Japón se prepara para emitir regulaciones que prohíben y castigan el comportamiento de información privilegiada en criptomonedas, acercando este mercado a los estándares de valores. Según Nikkei Asia, la Comisión de Supervisión de Valores (SESC) tendrá la autoridad para investigar y aplicar sanciones monetarias según las ganancias ilícitas, al mismo tiempo que remitirá los casos a la justicia penal por violaciones graves.
Actualmente no hay regulaciones sobre información privilegiada en la Ley FIEA, mientras que la Asociación de Intercambio de Activos Virtuales de Japón (JVCEA) carece de un sistema de supervisión, lo que hace que sea necesario reforzar la gestión. La FSA prevé completar el marco legal antes de finales de 2025 y presentar la enmienda a la FIEA el año siguiente.
Este contexto coincide con el auge de las criptomonedas en Japón, donde el número de usuarios alcanza los 7,88 millones, lo que representa el 6,3% de la población. Se espera que la potencial primera ministra Sanae Takaichi impulse la tecnología blockchain y una política más amigable hacia las criptomonedas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Japón está redactando nuevas regulaciones para reprimir la información privilegiada en criptomonedas.
Japón se prepara para emitir regulaciones que prohíben y castigan el comportamiento de información privilegiada en criptomonedas, acercando este mercado a los estándares de valores. Según Nikkei Asia, la Comisión de Supervisión de Valores (SESC) tendrá la autoridad para investigar y aplicar sanciones monetarias según las ganancias ilícitas, al mismo tiempo que remitirá los casos a la justicia penal por violaciones graves.
Actualmente no hay regulaciones sobre información privilegiada en la Ley FIEA, mientras que la Asociación de Intercambio de Activos Virtuales de Japón (JVCEA) carece de un sistema de supervisión, lo que hace que sea necesario reforzar la gestión. La FSA prevé completar el marco legal antes de finales de 2025 y presentar la enmienda a la FIEA el año siguiente.
Este contexto coincide con el auge de las criptomonedas en Japón, donde el número de usuarios alcanza los 7,88 millones, lo que representa el 6,3% de la población. Se espera que la potencial primera ministra Sanae Takaichi impulse la tecnología blockchain y una política más amigable hacia las criptomonedas.