de la privacidad

En este módulo se expone el concepto de disponibilidad de datos en blockchains modulares y se explica su importancia clave para los rollups. Se detallan las limitaciones de las capas públicas actuales de disponibilidad de datos, donde toda la información de las transacciones es accesible para cualquier usuario, lo que supone un riesgo de privacidad relevante para empresas y sectores sujetos a regulación. Además, se analiza la aparición de los rollups privados y se justifica la necesidad actual de mecanismos de disponibilidad de datos cifrada.

Comprender la disponibilidad de datos

La disponibilidad de datos constituye uno de los principios fundamentales que sustentan las blockchains modulares actuales y las arquitecturas de rollups. En términos sencillos, implica la garantía de que toda la información necesaria para verificar las transiciones de estado de una blockchain está públicamente accesible a cualquier persona que desee validar la red. Sin disponibilidad de datos, ni usuarios ni validadores pueden reconstruir el estado de la cadena, detectar fraudes ni comprobar que los secuenciadores actúan con honestidad. En el caso de los rollups, que delegan la ejecución en una capa diferenciada pero dependen de una capa base para la seguridad, la disponibilidad de datos resulta esencial. Si los datos de las transacciones publicados en la capa base se retienen, los usuarios no pueden retirar ni demostrar la titularidad de sus activos, lo que compromete por completo el modelo de confianza del rollup.

Las blockchains monolíticas tradicionales, como Bitcoin o Ethereum, integran la disponibilidad de datos en su propio proceso de consenso, de modo que cada nodo almacena y propaga todas las transacciones. Por el contrario, los diseños modulares segregan esta función mediante la introducción de capas especializadas de disponibilidad de datos (DA), como Celestia, Avail y EigenDA. Estas capas ofrecen soluciones optimizadas en ancho de banda para la publicación de grandes conjuntos de transacciones, utilizando con frecuencia técnicas criptográficas como los códigos de borrado y el muestreo de disponibilidad de datos, que permiten incluso a los clientes ligeros verificar que la información ha sido publicada sin necesidad de descargarla íntegramente. Este avance ha propiciado el crecimiento acelerado de los ecosistemas de rollups gracias a la notable reducción de costes y la mejora de la escalabilidad respecto al almacenamiento de datos en la capa base de Ethereum.

No obstante, la naturaleza pública de las soluciones actuales de disponibilidad de datos supone una limitación fundamental: toda la información publicada queda expuesta a cualquier observador. Este planteamiento resulta adecuado para rollups públicos y aplicaciones dirigidas al usuario final, pero plantea obstáculos insalvables para empresas, entidades reguladas o casos de uso sensibles a la privacidad. Información confidencial, algoritmos de negocio propios o datos de usuarios no pueden exponerse en un registro público sin incumplir acuerdos de confidencialidad o la normativa vigente. Esta tensión entre verificabilidad y privacidad es el motor del desarrollo de soluciones de disponibilidad de datos cifrada.

La brecha de privacidad en las capas actuales de disponibilidad de datos

La mayoría de las capas de disponibilidad de datos presuponen que la transparencia es tanto necesaria como deseable. Si bien este enfoque favorece la descentralización y la auditabilidad, expone involuntariamente los datos brutos de las transacciones a cualquier persona que monitorice la cadena. Aunque las aplicaciones cifren ciertas cargas útiles en la capa de aplicación, los metadatos como el orden, la frecuencia o el tamaño de las transacciones siguen siendo públicos, desvelando a menudo información relevante sobre los hábitos de uso o la actividad institucional. Por ejemplo, una institución financiera que emplee un rollup para liquidaciones internas podría revelar sin querer patrones de tiempo o volumen de operaciones simplemente observando los envíos de conjuntos de datos.

Esta deficiencia de privacidad es especialmente grave en sectores sujetos a normativas estrictas de cumplimiento. Las aplicaciones sanitarias que gestionan historiales de pacientes, las soluciones de identidad que almacenan información personal o los sistemas de planificación de recursos empresariales que manejan datos de cadena de suministro propios no pueden permitirse filtraciones. Publicar esta información en claro, incluso pseudonimizada, resulta incompatible con normativas como HIPAA, RGPD u otras leyes de privacidad específicas. En consecuencia, pese a las ventajas de escalabilidad que ofrecen los rollups y las capas DA modulares, muchos sectores permanecen al margen debido a la ausencia de garantías de privacidad sólidas en la propia capa de datos disponibles.

Blockchains modulares y la aparición de los rollups privados

El auge del diseño modular en blockchain ha transformado radicalmente la manera de abordar la escalabilidad y la funcionalidad. En este esquema, las tres funciones clave —ejecución, liquidación y disponibilidad de datos— se distribuyen en capas independientes. Los rollups funcionan como entornos de ejecución que agrupan transacciones y remiten pruebas comprimidas a la capa de liquidación, mientras que las capas DA garantizan que los datos subyacentes de las transacciones estén disponibles para su verificación. Esta separación permite que cada capa se especialice, logrando mayores rendimientos y costes más bajos que los sistemas monolíticos.

En este nuevo enfoque modular han surgido frameworks de rollup como OP Stack de Optimism, Arbitrum Orbit, Chain Development Kit de Polygon o ZK Stack de zkSync. Estos marcos aportan bloques de construcción reutilizables que facilitan el lanzamiento de rollups a medida, adaptados a necesidades concretas: videojuegos, aplicaciones de consumo o finanzas institucionales. Sin embargo, la mayoría de estos stacks asumen por defecto la disponibilidad pública de los datos, lo que deja una brecha decisiva allí donde la confidencialidad resulta imprescindible.

Ante esta necesidad surge el concepto de rollups privados. Un rollup privado replica la operativa estándar en cuanto a ejecución y liquidación, pero introduce mecanismos de privacidad en diversas capas, incluyendo los datos de transacción, los compromisos de estado y, en particular, la propia capa de disponibilidad de datos. En un rollup privado, los datos publicados en la capa DA se cifran, de modo que solo los participantes autorizados pueden reconstruir la historia completa de transacciones. Así, las empresas disfrutan de la escalabilidad y composabilidad de los rollups públicos pero con la confidencialidad vital para su actividad.

Por qué la privacidad en la disponibilidad de datos es ahora determinante

La apuesta por la disponibilidad cifrada de datos no responde a un objetivo teórico, sino que es una reacción directa ante las barreras reales a la adopción. En los dos últimos años, grandes instituciones financieras, proveedores sanitarios y autoridades públicas han realizado pilotos en blockchain. Si bien descubrieron el valor de la programabilidad y transparencia de la infraestructura descentralizada, también tropezaron con obstáculos regulatorios cuando los datos sensibles quedaban expuestos en registros públicos. En varios casos, los pilotos se limitaron a entornos de pruebas o se cancelaron por falta de garantías en la gestión interna de la información.

Al mismo tiempo, el ecosistema blockchain ha avanzado hacia la modularidad. Al convertirse la disponibilidad de datos en una capa independiente, surge la oportunidad de incorporar privacidad justo en este punto clave, en lugar de depender únicamente de técnicas criptográficas en capas superiores. La disponibilidad cifrada de datos mantiene intactos los mecanismos de seguridad y pruebas antifraude de los rollups, pero permite la divulgación selectiva para auditores, reguladores o contrapartes. Esta visibilidad selectiva es fundamental en casos de uso híbridos público-privados, donde algunos participantes necesitan transparencia y otros, confidencialidad.

El contexto es especialmente relevante por las próximas actualizaciones de las principales soluciones DA. La actualización Enigma de Avail, por ejemplo, introduce lotes de datos cifrados de forma nativa junto a pruebas verificables de disponibilidad, constituyendo la primera implantación realmente operativa de este concepto. EigenDA y Walacor exploran líneas similares, dando lugar a un contexto competitivo donde la disponibilidad confidencial de datos podría ser pronto la norma y no la excepción. A medida que estos ecosistemas modulares prosperen y la adopción se extienda más allá de la comunidad cripto, la disponibilidad cifrada de datos se convertirá previsiblemente en un requisito básico para los despliegues de rollups orientados a empresas y administraciones públicas.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.