¿Qué es el Sign Protocol? ETHSign construye un imperio de verificación cross-chain, análisis completo del Token SIGN.

Sign Protocol

Sign Protocol es un protocolo de prueba de cadena completa descentralizado que permite a los usuarios demostrar y verificar cualquier información en la cadena de forma libre. Este protocolo fue fundado por Xin Yan, Potter Li y Jack Xu, y crea un estándar universal de pruebas verificables mediante tecnología blockchain y criptografía de conocimiento cero. El ecosistema incluye EthSign (firma de documentos) como producto clave.

¿Qué es Sign Protocol? Soluciona la fragmentación de la confianza en blockchain

Cada día, nos enfrentamos a una variedad de afirmaciones y aserciones planteadas por diversas entidades en el mundo real y en línea, con las que debemos colaborar. A menudo, recurrimos a los clásicos supuestos de confianza y relaciones de los sistemas en los que operamos, como la honestidad o la autoridad de las entidades, para validar tales afirmaciones. En un mundo y una red en rápida evolución, confiar simplemente se vuelve cada vez menos efectivo, mientras que verificar todo se vuelve más importante.

El Protocolo de Firmas proporciona un conjunto de herramientas, infraestructura y estándares para crear un futuro en el que todas las afirmaciones y declaraciones de la red y del mundo que nos rodea estén impulsadas por pruebas verificables. Esto se logra mediante la utilización de tecnologías modernas (como blockchain descentralizada y soluciones de almacenamiento de datos) y mediante el uso de nuevas tecnologías como la criptografía de cero conocimiento y las firmas digitales.

Sign Protocol está muy contento de ver un futuro en el que podamos confiar, pero lo más importante es que también utiliza pruebas verificables para validar todo, con el fin de lograr un mejor protocolo de gobernanza, un sistema de puntos, un sistema de distribución de recompensas, redes de confianza y recomendación, entre otros. Sign Protocol está diseñado como un sistema de verificación de cadena completa, destinado a simplificar la forma en que los usuarios, desarrolladores y empresas confirman la veracidad de la información digital.

Los cuatro problemas centrales que resuelve el Protocolo Sign:

Fragmentación de confianza: crear un estándar de verificación cruzada unificado que reemplace las islas de verificación aisladas.

Obstáculos de verificación entre cadenas: Los datos verificados en una cadena de bloques se pueden acceder en otras cadenas sin necesidad de repetir el proceso.

Verificación de accesibilidad: simplificar procesos complejos para que los usuarios no técnicos puedan crear y verificar pruebas fácilmente.

Autenticidad del documento: Asegurar la autenticidad de los documentos y declaraciones a través de una verificación criptográfica permanente e inmutable.

El acuerdo se construye en torno al concepto de esquema (Schema), que actúa como una plantilla para la estructura de datos y los métodos de validación. Antes de establecer una prueba, debe seguir el esquema registrado, asegurando que todas las partes entiendan y acuerden el formato de la información. Estas pruebas pueden almacenarse completamente en la cadena para lograr la máxima seguridad, o pueden almacenarse parcialmente fuera de la cadena para reducir costos, manteniendo al mismo tiempo la verificabilidad.

Los cuatro productos principales de Sign Protocol

Sign Protocol producto principal ETHSign

El ecosistema de Sign Protocol se compone de cuatro productos estrechamente integrados que construyen conjuntamente una infraestructura de verificación completa. EthSign es una plataforma de firma de documentos basada en blockchain que trae confianza a redes sin necesidad de confianza al conectar acuerdos legales del mundo real con identidades descentralizadas. Los usuarios pueden subir documentos, crear campos de firma, personalizar comentarios, invitar a co-firmantes, rastrear el estado de las firmas y verificar todo el ciclo de vida del acuerdo a través de la validación criptográfica. Lo más importante es que EthSign asegura que las firmas digitales sean legalmente vinculantes en jurisdicciones con legislación neutral en tecnología (incluyendo Estados Unidos, China, Australia, entre otros).

TokenTable es una solución en cadena para la distribución y gestión de tokens, diseñada para simplificar el registro y la distribución de la propiedad de los tokens. Esto incluye Airdrop Pro (que maneja reclamos de más de 40 millones de usuarios en redes EVM, TON y Solana), Airdrop Lite (una versión pequeña para hasta 100,000 usuarios) y Unlocker (diseñado para ajustes finos del desbloqueo de tokens, con un cronograma personalizable). TokenTable ha gestionado más de 130 mil millones de dólares en distribución de tokens, una cifra que por sí misma demuestra su fiabilidad tecnológica y aceptación en el mercado.

El Registro de Esquemas, como un repositorio central de modelos de prueba, proporciona plantillas estandarizadas para diversas necesidades de verificación. Esto permite a los desarrolladores crear pruebas compatibles y combinables, y operar sin problemas en todo el ecosistema. La estandarización es la ventaja clave del Protocolo Sign en comparación con otras soluciones de verificación, ya que garantiza la interoperabilidad y la consistencia.

SignScan es una herramienta de navegador y verificación que permite a los usuarios explorar y validar pruebas a través de una interfaz intuitiva. Proporciona exploración visual para no programadores y ofrece a los desarrolladores potentes API REST y GraphQL para consultar datos de pruebas. Este diseño de doble interfaz hace que el Protocolo de Firma sea amigable para los usuarios comunes y atractivo para los desarrolladores.

SIGN economía de tokens y mecanismo de airdrop

Sign Protocol economía de tokens

$SIGN es la criptomoneda nativa que impulsa el ecosistema de Sign Protocol, actuando como el token utilitario central para todas las aplicaciones y la infraestructura de Sign. Soporta operaciones como la creación de pruebas, el acceso a almacenamiento descentralizado y la participación en servicios del ecosistema. Además de su utilidad, SIGN también desempeña un papel económico y de gobernanza, permitiendo a los miembros de la comunidad ganar recompensas, hacer staking de tokens, gastar dentro de la red y ayudar a dar forma al futuro del protocolo a través de la tenencia y participación.

El suministro total máximo de SIGN es de 10 mil millones de tokens, con una oferta circulante inicial del 12%. La estructura de distribución prioriza los incentivos comunitarios, el desarrollo del ecosistema y la sostenibilidad del proyecto. Las asignaciones principales incluyen el 40% para incentivos comunitarios, el 20% para inversores tempranos, el 20% para el trabajo de sostenibilidad de la Fundación Sign, y la parte restante para el equipo, asesores y desarrollo ecológico.

Estructura de distribución de tokens SIGN:

Incentivos de la comunidad: 40% (recompensas para los contribuyentes al ecosistema, desarrolladores y usuarios)

Inversores tempranos: 20% (incluyendo período de bloqueo, apoyando el desarrollo temprano)

Sign Fundación: 20% (operación del acuerdo, expansión del ecosistema, medidas de descentralización)

Otros: 20% (equipo, asesores, socios, etc.)

La distribución anticipada de Sign 空投 es un evento de distribución temprana de $SIGN tokens, diseñado para recompensar a los primeros partidarios, contribuyentes del ecosistema y miembros de la comunidad del proyecto. Durante el evento de generación de tokens (TGE), el 10% del suministro total de $SIGN ha sido asignado al airdrop, y todos los tokens han sido completamente desbloqueados y están disponibles de inmediato. La elegibilidad para el airdrop se determina a través de un snapshot en cadena tomado el 25 de abril de 2025, que captura a los participantes activos en actividades clave de la cadena de bloques o de la comunidad.

Además del lanzamiento inicial, el Sign Protocol también retiene el 30% del suministro total de tokens para futuros programas de recompensas e incentivos comunitarios. Estas versiones se lanzarán en los próximos años y pueden incluir nuevas estrategias de desbloqueo, como lanzamientos basados en precios a través de TokenTable. Este mecanismo de incentivos a largo plazo está diseñado para seguir atrayendo a desarrolladores y usuarios a participar en la construcción del ecosistema.

Arquitectura técnica y principio de funcionamiento de Sign Protocol

Sign Protocol Schema

El funcionamiento de Sign Protocol se basa en una estructura clara, utilizada para crear, validar y gestionar pruebas a través de múltiples ecosistemas de blockchain. Primero, se crea una descripción de la estructura (Schema), que debe definirse antes de realizar cualquier prueba. La descripción de la estructura puede servir como un plano que esboza los tipos de información que se incluirán en la prueba, definiendo los campos de datos, formatos y relaciones. Los desarrolladores pueden crear su propio esquema o utilizar esquemas disponibles públicamente.

Una vez que la infraestructura esté lista, los usuarios pueden crear una prueba, es decir, una prueba firmada que valide cierta información. Esta prueba incluye datos reales y una firma digital, asegurando su autenticidad. El Protocolo de Signatura admite soluciones de almacenamiento híbrido: las pruebas más pequeñas pueden almacenarse completamente en la cadena para lograr la máxima seguridad, mientras que las pruebas más grandes pueden almacenar los datos principales fuera de la cadena (en Arweave o IPFS) y devolverlos a la blockchain a través de un enlace cifrado. Esta flexibilidad ayuda a equilibrar seguridad, costo y accesibilidad.

A través de varios métodos se puede obtener fácilmente la prueba: lectura directa de contratos inteligentes, acceso a almacenamiento descentralizado (extracción de datos principales desde Arweave o IPFS), y el servicio de SignScan (un navegador y API dedicados que indexan las pruebas, permitiendo a los usuarios y desarrolladores buscar, filtrar y recuperar datos de manera más eficiente).

Una de las principales características del Protocolo Sign es su funcionalidad de cadena cruzada. Ya sea en Ethereum, Solana, TON u otras redes, los usuarios y desarrolladores pueden crear pruebas e interactuar con ellas sin problemas. Este soporte de cadena cruzada permite que Sign actúe como un puente entre diferentes ecosistemas de blockchain, proporcionando una manera consistente de gestionar información verificable. Al establecer estándares comunes para las pruebas, el Protocolo Sign tiene como objetivo facilitar que los sistemas de confianza basados en blockchain sean más accesibles, escalables y confiables en una economía descentralizada más amplia.

Ventajas competitivas y escenarios de aplicación de Sign Protocol

La ventaja competitiva de Sign Protocol en el mercado de validación de blockchain se manifiesta primero en su completo soporte multichain. A diferencia de los competidores que se limitan a una sola blockchain o entorno, SIGN opera como un verdadero protocolo de cadena completa, soportando Ethereum, Solana, TON, entre otros. Este enfoque universal elimina la fragmentación que afecta a otros sistemas de validación.

La implementación práctica verificada es la segunda gran ventaja. A través de productos como EthSign y TokenTable, el Sign Protocol ha demostrado aplicaciones prácticas en la firma de documentos y la distribución de tokens. TokenTable ha manejado más de 130 mil millones de dólares en tokens para más de 40 millones de usuarios, un logro de esta magnitud es extremadamente raro en la industria, lo que demuestra la capacidad del protocolo para abordar problemas comerciales reales.

Una arquitectura de almacenamiento flexible ofrece una tercera gran ventaja. El enfoque de almacenamiento híbrido de Sign Protocol permite a los usuarios optimizar según sus necesidades específicas: almacenamiento en cadena para lograr la máxima seguridad, integración con Arweave para un almacenamiento permanente y económicamente eficiente, y una solución híbrida que equilibra eficiencia y seguridad. Esta flexibilidad supera a la de los competidores que tienen modelos de almacenamiento rígidos.

La incorporación de la conformidad legal es la cuarta gran ventaja. A diferencia de las soluciones tecnológicas puras, el Protocolo Sign incluye la conformidad legal en su diseño, asegurando que las firmas tengan validez legal en jurisdicciones con leyes técnicamente neutrales. Este enfoque dual de verificación técnica y legal crea una solución más integral.

La idea de un protocolo abierto es la quinta gran ventaja. Sign Protocol pone la apertura como principio fundamental, permitiendo que todos puedan utilizar la tecnología de certificación, no solo las empresas o redes exclusivas. La democratización de la tecnología de verificación crea un ecosistema más inclusivo que el de los competidores cerrados.

Los escenarios de aplicación cubren múltiples áreas. Los protocolos DeFi pueden utilizar Sign Protocol para verificar certificados financieros, las empresas reguladas pueden implementar soluciones de cumplimiento KYC/AML, las instituciones educativas pueden establecer sistemas de verificación de títulos, las cadenas de suministro pueden construir estructuras de pruebas, y las instituciones de salud pueden verificar registros médicos. Estos casos de uso prácticos muestran que Sign Protocol no es solo un concepto técnico, sino una solución comercial que se puede implementar de inmediato.

SIGN-10.42%
TON-3.97%
SOL-5.71%
AR-6.54%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)