
(Fuente: HMRCgovuk)
HM Revenue and Customs (HMRC, Agencia Tributaria del Reino Unido), la agencia tributaria del Reino Unido, ha publicado recientemente un borrador de política que propone modificar la tributación de los criptoactivos en las operaciones DeFi. El eje central es implantar un marco NGNL (sin ganancia ni pérdida), que redefiniría si actividades como el préstamo y la provisión de liquidez deben considerarse enajenaciones a efectos fiscales.
En la actualidad, depositar criptoactivos en protocolos DeFi —ya sea para préstamos o para generar rendimiento— puede considerarse una enajenación y activar el impuesto sobre ganancias de capital. Con el nuevo planteamiento, la tributación se aplazaría y la obligación fiscal surgiría solo cuando se vendan los activos o se produzca una ganancia o pérdida económica real.
Si se aprueba, la propuesta permitiría a los usuarios de DeFi evitar la tributación inmediata en los siguientes casos:
Con el modelo NGNL, solo habría que declarar las ganancias o pérdidas efectivas. Si retiras más tokens de los que depositaste, la diferencia se considerará ganancia, mientras que si retiras menos, se considerará pérdida.
La propuesta busca reducir la carga administrativa y corregir resultados fiscales poco razonables generados por la normativa anterior, alineando el sistema tributario con la realidad económica de las actividades DeFi. HMRC también ha señalado que este nuevo enfoque se aplicaría a protocolos más complejos, incluidas las estructuras con varios tokens o características singulares en protocolos descentralizados.
Hasta ahora, HMRC ha recibido 32 respuestas formales de entidades como Aave, Binance, Deloitte y CryptoUK. La mayoría apoya el modelo NGNL, señalando que el régimen fiscal actual provoca numerosos eventos de enajenación innecesarios y una carga administrativa excesiva —especialmente para los usuarios cotidianos— y que algunas alternativas podrían complicar aún más la declaración fiscal.
Aunque la propuesta NGNL aliviaría ciertas cargas, el entorno fiscal DeFi en Reino Unido sigue siendo exigente. Por ejemplo:
Estas operaciones seguirán estando sujetas a impuestos.
Además, el gobierno británico planea excluir los activos reales tokenizados (RWA) y los valores tradicionales, centrándose únicamente en los tokens utilizados en protocolos DeFi para evitar conflictos con la regulación financiera. Incluso bajo el marco NGNL, los usuarios de DeFi podrían tener que registrar un volumen elevado de transacciones. HMRC ha indicado que colaborará con proveedores de software para buscar soluciones que reduzcan la carga de la declaración.
Para obtener más información sobre Web3, puede registrarse en el siguiente enlace: https://www.gate.com/
El Gobierno británico aún no ha fijado un calendario legislativo. Ha manifestado su intención de continuar colaborando con el sector, profesionales fiscales y desarrolladores de protocolos para perfeccionar la aplicación de las normas. Si el modelo NGNL se convierte en ley, el régimen fiscal DeFi del Reino Unido será más transparente y flexible, ofreciendo ventajas significativas tanto para usuarios como para empresas.





