IBM ha vuelto a superar los límites de la innovación en computación con el anuncio de su chip Quantum Nighthawk, un procesador de próxima generación diseñado para el futuro de la computación cuántica. Se informa que el procesador tiene la capacidad de realizar casi 5,000 puertas de dos qubits, lo que representa un aumento de más de diez veces en capacidad con respecto a generaciones anteriores, con la ambición de alcanzar aproximadamente 15,000 puertas de dos qubits para 2028.
Este salto en la tecnología ha alimentado otro ciclo de discusión y diálogo en las conversaciones sobre tecnología y finanzas. Sin embargo, la mayor promesa no se trata realmente del rendimiento informático; se trata realmente de la seguridad contra la capacidad criptográfica cuántica. Los expertos advierten que, a medida que las computadoras cuánticas continúan madurando y produciendo más capacidad, pueden volverse cada vez más amenazantes para los protocolos de encriptación existentes que se utilizan para proteger todo, desde pagos electrónicos hasta transacciones de block chain.
El procesador Nighthawk es un testimonio de las ambiciones de IBM para convertirse en un innovador del mercado en la carrera hacia el desarrollo de la computación cuántica. Sin embargo, plantea una discusión asombrosa sobre la seguridad y las protecciones de datos en un mundo donde los sistemas cuánticos pueden descifrar nuestras preocupaciones actuales sobre las violaciones de datos en segundos.
Poder Cuántico vs. Estándares de Cifrado
La computación cuántica opera con qubits, que a diferencia de los bits tradicionales, pueden existir en múltiples estados simultáneamente. Esta capacidad permite aumentos exponenciales en el poder computacional, haciendo que tareas que tardan años en computadoras clásicas sean alcanzables en minutos.
Sin embargo, esta misma fortaleza representa una amenaza para los algoritmos de cifrado actuales. El cifrado RSA-2048, que protege la mayoría de las transacciones financieras y de criptomonedas en línea, requeriría teóricamente casi un millón de qubits para ser quebrantado. Aunque el Nighthawk de IBM aún está lejos de ese nivel, el ritmo del progreso ha levantado cejas en las comunidades de ciberseguridad y criptomonedas por igual.
Por ahora, los expertos en seguridad cuántica de criptomonedas coinciden en que tales amenazas siguen siendo teóricas, pero el cronograma puede estar disminuyendo. A medida que los chips como el IBM Quantum Nighthawk evolucionan, los protocolos de encriptación deberán evolucionar más rápido para mantenerse al día.
La Carrera Hacia la Ventaja Cuántica
IBM ha publicado una hoja de ruta con un plan ambicioso para escalar los sistemas cuánticos para contener decenas de miles de qubits para finales de la década. Reduciendo significativamente las tasas de error y mejorando los tiempos de coherencia de los qubits. El chip Quantum Nighthawk es un paso importante en este viaje. Este es un umbral necesario para pasar de los beneficios teóricos a la ventaja cuántica en el mundo real.
Este avance en la computación cuántica eleva las apuestas competitivas para los gigantes tecnológicos, pero la profundidad de las implicaciones se extiende mucho más allá de ellos a los sectores gubernamentales e industriales que tienen una dependencia significativa de las redes de comunicación seguras. Las implicaciones del poder cuántico escalable impactan todo, desde los sistemas de defensa hasta las finanzas descentralizadas.
Conclusión
El futuro de la seguridad criptográfica seguirá de cerca la rapidez con la que el ecosistema blockchain se adapte a los desarrollos en la tecnología cuántica. La industria necesitará invertir en encriptación segura cuántica, pivotar los protocolos de red hacia la era cuántica y avanzar en nuestra comprensión y mitigación de vulnerabilidades cuánticas a través de asociaciones institucionales con IBM y otros.
El progreso de IBM en la computación cuántica no debe considerarse una amenaza en este momento; es una advertencia. La era de la dominación cuántica se aproxima rápidamente antes de lo anticipado, y es hora de desarrollar defensas contra ella.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
IBM Presenta el Chip Quantum Nighthawk que Supera los Límites de la Seguridad Cripto
IBM ha vuelto a superar los límites de la innovación en computación con el anuncio de su chip Quantum Nighthawk, un procesador de próxima generación diseñado para el futuro de la computación cuántica. Se informa que el procesador tiene la capacidad de realizar casi 5,000 puertas de dos qubits, lo que representa un aumento de más de diez veces en capacidad con respecto a generaciones anteriores, con la ambición de alcanzar aproximadamente 15,000 puertas de dos qubits para 2028.
Este salto en la tecnología ha alimentado otro ciclo de discusión y diálogo en las conversaciones sobre tecnología y finanzas. Sin embargo, la mayor promesa no se trata realmente del rendimiento informático; se trata realmente de la seguridad contra la capacidad criptográfica cuántica. Los expertos advierten que, a medida que las computadoras cuánticas continúan madurando y produciendo más capacidad, pueden volverse cada vez más amenazantes para los protocolos de encriptación existentes que se utilizan para proteger todo, desde pagos electrónicos hasta transacciones de block chain.
El procesador Nighthawk es un testimonio de las ambiciones de IBM para convertirse en un innovador del mercado en la carrera hacia el desarrollo de la computación cuántica. Sin embargo, plantea una discusión asombrosa sobre la seguridad y las protecciones de datos en un mundo donde los sistemas cuánticos pueden descifrar nuestras preocupaciones actuales sobre las violaciones de datos en segundos.
Poder Cuántico vs. Estándares de Cifrado
La computación cuántica opera con qubits, que a diferencia de los bits tradicionales, pueden existir en múltiples estados simultáneamente. Esta capacidad permite aumentos exponenciales en el poder computacional, haciendo que tareas que tardan años en computadoras clásicas sean alcanzables en minutos.
Sin embargo, esta misma fortaleza representa una amenaza para los algoritmos de cifrado actuales. El cifrado RSA-2048, que protege la mayoría de las transacciones financieras y de criptomonedas en línea, requeriría teóricamente casi un millón de qubits para ser quebrantado. Aunque el Nighthawk de IBM aún está lejos de ese nivel, el ritmo del progreso ha levantado cejas en las comunidades de ciberseguridad y criptomonedas por igual.
Por ahora, los expertos en seguridad cuántica de criptomonedas coinciden en que tales amenazas siguen siendo teóricas, pero el cronograma puede estar disminuyendo. A medida que los chips como el IBM Quantum Nighthawk evolucionan, los protocolos de encriptación deberán evolucionar más rápido para mantenerse al día.
La Carrera Hacia la Ventaja Cuántica
IBM ha publicado una hoja de ruta con un plan ambicioso para escalar los sistemas cuánticos para contener decenas de miles de qubits para finales de la década. Reduciendo significativamente las tasas de error y mejorando los tiempos de coherencia de los qubits. El chip Quantum Nighthawk es un paso importante en este viaje. Este es un umbral necesario para pasar de los beneficios teóricos a la ventaja cuántica en el mundo real.
Este avance en la computación cuántica eleva las apuestas competitivas para los gigantes tecnológicos, pero la profundidad de las implicaciones se extiende mucho más allá de ellos a los sectores gubernamentales e industriales que tienen una dependencia significativa de las redes de comunicación seguras. Las implicaciones del poder cuántico escalable impactan todo, desde los sistemas de defensa hasta las finanzas descentralizadas.
Conclusión
El futuro de la seguridad criptográfica seguirá de cerca la rapidez con la que el ecosistema blockchain se adapte a los desarrollos en la tecnología cuántica. La industria necesitará invertir en encriptación segura cuántica, pivotar los protocolos de red hacia la era cuántica y avanzar en nuestra comprensión y mitigación de vulnerabilidades cuánticas a través de asociaciones institucionales con IBM y otros.
El progreso de IBM en la computación cuántica no debe considerarse una amenaza en este momento; es una advertencia. La era de la dominación cuántica se aproxima rápidamente antes de lo anticipado, y es hora de desarrollar defensas contra ella.