Compilación: Felix, PANews (este artículo ha sido editado)
La mayor parte del volumen y la actividad de Finanzas descentralizadas (DeFi) sigue concentrada en unas pocas funciones básicas: Intercambio de pares, Futuros perpetuos, servicios de staking y mercados monetarios. Todavía no existe una forma sencilla e intuitiva de acceder a todas estas funciones a través de una sola cuenta de Margen. Estas funciones básicas de DeFi operan de manera independiente, lo que provoca una dispersión de la Liquidez, grandes cantidades de fondos inactivos y sin generar Rentabilidad.
La falta de una cuenta de Margen unificada no es un problema conceptual, sino más bien estructural. Los diferentes protocolos de DeFi tienen su propia contabilidad y parámetros de riesgo. Este diseño hace que DeFi sea seguro cuando opera de forma aislada, pero ineficiente en conjunto.
Hoy en día, la mayoría de los protocolos están diseñados como un conjunto de contratos inteligentes con parámetros fijos, capaces de operar de forma autónoma indefinidamente. Sin embargo, las finanzas tradicionales dependen de parámetros dinámicos para adaptarse a situaciones en Tiempo real. Bancos, creadores de mercado y departamentos de Futuros ajustan constantemente el precio del riesgo, amplían los spreads y modifican el apalancamiento según la actividad del Mercado.
Construir una infraestructura DeFi capaz de responder a las condiciones del Mercado en Tiempo real permite un mejor rendimiento, una gestión de riesgos más segura y una utilización de fondos más eficiente y productiva. Estos protocolos pueden ajustar parámetros clave como la tasa de Colateral, Tipo de interés y rutas de ejecución según las condiciones del Mercado en Tiempo real. Esta capacidad de respuesta es especialmente importante durante periodos de presión en el Mercado.
La pregunta es: ¿cómo se refleja esto en la práctica?
Flying Tulip ha lanzado un sistema financiero on-chain diseñado para estandarizar la fijación de precios, el crédito y el riesgo en una serie unificada de mercados. El protocolo integra trading al contado (AMM + CLOB), préstamos, Futuros perpetuos, seguros y una Stablecoin nativa del protocolo en un marco compartido de Margen.
Los principios fundamentales son los siguientes:
Primero, permitir que el Colateral se reutilice en múltiples funciones. Un solo depósito puede respaldar diversas actividades, generando Rentabilidad básica, Margen de trading o Colateral de préstamos, sin estar bloqueado en un solo uso o módulo.
Segundo, utilizar Liquidez real y ejecutable para fijar el precio del riesgo. El protocolo mide en Tiempo real la profundidad del Mercado y la Volatilidad, y estos datos se introducen directamente en parámetros como la tasa de Margen, Tasa de financiación y umbrales de liquidación.
Además, los flujos de caja del protocolo se reintegran en el sistema. Los ingresos de trading, préstamos y Asentamiento se canalizan hacia el token FT mediante recompras programáticas o asignaciones de usuario.
Estos principios reflejan el objetivo del protocolo de lograr mayor Rentabilidad y una mejor experiencia de usuario. La mayor Rentabilidad proviene de la eficiencia de capital, es decir, los Activos se mantienen eficientes en toda la pila. Un mismo depósito puede generar Rentabilidad básica, servir como garantía de préstamo, colocar órdenes Límite en el libro de órdenes centralizado (CLOB) o proporcionar Margen para Futuros. La mejor experiencia de usuario proviene de la integración de servicios. Los mecanismos centrales están codificados directamente en los contratos y se aplican de manera uniforme en todos los productos.
El diseño de Flying Tulip se basa en el concepto original de Deriswap propuesto por Andre Cronje en 2020. Su idea era simple: fusionar varias funciones DeFi en un protocolo de capital más eficiente. Deriswap propuso que un mismo pool de Liquidez pudiera usarse simultáneamente para Intercambio, préstamos y Opciones, reduciendo la Liquidez inactiva. Aquí, este principio se extiende a toda la pila financiera. La arquitectura del protocolo integra trading, crédito y gestión de riesgos en un solo entorno, gestionando capital y exposición al riesgo bajo un marco unificado.
Flying Tulip se desplegará de forma nativa en varias cadenas, comenzando en Sonic Labs y expandiéndose posteriormente a Ethereum, AVAX, BNB Chain y Solana. Cada cadena tendrá su propia instancia local de Flying Tulip, asegurando que toda la Liquidez y Asentamiento se realicen en el entorno nativo.
Flying TulipStack
Flying Tulip está compuesto por un conjunto de componentes DeFi integrados. ftUSD, préstamos, trading al contado y Futuros perpetuos operan sobre una base de Liquidez compartida y una capa de Margen unificada. Los parámetros de todo el sistema se ajustan en Tiempo real según las condiciones del Mercado, manteniendo la coherencia en precios, Colateral y riesgo en todos los productos.
ftUSD**:**FTStablecoin nativa
Para evitar depender de Stablecoins de terceros al iniciar Liquidez, Flying Tulip ha lanzado ftUSD, una Stablecoin nativa del protocolo, vinculada al dólar estadounidense, que sirve como principal Activo de Margen y Asentamiento en los pools de AMM, libros de órdenes y mercados de derivación del protocolo. ftUSD se acuña depositando Stablecoins soportadas o Activos blue-chip, puede mantenerse como unidad de cuenta estable o ponerse en staking como sftUSD para obtener Rentabilidad de las estrategias subyacentes de Flying Tulip. El staking implica la conversión a un pool de acumulación de Rentabilidad, reflejado en la tasa de cambio variable entre sftUSD y ftUSD.
El Colateral utilizado para acuñar ftUSD se despliega en estrategias delta neutrales en varias plataformas y se ejecuta mediante programación on-chain, garantizando transparencia y auditabilidad. Los Activos se asignan entre mercados monetarios, pools de staking y posiciones de cobertura, y la Rentabilidad generada se distribuye a los holders de sftUSD, mientras que la Rentabilidad de ftUSD no puesto en staking se reserva para el protocolo, destinado a operaciones y Liquidez.
Funcionamiento:
ftUSD mantiene su vinculación al dólar mediante estrategias delta neutrales, es decir, el Colateral de ftUSD se despliega on-chain para generar Rentabilidad, manteniendo la exposición neta a la Fluctuación del Mercado cerca de cero. La Rentabilidad de ftUSD proviene principalmente de los intereses generados por el Colateral depositado en mercados monetarios (como AAVE) y de las recompensas de staking de la parte larga de las posiciones de cobertura. Las posiciones se reequilibran periódicamente y están sujetas a límites, rangos de tamaño y restricciones de plataforma para mantener la solvencia y reducir la transmisión de Volatilidad.
La Rentabilidad, después de deducir costes de préstamo, tarifas y colchón de seguridad, se distribuye proporcionalmente según la cantidad de sftUSD poseída. La asignación a los holders de sftUSD se refleja en la tasa de cambio variable entre sftUSD y ftUSD. ftUSD no puesto en staking no genera Rentabilidad; su Rentabilidad se utiliza para financiar las operaciones del protocolo, expandir la Liquidez y respaldar el modelo de prioridad de token.
Esta estructura mantiene el Colateral productivo y minimiza el riesgo direccional. En condiciones normales, las partes largas (staking) y cortas (préstamo) se calibran para compensarse mutuamente, reduciendo la probabilidad de liquidación durante periodos de Fluctuación. El método prioriza tamaños conservadores y una gestión transparente y programática. Todas las estrategias y la lógica de reequilibrio se ejecutan on-chain y pueden auditarse mediante paneles públicos.
La estrategia de Rentabilidad subyacente de ftUSD opera completamente on-chain, con parámetros clave (como la tasa del pool y la exposición al riesgo del Colateral) transparentes para rastrear el rendimiento y la composición del riesgo. Todas las posiciones se valoran a capitalización de mercado y se gestionan bajo el mismo marco delta neutral, ajustándose periódicamente según la Liquidez y Volatilidad observadas.
Stablecoins nativas como ftUSD permiten a Flying Tulip fijar precios de riesgo, Asentamiento de operaciones y gestión de Liquidez bajo un marco unificado. Anclar la actividad del Mercado a una Stablecoin así permite a Flying Tulip unificar la gestión de Colateral en sus mercados AMM, CLOB y de derivación. ftUSD, como unidad básica de Margen, Asentamiento y préstamo, permite que el mismo Colateral respalde múltiples posiciones sin salir del sistema. La Rentabilidad generada por estas actividades (como pagos de fondos o diferenciales de préstamo) se mantiene dentro de la base de Liquidez del protocolo y se distribuye según la política a los stakers de sftUSD o a la reserva operativa.
FT Lend**: nueva estructura de mercado monetario**
Flying Tulip ha lanzado FT Lend, un mercado monetario nativo integrado directamente en el sistema unificado de Margen del protocolo. Permite a los usuarios Tomar prestado y Prestar Activos usando el mismo Colateral que respalda las posiciones de trading, Asentamiento y derivación en todo el protocolo. FT Lend está diseñado para operar en un marco adaptativo basado en datos de Mercado en Tiempo real sobre profundidad de Liquidez y Volatilidad.
Actualmente, la mayoría de los mercados monetarios principales dependen de ratios fijos de préstamo-valor (LTV) y umbrales de sobre-Colateralización. El valor del Colateral depositado por el prestatario supera el valor del préstamo, manteniendo un margen dependiente del precio del Activo subyacente. Cuando la deuda supera el valor ajustado del Colateral, se produce la liquidación.
Los parámetros LTV estáticos se eligen por su simplicidad y previsibilidad. Permiten a los diseñadores de protocolos establecer un umbral de préstamo para cada Activo, definiendo la deuda máxima que un prestatario puede Tomar prestado en relación con el Activo Colateralizado. Estos umbrales suelen asumir la peor Volatilidad posible y obligan a la sobre-Colateralización para proteger a los prestamistas durante caídas rápidas de precios. Sin embargo, este diseño también limita la eficiencia de capital y puede provocar efectos en cadena. En mercados estables, el capital no se utiliza plenamente; cuando la Volatilidad aumenta, los parámetros estáticos amplifican las liquidaciones en cadena a medida que los precios caen y el protocolo alcanza los umbrales de Colateral. Los parámetros de riesgo estáticos no distinguen entre condiciones de Mercado estables y volátiles. FT Lend reemplaza las suposiciones estáticas por parámetros adaptativos que se ajustan continuamente a las condiciones del Mercado. Los límites de préstamo, Tipo de interés y comportamiento de liquidación se derivan directamente de datos on-chain, no de reglas de gobernanza fijas:
Ratio de préstamo-valor ponderado por trading (TWAR). La capacidad de préstamo se ajusta según la proporción entre el tamaño de la posición y la profundidad del pool de fondos. Préstamos pequeños obtienen límites más altos, mientras que los grandes enfrentan límites decrecientes para considerar el impacto de ejecución. La proporción entre Colateral y pool de fondos determina el LTV máximo permitido, que se ajusta de forma predecible a medida que aumenta el tamaño de la posición o la Volatilidad.
Tipo de interés sensible a la Volatilidad. El coste de préstamo se ajusta según la Volatilidad real. Los Activos se clasifican como estables o volátiles, y la fórmula de Tipo de interés responde automáticamente: en periodos de alta Volatilidad, el Tipo de interés sube y la capacidad de préstamo se reduce; en periodos tranquilos, el Tipo de interés baja y el crédito disponible aumenta.
LTV instantáneo. Cuando el prestatario abre o modifica una posición, el límite de préstamo se bloquea según las condiciones actuales del Mercado. Aunque los parámetros de política cambien, las posiciones existentes permanecen dentro de estos límites, permitiendo que los futuros préstamos reflejen las condiciones más recientes del Mercado y manteniendo la previsibilidad.
Liquidación sensible al Mercado. La liquidación se ejecuta mediante un motor de Liquidez que integra las reservas de AMM y la profundidad del libro de órdenes para minimizar el Deslizamiento. Antes de ejecutar, el motor simula el impacto en el precio, divide grandes posiciones en operaciones más pequeñas y prioriza las órdenes maker en el CLOB cuando están disponibles. Este método reduce la transmisión de Volatilidad y asegura una liquidación ordenada bajo presión.
Sistema de Colateral unificado. El nivel sin permisos es similar al AMM Automático: cada par de trading tiene su propio mercado de préstamos, parametrizado por profundidad y Volatilidad en Tiempo real. El pool con permisos gestiona un conjunto seleccionado de Activos de Margen cruzado. Los fondos depositados en este pool permanecen activos en todo el sistema: generan Rentabilidad básica, respaldan órdenes abiertas y garantizan posiciones de Futuros perpetuos. El mecanismo de saldo neto de deuda compensa la exposición delta neutral, reduce las rutas de liquidación tradicionales y refuerza la lógica de Colateral que respalda ftUSD.
Todos los parámetros, incluidos LTV, Tipo de interés y tasa de utilización, se actualizan en Tiempo real on-chain. El AMM publica ventanas de precios ponderadas por tiempo (TWAP) y por reservas (RWAP), que se utilizan directamente en la lógica de préstamos, asegurando que el valor del Colateral refleje las condiciones de Mercado ejecutables. Los prestatarios pagan Interés; los proveedores ganan Interés. El flujo de caja se liquida mediante el modelo de prioridad de token, donde los prestamistas reciben Rentabilidad en FT y las tarifas de política se destinan a la reserva del protocolo y al mecanismo de recompra.
La investigación del protocolo Flying Tulip muestra que la utilización del Colateral se ajusta según la Volatilidad del Mercado y la profundidad de Liquidez, como se muestra en el gráfico anterior. A medida que la Volatilidad aumenta o la Liquidez disminuye, el LTV máximo permitido desciende siguiendo una curva predecible, permitiendo que el apalancamiento se expanda y contraiga según la estabilidad del Mercado, en lugar de permanecer fijo. Esta relación determina directamente cómo FT Lend calibra en Tiempo real la capacidad de préstamo y el comportamiento de liquidación, asegurando que la asignación de capital dentro del protocolo sea tanto reactiva como consciente del riesgo.
(# AMM-CLOB adaptativo Trading de spot / Spot
Flying Tulip ofrece Trading de spot / Spot mediante un exchange de doble motor que combina AMM adaptativo y CLOB. Ambos sistemas operan bajo un marco unificado, permitiendo que la Liquidez cambie dinámicamente entre Liquidez continua y Límite según las condiciones del Mercado. Las órdenes se ejecutan por la ruta que ofrece el mejor precio y el menor impacto en el Mercado, buscando mantener la coherencia de precios dentro del protocolo.
El AMM tiene una curva adaptativa, referenciando inputs de Volatilidad a corto plazo como Volatilidad realizada (rVOL), Volatilidad implícita (IV), TWAP y RWAP, ajustando continuamente su curva de precios. En estado estable, la curva se aplana para reducir el Deslizamiento y comprimir el spread. Cuando la Volatilidad aumenta, la curva se vuelve más empinada, mostrando características de producto constante para mantener profundidad y proteger la integridad del precio ante flujos rápidos de órdenes. Esto permite que el Mercado se autorregule, ajustando la curvatura de la curva según la Liquidez y Volatilidad actuales sin intervención manual.
Los datos de precios y flujo se suavizan mediante medias móviles exponenciales (EMA), atenuando el impacto de la Fluctuación a corto plazo y permitiendo que el protocolo responda a cambios estructurales del Mercado. Los límites restringen el rango de migración de la curva en cada ventana, asegurando comportamientos predecibles para traders y proveedores de Liquidez. El resultado es un motor de trading capaz de adaptarse continuamente a un entorno cambiante, evitando la inestabilidad.
Antes de ejecutar, cada swap se simula on-chain para evaluar el impacto en el precio respecto a la profundidad actual del pool y los umbrales definidos. Las operaciones grandes se dividen automáticamente en varias órdenes para suavizar el impacto en el Mercado. Si el CLOB ofrece mejor precio, la orden se enruta prioritariamente allí; cualquier remanente se liquida vía AMM. Las tarifas son dinámicas: bajan en mercados estables para incentivar la actividad y suben en mercados volátiles para compensar el riesgo de los LP.
Los LP pueden proveer Activos en rango completo o concentrado. Las posiciones de rango completo ofrecen tarifas estables basadas en x*y=k. La Liquidez concentrada permite mayor densidad de tarifas mientras el precio se mantiene en el rango, pero requiere reequilibrio activo cuando el Mercado cambia de tendencia. La curva adaptativa regula estas dinámicas: el spread se reduce en mercados estables y se amplía en periodos de Volatilidad, minimizando pérdidas por spread en momentos de presión. Las tarifas, como variable de política dinámica y no parámetro fijo, se ajustan según las condiciones observadas del Mercado. En periodos tranquilos, la tabla de tarifas se acerca al mínimo para atraer Liquidez; en periodos volátiles, sube para compensar a los LP y frenar salidas adversas de fondos. Todos los límites y coeficientes son públicos y se actualizan en Tiempo real on-chain.
Al unificar la ejecución de AMM y CLOB bajo un marco compartido de Liquidez y riesgo, el protocolo mantiene la coherencia en la formación de precios bajo cualquier condición y evita la fragmentación de profundidad. El AMM también sirve de base para otros componentes: mercados de Futuros perpetuos, préstamos y liquidaciones, todos referenciando los precios y ventanas de profundidad derivadas del AMM para la valoración de Colateral y ejecución sensible al impacto.
La investigación del protocolo Flying Tulip muestra que la curvatura del AMM se ajusta dinámicamente según la Volatilidad del Mercado, como se muestra en el gráfico anterior.
Este gráfico compara el rendimiento simulado de varias estrategias de LP bajo Fluctuación de rango, tendencia alcista y bajista. En periodos estables, las estrategias concentradas y trigger generan mayores ingresos por tarifas, mientras que los LP pasivos conservan valor en movimientos direccionales. El resultado destaca el equilibrio entre reactividad y exposición al riesgo: las estrategias adaptativas rinden mejor en mercados equilibrados, pero tienden a resultados pasivos cuando la Volatilidad aumenta bruscamente.
Esta relación ilustra cómo la curva adaptativa del protocolo gestiona la Liquidez bajo presión. Ajustando la curvatura según la Volatilidad, el AMM mantiene profundidad, estabiliza la generación de tarifas y respalda Activos Colateralizados como ftUSD, asegurando Rentabilidad y estabilidad de precios en todo el protocolo.
Al unificar ambos tipos de Mercado bajo un marco compartido de Liquidez y riesgo, el módulo de Trading de spot / Spot de Flying Tulip mantiene precios eficientes bajo cualquier condición y evita la dispersión de Liquidez entre AMM y libro de órdenes. El CLOB también incorpora ajustes de tarifas basados en volumen, recompensas maker y un sistema de recomendación para incentivar la actividad de trading de los LP, buscando alinear los incentivos de usuario con la profundidad de Liquidez.
)# FT Perps
Flying Tulip ha lanzado un motor nativo de Futuros perpetuos, permitiendo a los usuarios abrir posición en largo o posiciones en corto con apalancamiento sobre Activos, liquidando directamente según los precios descubiertos en el AMM y CLOB del protocolo. FT Perps obtiene estos valores internamente de la actividad de trading en Tiempo real del protocolo. Los precios, Tasa de financiación y umbrales de liquidación se basan en Liquidez ejecutable real, no en datos retrasados o fuentes externas.
Este diseño permite que el protocolo mantenga el precio de referencia alineado con la profundidad de trading real. Si se realiza una operación en el AMM o CLOB a un precio dado, ese precio se convierte en el precio válido de Asentamiento. El precio se actualiza continuamente. La Tasa de financiación se ajusta automáticamente según la demanda de préstamo, el desequilibrio de posiciones y el coste real de mantener posiciones en largo o posiciones en corto dentro del protocolo. Cuando las posiciones en largo implican Tomar prestado Stablecoin y el coste de préstamo aumenta, la Tasa de financiación lo refleja; cuando el desequilibrio se invierte, la dirección de la Tasa de financiación también cambia. Todos los inputs y parámetros son transparentes y observables on-chain.
Los Futuros perpetuos pueden negociarse en modo de posición aislada o cruzada. En modo aislado, el Colateral respalda una sola posición, limitando el riesgo al Mercado correspondiente. En modo cruzado, el usuario puede depositar Colateral desde el pool de préstamos autorizado, permitiendo que un solo depósito respalde múltiples posiciones en Flying Tulip y siga generando Rentabilidad básica. La capacidad de préstamo y el límite de apalancamiento se determinan por indicadores de profundidad y Volatilidad en Tiempo real, y se fijan mediante Instantánea al abrir posición o ajustar la posición, evitando cambios retroactivos.
La liquidación sigue la misma lógica que el resto del protocolo. Cuando la posición se acerca al umbral de liquidación, el motor simula el siguiente paso de ejecución en la curva adaptativa del AMM. Si el impacto simulado supera el límite de seguridad, la posición se cierra gradualmente, primero emparejando órdenes maker en el libro de órdenes Límite y luego dividiendo el remanente en el AMM para minimizar la Fluctuación de precios.
Todas las posiciones se liquidan en ftUSD. ftUSD en sí no genera Rentabilidad, pero los usuarios pueden poner en staking como sftUSD para obtener Rentabilidad del protocolo. Los LP que optan por participar en el pool de liquidación pueden ganar una tarifa por cada liquidación y proveer ftUSD para respaldar el motor de Futuros perpetuos.
Dado que la lógica de precios, fondos y liquidación proviene del Mercado interno, FT Perps es un componente integrado. Comparte la misma base de Liquidez, ventanas de profundidad y pool de Colateral que respaldan el trading al contado y la capa de préstamos, asegurando que el apalancamiento, la formación de precios y el comportamiento de liquidación sean coherentes en todo el protocolo. Esta estructura crea un entorno de trading mutuamente reforzado: los datos de Mercado afectan la formación de precios, la formación de precios afecta el apalancamiento, y ambos evolucionan bajo el mismo marco de Colateral y Liquidez.
Seguro
Flying Tulip ha lanzado una capa nativa de seguro de protocolo, ofreciendo protección on-chain a los inversores contra eventos imprevistos del protocolo. Estos eventos incluyen vulnerabilidades de contratos inteligentes, liquidaciones erróneas u otros fallos técnicos en las capas de trading, préstamos y Asentamiento del protocolo. El motor de seguro opera como un Mercado continuo entre compradores de cobertura (inversores que buscan proteger su capital) y proveedores de capital que obtienen Rentabilidad cobrando primas. La cobertura se estructura como posiciones activas en el pool de fondos compartido. Los compradores aportan Colateral y pagan una prima continua durante el periodo de cobertura. Los proveedores depositan USDC, que sirve como Activo base y moneda de pago del pool. A cambio, reciben tokens del pool que representan su proporción de Activos y primas acumuladas, permitiendo que la capacidad de cobertura y la fijación de precios se ajusten automáticamente según la utilización y el riesgo.
La prima es una tasa variable que responde a datos en Tiempo real. La utilización, la demanda de cobertura y los indicadores internos de riesgo derivados del AMM y el libro de órdenes del protocolo determinan los ajustes de la tasa. Cuando la utilización del pool aumenta o la Volatilidad sube, la prima se incrementa para atraer Liquidez; cuando la situación se normaliza, la prima baja.
Si ocurre un evento, validadores externos como la Máquina de oráculo UMA evalúan si cumple las condiciones predefinidas on-chain, incluyendo el sistema afectado, el periodo y el umbral de pérdidas. Una vez validado, los usuarios con posiciones de seguro válidas pueden reclamar directamente su monto asegurado en USDC desde el pool. Si no ocurre ningún evento elegible, el seguro puede cerrarse en cualquier momento, deteniendo inmediatamente el pago de primas.
La capa de seguro está integrada con los sistemas de gestión de Colateral y fijación de precios que gestionan préstamos y trading. Los Activos depositados en Lend pueden respaldar posiciones abiertas y cobertura, y los mismos indicadores de Liquidez y Volatilidad que impulsan la lógica de fondos y liquidación se usan para ajustar primas y capacidad de cobertura.
Los proveedores de fondos asumen el riesgo de eventos de pago validados; los compradores de cobertura dependen del fallo de la Máquina de oráculo. Ambos enfrentan riesgos típicos de contratos inteligentes y Liquidez, y pueden haber restricciones temporales de retiro durante el proceso de reclamación.
En este modelo, el seguro es parte de la infraestructura de riesgo interna del protocolo, no un componente externo, permitiendo que la capacidad de cobertura, las primas y la Liquidez se ajusten directamente según el estado del sistema.
( FTy economía
La estructura económica de Flying Tulip gira en torno a su token nativo FT. Cada componente del protocolo—ftUSD, Lend, Perps, AMM y seguro—genera tarifas de trading, pagos de fondos y Rentabilidad; estos ingresos se utilizan para recomprar y quemar FT.
El lanzamiento de FT introduce una nueva estructura en DeFi: mediante un mecanismo público de asignación de capital, el 100% del suministro de tokens se distribuye simultáneamente a participantes privados y públicos al mismo valor. El suministro fijo de FT es de 10 mil millones de tokens, sin plan de inflación ni asignación previa al equipo fundador; cualquier exposición se adquiere mediante recompras en el Mercado financiadas por ingresos del protocolo. La Acuñación solo se realiza mediante asignación pública de capital (PCA) a una tasa fija de 10 FT por cada dólar. Si se recaudan 500 millones de dólares, se acuñan exactamente 5 mil millones de FT; una vez alcanzado el límite de 10 mil millones, la emisión se detiene permanentemente.
Los participantes en la recaudación reciben su posición en FT en forma de Opciones PUT perpetuas on-chain NFT. Durante la vigencia de la opción, el holder puede canjear FT al valor nominal, los tokens canjeados se queman permanentemente y el Activo recibido es el Colateral original; o extraer FT, invalidando la opción y liberando el Colateral para recompras y quema en el Mercado.
Cada PUT existe como NFT y codifica derechos de canje específicos sobre el depósito base del participante; si el holder extrae el 50% de los tokens asignados a su NFT, aún puede canjear el 50% restante de su capital invertido. Esto ofrece funcionalidad de canje parcial y transparencia contable, pero significa que el canje es irreversible: una vez extraídos, los tokens no pueden volver a depositarse en el NFT.
Los fondos recaudados mediante PCA se invierten en estrategias conservadoras de Rentabilidad on-chain, incluyendo AAVE V3, STETH, jupSOL, staking de AVAX y sUSDe. La Rentabilidad generada por estas inversiones se utiliza primero para cubrir los costes operativos del protocolo; el remanente se destina a recompras y quema de FT. Esta estructura busca que los ingresos y Rentabilidad de capital del protocolo sean autosostenibles, sin depender de nuevas emisiones.
Ambas vías reducen el suministro circulante, ya sea por canje directo o por recompras indirectas con reservas liberadas. FT en el Mercado secundario no tiene derecho de canje; si el holder canjea su capital subyacente, el FT correspondiente se quema, reduciendo el suministro circulante y concentrando más valor en los holders existentes.
)# Modelo de negocio
Los ingresos generados por el stack de productos FT se destinan a recompras de FT:
La Rentabilidad de ftUSD fluye al tesoro para recompras de FT.
Lend aporta su diferencial neto de Interés, es decir, la diferencia entre la tasa de los prestatarios y la de los proveedores.
Perps transfiere parte de las tarifas de trading y Tasa de financiación al mismo mecanismo de recompra.
El seguro también transfiere parte de sus primas activas al mismo mecanismo de recompra.
Cuando los holders extraen FT de PUT, los fondos liberados de la reserva de canje se utilizan para recompras adicionales en el Mercado.
El FT recomprado se divide en dos partes: una se quema; la otra se desbloquea para distribución.
Los tokens desbloqueados se gestionan mediante recompras financiadas por ingresos y siguen un plan de distribución fijo. Cuando los ingresos del protocolo financian recompras, la fundación, el equipo, el ecosistema y los incentivos se desbloquean en proporción 4:2:2:2 a razón de 1:1.
Así como los productos de Flying Tulip buscan adaptarse a las condiciones del Mercado en Tiempo real, el modelo de negocio del protocolo también se ajusta a la actividad del protocolo en Tiempo real. Cuando la utilización del protocolo aumenta, ya sea por mayor volumen de trading, actividad de préstamos o demanda de seguro, el ingreso total disponible para recompras aumenta proporcionalmente. Cuando la utilización disminuye, el suministro se contrae, pero a menor ritmo, ya que no hay nuevas emisiones.
En la práctica, FT actúa como la capa coordinadora de valor en el ecosistema nativo de Flying Tulip. Los ingresos a nivel de producto y Rentabilidad conservadora constituyen las entradas; las recompras y quema son las salidas; cuando hay ingresos, el desbloqueo mantiene la coherencia de los contribuyentes. El resultado es un ciclo cerrado de capital donde la producción operativa, la actividad de usuario y la profundidad de Liquidez convergen en cambios medibles de suministro, vinculando efectivamente el valor de FT al rendimiento real y la eficiencia operativa del protocolo.
Perspectiva
La arquitectura actual de DeFi sigue siendo demasiado fragmentada para el sistema financiero abierto y componible que aspira a ser: cada primitiva gestiona sus propios parámetros de riesgo y base de Colateral. Este aislamiento preserva la solvencia de los protocolos, pero limita la eficiencia de capital global.
Este problema no es exclusivo de las criptomonedas ni es nuevo. Una cuenta de corretaje en Fidelity no puede interactuar sin fricciones con los Activos en Charles Schwab. Transferir valores entre ellas implica demoras de Asentamiento y coordinación manual. Incluso dentro de una sola institución, transferir fondos entre cuentas requiere pasos intermedios y procesos que consumen tiempo. Sin embargo, los protocolos DeFi operan sobre infraestructura pública compartida. Los estándares abiertos y el estado transparente hacen que la componibilidad sea una propiedad nativa, no una función construida mediante integración.
Flying Tulip se encuentra en la intersección de dos grandes transformaciones estructurales de DeFi: agregación y adaptación en Tiempo real. A medida que DeFi se vuelve más saturado, la demanda de una arquitectura de Margen unificada se hace más evidente, colocando servicios DeFi (como trading, préstamos y derivación) bajo Liquidez y Colateral compartidos. Al mismo tiempo, la necesidad de construir productos y servicios DeFi capaces de ajustar parámetros como tasa de Colateral, límites de préstamo y Tasa de financiación según las condiciones del Mercado en Tiempo real es cada vez más clara.
Flying Tulip conecta los elementos centrales de DeFi: Stablecoin, trading, préstamos, derivación y seguro, buscando ajustar dinámicamente el riesgo y la fijación de precios mediante una cuenta de Margen unificada, según la Liquidez y Volatilidad en Tiempo real. Sin duda, si el lanzamiento y desarrollo temprano de Flying Tulip tiene éxito, surgirán decenas de imitadores con productos similares. Aun así, la ventaja de ser pionero sigue siendo una fuerza importante en el sector DeFi.
Lectura recomendada: Nueva obra de AC Flying Tulip: busca crear un gigante de exchanges alimentado por Rentabilidad de bonos DeFi
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
1 me gusta
Recompensa
1
1
1
Compartir
Comentar
0/400
IELTS
· hace14h
Predicción de precios de XRP: el legendario movimiento de 2017 se repite, los comerciantes ven un aumento del 13,000% El gráfico semanal de XRP muestra un patrón sorprendentemente similar al de antes del aumento masivo del 13,000% en 2017, reavivando el optimismo entre comerciantes e inversores a largo plazo. En ese momento, se acercaba uno de los mercados alcistas más explosivos en la historia de las criptomonedas, y XRP se disparó de menos de 0.30 dólares a cerca de 12 dólares. Si XRP supera decisivamente el nivel de resistencia de 3.20 dólares, podría abrir la puerta a un rebote más amplio. La mítica tendencia de 2017 es asombrosamente similar al gráfico actual.
Desglose panorámico de Flying Tulip: construir una pila de Finanzas descentralizadas en Tiempo real adaptativa
Autor: Shoal Research
Compilación: Felix, PANews (este artículo ha sido editado)
La mayor parte del volumen y la actividad de Finanzas descentralizadas (DeFi) sigue concentrada en unas pocas funciones básicas: Intercambio de pares, Futuros perpetuos, servicios de staking y mercados monetarios. Todavía no existe una forma sencilla e intuitiva de acceder a todas estas funciones a través de una sola cuenta de Margen. Estas funciones básicas de DeFi operan de manera independiente, lo que provoca una dispersión de la Liquidez, grandes cantidades de fondos inactivos y sin generar Rentabilidad.
La falta de una cuenta de Margen unificada no es un problema conceptual, sino más bien estructural. Los diferentes protocolos de DeFi tienen su propia contabilidad y parámetros de riesgo. Este diseño hace que DeFi sea seguro cuando opera de forma aislada, pero ineficiente en conjunto.
Hoy en día, la mayoría de los protocolos están diseñados como un conjunto de contratos inteligentes con parámetros fijos, capaces de operar de forma autónoma indefinidamente. Sin embargo, las finanzas tradicionales dependen de parámetros dinámicos para adaptarse a situaciones en Tiempo real. Bancos, creadores de mercado y departamentos de Futuros ajustan constantemente el precio del riesgo, amplían los spreads y modifican el apalancamiento según la actividad del Mercado.
Construir una infraestructura DeFi capaz de responder a las condiciones del Mercado en Tiempo real permite un mejor rendimiento, una gestión de riesgos más segura y una utilización de fondos más eficiente y productiva. Estos protocolos pueden ajustar parámetros clave como la tasa de Colateral, Tipo de interés y rutas de ejecución según las condiciones del Mercado en Tiempo real. Esta capacidad de respuesta es especialmente importante durante periodos de presión en el Mercado.
La pregunta es: ¿cómo se refleja esto en la práctica?
Flying Tulip ha lanzado un sistema financiero on-chain diseñado para estandarizar la fijación de precios, el crédito y el riesgo en una serie unificada de mercados. El protocolo integra trading al contado (AMM + CLOB), préstamos, Futuros perpetuos, seguros y una Stablecoin nativa del protocolo en un marco compartido de Margen.
Los principios fundamentales son los siguientes:
Estos principios reflejan el objetivo del protocolo de lograr mayor Rentabilidad y una mejor experiencia de usuario. La mayor Rentabilidad proviene de la eficiencia de capital, es decir, los Activos se mantienen eficientes en toda la pila. Un mismo depósito puede generar Rentabilidad básica, servir como garantía de préstamo, colocar órdenes Límite en el libro de órdenes centralizado (CLOB) o proporcionar Margen para Futuros. La mejor experiencia de usuario proviene de la integración de servicios. Los mecanismos centrales están codificados directamente en los contratos y se aplican de manera uniforme en todos los productos.
El diseño de Flying Tulip se basa en el concepto original de Deriswap propuesto por Andre Cronje en 2020. Su idea era simple: fusionar varias funciones DeFi en un protocolo de capital más eficiente. Deriswap propuso que un mismo pool de Liquidez pudiera usarse simultáneamente para Intercambio, préstamos y Opciones, reduciendo la Liquidez inactiva. Aquí, este principio se extiende a toda la pila financiera. La arquitectura del protocolo integra trading, crédito y gestión de riesgos en un solo entorno, gestionando capital y exposición al riesgo bajo un marco unificado.
Flying Tulip se desplegará de forma nativa en varias cadenas, comenzando en Sonic Labs y expandiéndose posteriormente a Ethereum, AVAX, BNB Chain y Solana. Cada cadena tendrá su propia instancia local de Flying Tulip, asegurando que toda la Liquidez y Asentamiento se realicen en el entorno nativo.
Flying Tulip Stack
Flying Tulip está compuesto por un conjunto de componentes DeFi integrados. ftUSD, préstamos, trading al contado y Futuros perpetuos operan sobre una base de Liquidez compartida y una capa de Margen unificada. Los parámetros de todo el sistema se ajustan en Tiempo real según las condiciones del Mercado, manteniendo la coherencia en precios, Colateral y riesgo en todos los productos.
ftUSD**:**FT Stablecoin nativa
Para evitar depender de Stablecoins de terceros al iniciar Liquidez, Flying Tulip ha lanzado ftUSD, una Stablecoin nativa del protocolo, vinculada al dólar estadounidense, que sirve como principal Activo de Margen y Asentamiento en los pools de AMM, libros de órdenes y mercados de derivación del protocolo. ftUSD se acuña depositando Stablecoins soportadas o Activos blue-chip, puede mantenerse como unidad de cuenta estable o ponerse en staking como sftUSD para obtener Rentabilidad de las estrategias subyacentes de Flying Tulip. El staking implica la conversión a un pool de acumulación de Rentabilidad, reflejado en la tasa de cambio variable entre sftUSD y ftUSD.
El Colateral utilizado para acuñar ftUSD se despliega en estrategias delta neutrales en varias plataformas y se ejecuta mediante programación on-chain, garantizando transparencia y auditabilidad. Los Activos se asignan entre mercados monetarios, pools de staking y posiciones de cobertura, y la Rentabilidad generada se distribuye a los holders de sftUSD, mientras que la Rentabilidad de ftUSD no puesto en staking se reserva para el protocolo, destinado a operaciones y Liquidez.
Funcionamiento:
ftUSD mantiene su vinculación al dólar mediante estrategias delta neutrales, es decir, el Colateral de ftUSD se despliega on-chain para generar Rentabilidad, manteniendo la exposición neta a la Fluctuación del Mercado cerca de cero. La Rentabilidad de ftUSD proviene principalmente de los intereses generados por el Colateral depositado en mercados monetarios (como AAVE) y de las recompensas de staking de la parte larga de las posiciones de cobertura. Las posiciones se reequilibran periódicamente y están sujetas a límites, rangos de tamaño y restricciones de plataforma para mantener la solvencia y reducir la transmisión de Volatilidad.
La Rentabilidad, después de deducir costes de préstamo, tarifas y colchón de seguridad, se distribuye proporcionalmente según la cantidad de sftUSD poseída. La asignación a los holders de sftUSD se refleja en la tasa de cambio variable entre sftUSD y ftUSD. ftUSD no puesto en staking no genera Rentabilidad; su Rentabilidad se utiliza para financiar las operaciones del protocolo, expandir la Liquidez y respaldar el modelo de prioridad de token.
Esta estructura mantiene el Colateral productivo y minimiza el riesgo direccional. En condiciones normales, las partes largas (staking) y cortas (préstamo) se calibran para compensarse mutuamente, reduciendo la probabilidad de liquidación durante periodos de Fluctuación. El método prioriza tamaños conservadores y una gestión transparente y programática. Todas las estrategias y la lógica de reequilibrio se ejecutan on-chain y pueden auditarse mediante paneles públicos.
La estrategia de Rentabilidad subyacente de ftUSD opera completamente on-chain, con parámetros clave (como la tasa del pool y la exposición al riesgo del Colateral) transparentes para rastrear el rendimiento y la composición del riesgo. Todas las posiciones se valoran a capitalización de mercado y se gestionan bajo el mismo marco delta neutral, ajustándose periódicamente según la Liquidez y Volatilidad observadas.
Stablecoins nativas como ftUSD permiten a Flying Tulip fijar precios de riesgo, Asentamiento de operaciones y gestión de Liquidez bajo un marco unificado. Anclar la actividad del Mercado a una Stablecoin así permite a Flying Tulip unificar la gestión de Colateral en sus mercados AMM, CLOB y de derivación. ftUSD, como unidad básica de Margen, Asentamiento y préstamo, permite que el mismo Colateral respalde múltiples posiciones sin salir del sistema. La Rentabilidad generada por estas actividades (como pagos de fondos o diferenciales de préstamo) se mantiene dentro de la base de Liquidez del protocolo y se distribuye según la política a los stakers de sftUSD o a la reserva operativa.
FT Lend**: nueva estructura de mercado monetario**
Flying Tulip ha lanzado FT Lend, un mercado monetario nativo integrado directamente en el sistema unificado de Margen del protocolo. Permite a los usuarios Tomar prestado y Prestar Activos usando el mismo Colateral que respalda las posiciones de trading, Asentamiento y derivación en todo el protocolo. FT Lend está diseñado para operar en un marco adaptativo basado en datos de Mercado en Tiempo real sobre profundidad de Liquidez y Volatilidad.
Actualmente, la mayoría de los mercados monetarios principales dependen de ratios fijos de préstamo-valor (LTV) y umbrales de sobre-Colateralización. El valor del Colateral depositado por el prestatario supera el valor del préstamo, manteniendo un margen dependiente del precio del Activo subyacente. Cuando la deuda supera el valor ajustado del Colateral, se produce la liquidación.
Los parámetros LTV estáticos se eligen por su simplicidad y previsibilidad. Permiten a los diseñadores de protocolos establecer un umbral de préstamo para cada Activo, definiendo la deuda máxima que un prestatario puede Tomar prestado en relación con el Activo Colateralizado. Estos umbrales suelen asumir la peor Volatilidad posible y obligan a la sobre-Colateralización para proteger a los prestamistas durante caídas rápidas de precios. Sin embargo, este diseño también limita la eficiencia de capital y puede provocar efectos en cadena. En mercados estables, el capital no se utiliza plenamente; cuando la Volatilidad aumenta, los parámetros estáticos amplifican las liquidaciones en cadena a medida que los precios caen y el protocolo alcanza los umbrales de Colateral. Los parámetros de riesgo estáticos no distinguen entre condiciones de Mercado estables y volátiles. FT Lend reemplaza las suposiciones estáticas por parámetros adaptativos que se ajustan continuamente a las condiciones del Mercado. Los límites de préstamo, Tipo de interés y comportamiento de liquidación se derivan directamente de datos on-chain, no de reglas de gobernanza fijas:
Todos los parámetros, incluidos LTV, Tipo de interés y tasa de utilización, se actualizan en Tiempo real on-chain. El AMM publica ventanas de precios ponderadas por tiempo (TWAP) y por reservas (RWAP), que se utilizan directamente en la lógica de préstamos, asegurando que el valor del Colateral refleje las condiciones de Mercado ejecutables. Los prestatarios pagan Interés; los proveedores ganan Interés. El flujo de caja se liquida mediante el modelo de prioridad de token, donde los prestamistas reciben Rentabilidad en FT y las tarifas de política se destinan a la reserva del protocolo y al mecanismo de recompra.
La investigación del protocolo Flying Tulip muestra que la utilización del Colateral se ajusta según la Volatilidad del Mercado y la profundidad de Liquidez, como se muestra en el gráfico anterior. A medida que la Volatilidad aumenta o la Liquidez disminuye, el LTV máximo permitido desciende siguiendo una curva predecible, permitiendo que el apalancamiento se expanda y contraiga según la estabilidad del Mercado, en lugar de permanecer fijo. Esta relación determina directamente cómo FT Lend calibra en Tiempo real la capacidad de préstamo y el comportamiento de liquidación, asegurando que la asignación de capital dentro del protocolo sea tanto reactiva como consciente del riesgo.
(# AMM-CLOB adaptativo Trading de spot / Spot
Flying Tulip ofrece Trading de spot / Spot mediante un exchange de doble motor que combina AMM adaptativo y CLOB. Ambos sistemas operan bajo un marco unificado, permitiendo que la Liquidez cambie dinámicamente entre Liquidez continua y Límite según las condiciones del Mercado. Las órdenes se ejecutan por la ruta que ofrece el mejor precio y el menor impacto en el Mercado, buscando mantener la coherencia de precios dentro del protocolo.
El AMM tiene una curva adaptativa, referenciando inputs de Volatilidad a corto plazo como Volatilidad realizada (rVOL), Volatilidad implícita (IV), TWAP y RWAP, ajustando continuamente su curva de precios. En estado estable, la curva se aplana para reducir el Deslizamiento y comprimir el spread. Cuando la Volatilidad aumenta, la curva se vuelve más empinada, mostrando características de producto constante para mantener profundidad y proteger la integridad del precio ante flujos rápidos de órdenes. Esto permite que el Mercado se autorregule, ajustando la curvatura de la curva según la Liquidez y Volatilidad actuales sin intervención manual.
Los datos de precios y flujo se suavizan mediante medias móviles exponenciales (EMA), atenuando el impacto de la Fluctuación a corto plazo y permitiendo que el protocolo responda a cambios estructurales del Mercado. Los límites restringen el rango de migración de la curva en cada ventana, asegurando comportamientos predecibles para traders y proveedores de Liquidez. El resultado es un motor de trading capaz de adaptarse continuamente a un entorno cambiante, evitando la inestabilidad.
Antes de ejecutar, cada swap se simula on-chain para evaluar el impacto en el precio respecto a la profundidad actual del pool y los umbrales definidos. Las operaciones grandes se dividen automáticamente en varias órdenes para suavizar el impacto en el Mercado. Si el CLOB ofrece mejor precio, la orden se enruta prioritariamente allí; cualquier remanente se liquida vía AMM. Las tarifas son dinámicas: bajan en mercados estables para incentivar la actividad y suben en mercados volátiles para compensar el riesgo de los LP.
Los LP pueden proveer Activos en rango completo o concentrado. Las posiciones de rango completo ofrecen tarifas estables basadas en x*y=k. La Liquidez concentrada permite mayor densidad de tarifas mientras el precio se mantiene en el rango, pero requiere reequilibrio activo cuando el Mercado cambia de tendencia. La curva adaptativa regula estas dinámicas: el spread se reduce en mercados estables y se amplía en periodos de Volatilidad, minimizando pérdidas por spread en momentos de presión. Las tarifas, como variable de política dinámica y no parámetro fijo, se ajustan según las condiciones observadas del Mercado. En periodos tranquilos, la tabla de tarifas se acerca al mínimo para atraer Liquidez; en periodos volátiles, sube para compensar a los LP y frenar salidas adversas de fondos. Todos los límites y coeficientes son públicos y se actualizan en Tiempo real on-chain.
Al unificar la ejecución de AMM y CLOB bajo un marco compartido de Liquidez y riesgo, el protocolo mantiene la coherencia en la formación de precios bajo cualquier condición y evita la fragmentación de profundidad. El AMM también sirve de base para otros componentes: mercados de Futuros perpetuos, préstamos y liquidaciones, todos referenciando los precios y ventanas de profundidad derivadas del AMM para la valoración de Colateral y ejecución sensible al impacto.
La investigación del protocolo Flying Tulip muestra que la curvatura del AMM se ajusta dinámicamente según la Volatilidad del Mercado, como se muestra en el gráfico anterior.
Este gráfico compara el rendimiento simulado de varias estrategias de LP bajo Fluctuación de rango, tendencia alcista y bajista. En periodos estables, las estrategias concentradas y trigger generan mayores ingresos por tarifas, mientras que los LP pasivos conservan valor en movimientos direccionales. El resultado destaca el equilibrio entre reactividad y exposición al riesgo: las estrategias adaptativas rinden mejor en mercados equilibrados, pero tienden a resultados pasivos cuando la Volatilidad aumenta bruscamente.
Esta relación ilustra cómo la curva adaptativa del protocolo gestiona la Liquidez bajo presión. Ajustando la curvatura según la Volatilidad, el AMM mantiene profundidad, estabiliza la generación de tarifas y respalda Activos Colateralizados como ftUSD, asegurando Rentabilidad y estabilidad de precios en todo el protocolo.
Al unificar ambos tipos de Mercado bajo un marco compartido de Liquidez y riesgo, el módulo de Trading de spot / Spot de Flying Tulip mantiene precios eficientes bajo cualquier condición y evita la dispersión de Liquidez entre AMM y libro de órdenes. El CLOB también incorpora ajustes de tarifas basados en volumen, recompensas maker y un sistema de recomendación para incentivar la actividad de trading de los LP, buscando alinear los incentivos de usuario con la profundidad de Liquidez.
)# FT Perps
Flying Tulip ha lanzado un motor nativo de Futuros perpetuos, permitiendo a los usuarios abrir posición en largo o posiciones en corto con apalancamiento sobre Activos, liquidando directamente según los precios descubiertos en el AMM y CLOB del protocolo. FT Perps obtiene estos valores internamente de la actividad de trading en Tiempo real del protocolo. Los precios, Tasa de financiación y umbrales de liquidación se basan en Liquidez ejecutable real, no en datos retrasados o fuentes externas.
Este diseño permite que el protocolo mantenga el precio de referencia alineado con la profundidad de trading real. Si se realiza una operación en el AMM o CLOB a un precio dado, ese precio se convierte en el precio válido de Asentamiento. El precio se actualiza continuamente. La Tasa de financiación se ajusta automáticamente según la demanda de préstamo, el desequilibrio de posiciones y el coste real de mantener posiciones en largo o posiciones en corto dentro del protocolo. Cuando las posiciones en largo implican Tomar prestado Stablecoin y el coste de préstamo aumenta, la Tasa de financiación lo refleja; cuando el desequilibrio se invierte, la dirección de la Tasa de financiación también cambia. Todos los inputs y parámetros son transparentes y observables on-chain.
Los Futuros perpetuos pueden negociarse en modo de posición aislada o cruzada. En modo aislado, el Colateral respalda una sola posición, limitando el riesgo al Mercado correspondiente. En modo cruzado, el usuario puede depositar Colateral desde el pool de préstamos autorizado, permitiendo que un solo depósito respalde múltiples posiciones en Flying Tulip y siga generando Rentabilidad básica. La capacidad de préstamo y el límite de apalancamiento se determinan por indicadores de profundidad y Volatilidad en Tiempo real, y se fijan mediante Instantánea al abrir posición o ajustar la posición, evitando cambios retroactivos.
La liquidación sigue la misma lógica que el resto del protocolo. Cuando la posición se acerca al umbral de liquidación, el motor simula el siguiente paso de ejecución en la curva adaptativa del AMM. Si el impacto simulado supera el límite de seguridad, la posición se cierra gradualmente, primero emparejando órdenes maker en el libro de órdenes Límite y luego dividiendo el remanente en el AMM para minimizar la Fluctuación de precios.
Todas las posiciones se liquidan en ftUSD. ftUSD en sí no genera Rentabilidad, pero los usuarios pueden poner en staking como sftUSD para obtener Rentabilidad del protocolo. Los LP que optan por participar en el pool de liquidación pueden ganar una tarifa por cada liquidación y proveer ftUSD para respaldar el motor de Futuros perpetuos.
Dado que la lógica de precios, fondos y liquidación proviene del Mercado interno, FT Perps es un componente integrado. Comparte la misma base de Liquidez, ventanas de profundidad y pool de Colateral que respaldan el trading al contado y la capa de préstamos, asegurando que el apalancamiento, la formación de precios y el comportamiento de liquidación sean coherentes en todo el protocolo. Esta estructura crea un entorno de trading mutuamente reforzado: los datos de Mercado afectan la formación de precios, la formación de precios afecta el apalancamiento, y ambos evolucionan bajo el mismo marco de Colateral y Liquidez.
Seguro
Flying Tulip ha lanzado una capa nativa de seguro de protocolo, ofreciendo protección on-chain a los inversores contra eventos imprevistos del protocolo. Estos eventos incluyen vulnerabilidades de contratos inteligentes, liquidaciones erróneas u otros fallos técnicos en las capas de trading, préstamos y Asentamiento del protocolo. El motor de seguro opera como un Mercado continuo entre compradores de cobertura (inversores que buscan proteger su capital) y proveedores de capital que obtienen Rentabilidad cobrando primas. La cobertura se estructura como posiciones activas en el pool de fondos compartido. Los compradores aportan Colateral y pagan una prima continua durante el periodo de cobertura. Los proveedores depositan USDC, que sirve como Activo base y moneda de pago del pool. A cambio, reciben tokens del pool que representan su proporción de Activos y primas acumuladas, permitiendo que la capacidad de cobertura y la fijación de precios se ajusten automáticamente según la utilización y el riesgo.
![]###https://img-cdn.gateio.im/social/moments-fc29ab466f6537ac1e777fb5121a25f0###
La prima es una tasa variable que responde a datos en Tiempo real. La utilización, la demanda de cobertura y los indicadores internos de riesgo derivados del AMM y el libro de órdenes del protocolo determinan los ajustes de la tasa. Cuando la utilización del pool aumenta o la Volatilidad sube, la prima se incrementa para atraer Liquidez; cuando la situación se normaliza, la prima baja.
Si ocurre un evento, validadores externos como la Máquina de oráculo UMA evalúan si cumple las condiciones predefinidas on-chain, incluyendo el sistema afectado, el periodo y el umbral de pérdidas. Una vez validado, los usuarios con posiciones de seguro válidas pueden reclamar directamente su monto asegurado en USDC desde el pool. Si no ocurre ningún evento elegible, el seguro puede cerrarse en cualquier momento, deteniendo inmediatamente el pago de primas.
La capa de seguro está integrada con los sistemas de gestión de Colateral y fijación de precios que gestionan préstamos y trading. Los Activos depositados en Lend pueden respaldar posiciones abiertas y cobertura, y los mismos indicadores de Liquidez y Volatilidad que impulsan la lógica de fondos y liquidación se usan para ajustar primas y capacidad de cobertura.
Los proveedores de fondos asumen el riesgo de eventos de pago validados; los compradores de cobertura dependen del fallo de la Máquina de oráculo. Ambos enfrentan riesgos típicos de contratos inteligentes y Liquidez, y pueden haber restricciones temporales de retiro durante el proceso de reclamación.
En este modelo, el seguro es parte de la infraestructura de riesgo interna del protocolo, no un componente externo, permitiendo que la capacidad de cobertura, las primas y la Liquidez se ajusten directamente según el estado del sistema.
( FT y economía
La estructura económica de Flying Tulip gira en torno a su token nativo FT. Cada componente del protocolo—ftUSD, Lend, Perps, AMM y seguro—genera tarifas de trading, pagos de fondos y Rentabilidad; estos ingresos se utilizan para recomprar y quemar FT.
El lanzamiento de FT introduce una nueva estructura en DeFi: mediante un mecanismo público de asignación de capital, el 100% del suministro de tokens se distribuye simultáneamente a participantes privados y públicos al mismo valor. El suministro fijo de FT es de 10 mil millones de tokens, sin plan de inflación ni asignación previa al equipo fundador; cualquier exposición se adquiere mediante recompras en el Mercado financiadas por ingresos del protocolo. La Acuñación solo se realiza mediante asignación pública de capital (PCA) a una tasa fija de 10 FT por cada dólar. Si se recaudan 500 millones de dólares, se acuñan exactamente 5 mil millones de FT; una vez alcanzado el límite de 10 mil millones, la emisión se detiene permanentemente.
Los participantes en la recaudación reciben su posición en FT en forma de Opciones PUT perpetuas on-chain NFT. Durante la vigencia de la opción, el holder puede canjear FT al valor nominal, los tokens canjeados se queman permanentemente y el Activo recibido es el Colateral original; o extraer FT, invalidando la opción y liberando el Colateral para recompras y quema en el Mercado.
Cada PUT existe como NFT y codifica derechos de canje específicos sobre el depósito base del participante; si el holder extrae el 50% de los tokens asignados a su NFT, aún puede canjear el 50% restante de su capital invertido. Esto ofrece funcionalidad de canje parcial y transparencia contable, pero significa que el canje es irreversible: una vez extraídos, los tokens no pueden volver a depositarse en el NFT.
Los fondos recaudados mediante PCA se invierten en estrategias conservadoras de Rentabilidad on-chain, incluyendo AAVE V3, STETH, jupSOL, staking de AVAX y sUSDe. La Rentabilidad generada por estas inversiones se utiliza primero para cubrir los costes operativos del protocolo; el remanente se destina a recompras y quema de FT. Esta estructura busca que los ingresos y Rentabilidad de capital del protocolo sean autosostenibles, sin depender de nuevas emisiones.
Ambas vías reducen el suministro circulante, ya sea por canje directo o por recompras indirectas con reservas liberadas. FT en el Mercado secundario no tiene derecho de canje; si el holder canjea su capital subyacente, el FT correspondiente se quema, reduciendo el suministro circulante y concentrando más valor en los holders existentes.
)# Modelo de negocio
Los ingresos generados por el stack de productos FT se destinan a recompras de FT:
Cuando los holders extraen FT de PUT, los fondos liberados de la reserva de canje se utilizan para recompras adicionales en el Mercado.
El FT recomprado se divide en dos partes: una se quema; la otra se desbloquea para distribución.
Los tokens desbloqueados se gestionan mediante recompras financiadas por ingresos y siguen un plan de distribución fijo. Cuando los ingresos del protocolo financian recompras, la fundación, el equipo, el ecosistema y los incentivos se desbloquean en proporción 4:2:2:2 a razón de 1:1.
Así como los productos de Flying Tulip buscan adaptarse a las condiciones del Mercado en Tiempo real, el modelo de negocio del protocolo también se ajusta a la actividad del protocolo en Tiempo real. Cuando la utilización del protocolo aumenta, ya sea por mayor volumen de trading, actividad de préstamos o demanda de seguro, el ingreso total disponible para recompras aumenta proporcionalmente. Cuando la utilización disminuye, el suministro se contrae, pero a menor ritmo, ya que no hay nuevas emisiones.
En la práctica, FT actúa como la capa coordinadora de valor en el ecosistema nativo de Flying Tulip. Los ingresos a nivel de producto y Rentabilidad conservadora constituyen las entradas; las recompras y quema son las salidas; cuando hay ingresos, el desbloqueo mantiene la coherencia de los contribuyentes. El resultado es un ciclo cerrado de capital donde la producción operativa, la actividad de usuario y la profundidad de Liquidez convergen en cambios medibles de suministro, vinculando efectivamente el valor de FT al rendimiento real y la eficiencia operativa del protocolo.
Perspectiva
La arquitectura actual de DeFi sigue siendo demasiado fragmentada para el sistema financiero abierto y componible que aspira a ser: cada primitiva gestiona sus propios parámetros de riesgo y base de Colateral. Este aislamiento preserva la solvencia de los protocolos, pero limita la eficiencia de capital global.
Este problema no es exclusivo de las criptomonedas ni es nuevo. Una cuenta de corretaje en Fidelity no puede interactuar sin fricciones con los Activos en Charles Schwab. Transferir valores entre ellas implica demoras de Asentamiento y coordinación manual. Incluso dentro de una sola institución, transferir fondos entre cuentas requiere pasos intermedios y procesos que consumen tiempo. Sin embargo, los protocolos DeFi operan sobre infraestructura pública compartida. Los estándares abiertos y el estado transparente hacen que la componibilidad sea una propiedad nativa, no una función construida mediante integración.
Flying Tulip se encuentra en la intersección de dos grandes transformaciones estructurales de DeFi: agregación y adaptación en Tiempo real. A medida que DeFi se vuelve más saturado, la demanda de una arquitectura de Margen unificada se hace más evidente, colocando servicios DeFi (como trading, préstamos y derivación) bajo Liquidez y Colateral compartidos. Al mismo tiempo, la necesidad de construir productos y servicios DeFi capaces de ajustar parámetros como tasa de Colateral, límites de préstamo y Tasa de financiación según las condiciones del Mercado en Tiempo real es cada vez más clara.
Flying Tulip conecta los elementos centrales de DeFi: Stablecoin, trading, préstamos, derivación y seguro, buscando ajustar dinámicamente el riesgo y la fijación de precios mediante una cuenta de Margen unificada, según la Liquidez y Volatilidad en Tiempo real. Sin duda, si el lanzamiento y desarrollo temprano de Flying Tulip tiene éxito, surgirán decenas de imitadores con productos similares. Aun así, la ventaja de ser pionero sigue siendo una fuerza importante en el sector DeFi.
Lectura recomendada: Nueva obra de AC Flying Tulip: busca crear un gigante de exchanges alimentado por Rentabilidad de bonos DeFi