El 1 de octubre de 2025, el Comité de Finanzas del Senado de EE. UU. celebró una audiencia titulada “Examinando la tributación de activos digitales”, presidida por el presidente del comité, Mike Crapo. La lista de participantes abarcó representantes de la investigación política, la práctica legal, las plataformas de intercambio y las asociaciones de la industria. Desde la evolución de la política tributaria de activos digitales en EE. UU. y el estado actual del sistema fiscal de encriptación, esta reunión no solo fue una expresión concentrada de las demandas existentes de la industria, sino que también refleja las tendencias futuras de la regulación, y los resultados de la discusión sobre temas clave como las obligaciones de informes de activos digitales, la determinación de la base de costos y el tratamiento fiscal también jugarán un papel importante como referencia en la formulación de futuras normas regulatorias y legislaciones del Congreso.
I. Temas amplios: Resumen de las opiniones de las partes en la audiencia
1, exención de impuestos para pequeñas cantidades
Contenido del tema: La legislación fiscal actual exige a los contribuyentes rastrear y declarar individualmente todas las ganancias de transacciones de activo digital. ¿Debería establecerse un umbral de exención fiscal para transacciones de bajo monto (como aquellas por debajo de 200 dólares) de manera similar a las disposiciones del artículo 988 del Código de Rentas Internas de EE.UU. sobre transacciones en moneda extranjera?
Puntos clave:
Jason Somensatto (Coin Center): señala que la encriptación de pagos se considera como la compraventa de activos a nivel fiscal, lo que obliga a los usuarios a calcular la base de costo y las ganancias de capital cada vez que compran un producto o pagan una tarifa, lo que resulta casi inoperable. Él cree que la introducción de la exención de de minimis podría hacer que el activo digital sea viable en los pagos minoristas, argumentando que ya existe un marco maduro para el comercio de monedas extranjeras, y que la extensión de su aplicación no debilitaría el sistema tributario.
Lawrence Zlatkin (Coinbase): Desde la perspectiva de la ejecución de cumplimiento, Coinbase maneja miles de millones de microtransacciones cada año, y calcular los ingresos uno por uno haría que tanto la plataforma como los usuarios no pudieran cumplir con los requisitos de divulgación de información. Él cree que establecer un umbral es un paso necesario para reducir la fricción del sistema.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): Se opone desde la perspectiva de la coherencia legal, señalando que el IRC§61 establece claramente que “todos los ingresos de cualquier fuente” deben incluirse en la base imponible, y que las exenciones deben tener una fuente legal clara. Ella teme que las exenciones pequeñas se conviertan en un canal de evasión fiscal, ya que las autoridades fiscales tienen dificultades para distinguir entre transacciones divididas y pagos reales.
Senadora Elizabeth Warren: En relación a la dimensión del impacto fiscal, considera que una exención masiva podría resultar en una pérdida de ingresos de miles de millones de dólares, equivalente a un subsidio implícito para la industria de la encriptación.
Mike Crapo (presidente): considera que el núcleo del problema está en la ejecutabilidad y no en la ideología, y que se deben investigar soluciones técnicas que puedan reducir la carga de cumplimiento y prevenir la evasión.
2、Tiempo de imposición de las recompensas por minería y staking
Contenido del tema: La guía actual del IRS (Aviso 2014-21) establece que los ingresos por minería de criptomonedas se contabilizan en el momento de “adquisición”. Con la proliferación de los mecanismos de participación, se ha convertido en un foco de atención si se debe ajustar la tributación al momento de disposición.
Puntos principales:
Lawrence Zlatkin (Coinbase): aboga por la postergación de impuestos, señalando que la mayoría de los tokens de recompensas por participación no tienen un mercado secundario o liquidez al momento de su adquisición, y que tributar de inmediato generaría “ingresos fantasma”, violando el espíritu de la ley tributaria que impone impuestos según el principio de realización.
Jason Somensatto (Coin Center): añadió que la volatilidad del valor de las recompensas por staking es enorme, y que el IRS carece de la capacidad para determinar su valoración, por lo que gravar en el momento de la obtención es tanto injusto como poco operable.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): Citando la IRC §451 y casos relacionados, enfatiza que siempre que el contribuyente obtenga plena disposición y control, se considera un evento gravable. Ella cree que el aplazamiento de la imposición creará nuevas oportunidades de arbitraje temporal.
Annette Nellen (AICPA): Propone una solución técnica de compromiso, que podría ser establecida por el Departamento del Tesoro como un “puerto seguro” (safe harbor), determinando el momento de tributación en función de la liquidez de los tokens y el período de bloqueo, y exigiendo la divulgación de la explicación.
El senador Bill Cassidy y la senadora Hassan: preguntaron si el IRS puede juzgar objetivamente la liquidez, y la respuesta fue que puede ser proporcionada por la industria con fuentes de precios y datos de bloqueo.
3、envío de información y definición de corredores
Contenido del tema: “Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo” (IIJA, 2021) exige que los “corredores” informen a la IRS sobre la información de transacciones de activo digital, pero las reglas propuestas por el Tesoro incluyen protocolos DeFi, billeteras no custodiales y desarrolladores de código, lo que ha generado controversia.
Puntos clave:
Lawrence Zlatkin (Coinbase): señaló que Coinbase apoya la presentación de informes por parte de terceros, pero si la definición es demasiado amplia, el IRS recibirá una gran cantidad de datos ruidosos y no podrá identificar los verdaderos riesgos. Sugirió implementar primero con plataformas de custodia y luego expandir gradualmente.
Jason Somensatto (Coin Center): Desde la perspectiva de la constitucionalidad y la privacidad, considera que exigir a los protocolos descentralizados que informen más allá de la autorización de la Ley de Secreto Bancario (BSA), y que va en contra de la protección de la Cuarta Enmienda.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): enfatiza que los objetivos regulatorios deben centrarse en los intermediarios que pueden controlar el flujo de fondos, de lo contrario, los costos de ejecución son demasiado altos.
Senadora Maggie Hassan: considera que sin un informe amplio, el IRS no podrá establecer un sistema rastreable, lo que aumenta el riesgo de pérdida de la base tributaria.
Ron Wyden (Miembro de rango): resumió señalando que el Congreso necesita encontrar nuevos límites entre la transparencia y la ejecutabilidad.
4、reglas de lavado y riesgos fiscales
Contenido del tema: Las reglas actuales de lavado de venta se aplican a valores y no cubren activos digitales. Los inversores pueden generar pérdidas para deducir impuestos vendiendo rápidamente y comprando de nuevo.
Puntos clave:
Sen. Chuck Grassley(参议员):propuso que las reglas se amplíen para incluir activos digitales para prevenir abusos.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): señala que la alta volatilidad del mercado de encriptación facilita la recolección de impuestos, y que expandir las reglas es un paso necesario para mantener la equidad.
Annette Nellen (AICPA): considera que los registros de transacciones de activo digital son transparentes y pueden ser rastreados técnicamente, por lo que también son aplicables a esta regla.
Lawrence Zlatkin (Coinbase): recuerda que se debe evaluar el impacto en el mercado, la obligación de retrasar el período de recompra puede debilitar la liquidez.
Jason Somensatto (Coin Center): Si se amplían las reglas, el IRS debe publicar simultáneamente las guías de cálculo y declaración para evitar confusiones en la ejecución.
5、valoración y valoración al precio de mercado
Contenido del tema: ¿Deberían los activos digitales que se negocian activamente incluirse en el sistema de valoración a precio de mercado como IRC§475 o §1256, para aumentar la transparencia y reducir la postergación?
Puntos principales:
Annette Nellen (AICPA): Apoya la expansión, considera que la valoración a precio de mercado puede eliminar el desfase de valoración y mejorar la coincidencia fiscal; sugiere que se limite a activos de alta liquidez y con fuentes de precios públicas.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): considera que se puede avanzar a nivel de inversores institucionales, observar los efectos de la implementación y luego promover.
Ron Wyden (Miembro de rango): se preocupa si el IRS podrá establecer una base de datos de precios de referencia autorizados, Nellen prometió que AICPA podría ayudar a la industria a desarrollarla conjuntamente.
6, monedas estables y cumplimiento de pagos
Contenido del tema: Las stablecoins se utilizan con frecuencia en pagos y liquidaciones, ¿debería eximirse del impuesto sobre las ganancias de capital para los pagos de bajo monto?
Puntos principales:
Lawrence Zlatkin (Coinbase): considera que la volatilidad de los precios de las stablecoins es mínima, por lo que no es razonable gravarlas como propiedad; la exención ayuda a promover los pagos conformes.
Jason Somensatto (Coin Center): Complemento, se puede prevenir la evasión a través de límites y requisitos de registros de transacciones.
Senadora Elizabeth Warren: expresa su preocupación de que la exención pueda ser utilizada para dividir grandes sumas de dinero, debilitando las obligaciones de reporte.
Mike Crapo (presidente): propuso explorar la excepción de transacciones de bajo riesgo ( para equilibrar la ejecutabilidad y el cumplimiento.
) 7、donaciones benéficas y evaluación
Contenido del tema: Según las reglas actuales, los contribuyentes que donan activo digital deben presentar una “evaluación calificada” ###qualified appraisal(. ¿Debería eximirse este requisito en comparación con las donaciones de valores?
Puntos principales:
Annette Nellen (AICPA): señala que los activos de negociación activa ya tienen precios públicos, la reevaluación no tiene sentido y se debe eximir la evaluación para reducir costos.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): está de acuerdo con la propuesta, pero enfatiza que los activos no líquidos aún deben ser evaluados para prevenir la manipulación de valor.
Senadora Debbie Stabenow: expresó su apoyo a la investigación del Congreso sobre un mecanismo de valoración estandarizado, para equilibrar la transparencia y la eficiencia en el cumplimiento.
) 8, diseño del sistema de puerto seguro
Contenido del tema: Los senadores y los testigos discutieron en varias ocasiones la necesidad de un mecanismo de “puerto seguro” (Safe Harbor), diseñado para proporcionar fronteras de cumplimiento predecibles y operativas para transacciones o comportamientos específicos. Los participantes consideran que existe una alta complejidad técnica y una incertidumbre de valoración en el ámbito de los activos digitales, y que las reglas existentes son difíciles de aplicar directamente a los estándares tradicionales; el puerto seguro podría servir como una forma de transición para la implementación institucional.
Punto principal:
Annette Nellen (AICPA): ha enfatizado en múltiples ocasiones la “funcionalidad operativa” del puerto seguro. Ella cree que en el ámbito de las recompensas por staking y minería, se debe aclarar el momento de la tributación a través del puerto seguro:
(1) Si la liquidez del token es insuficiente o existe un período de bloqueo, se puede retrasar la confirmación de ingresos;
(2) Si el token se puede negociar de inmediato, se considera ingreso en el momento de la adquisición.
Ella también sugirió establecer un puerto seguro en el ámbito de los préstamos y las reglas de origen, para que los contribuyentes puedan determinar si están sujetos a una transferencia sujeta a impuestos.
Lawrence Zlatkin (Coinbase): aboga por establecer un puerto seguro para el préstamo de activos digitales, haciendo referencia al sistema de préstamo de valores del IRC §1058, clarificando las exenciones fiscales en situaciones de “transferencia no venta”. Señala que actualmente el IRS carece de una definición clara sobre el préstamo encriptación, y que parte de los préstamos se considera erróneamente como disposición; el puerto seguro ayudará al mercado a mantener la liquidez sin sacrificar la transparencia fiscal.
Jason Somensatto (Coin Center): Apoya la introducción de un “puerto seguro limitado” en el ámbito de la presentación de informes y cumplimiento, y sugiere que el Departamento del Tesoro permita un período de transición técnica al implementar el nuevo sistema de informes (1099-DA) para evitar la incorrecta clasificación de billeteras no custodiadas o partes de protocolo como corredores. Enfatiza que el puerto seguro debe ser un “incentivo de cumplimiento” y no una exención permanente.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): Reconoce que el puerto seguro es factible en un nivel operativo, pero advierte que “el alcance del diseño debe estar estrictamente limitado”, de lo contrario se convertirá en una exención de facto para la industria. Sugiere que al redactar se definan claramente las condiciones de terminación, las obligaciones de declaración y los requisitos de divulgación de información.
Mike Crapo (presidente): En resumen, se considera que el mecanismo de puerto seguro podría ser un “amortiguador institucional” para lograr un equilibrio entre impuestos y cumplimiento, y debería ser discutido más a fondo en el proceso legislativo, especialmente en relación con los casos de uso de activos emergentes y estructuras de transacciones híbridas.
9、competencia internacional y reglas transfronterizas
Contenido del tema: ¿El marco impositivo incierto debilita la posición de Estados Unidos en la competencia global de activos digitales? ¿Cómo se definen el origen y el derecho a gravar en el staking y el préstamo transfronterizo?
Puntos principales:
Senadora Cynthia Lummis: señala que la ambigüedad regulatoria está llevando a las empresas a trasladarse a la UE y Asia, y pide al Departamento del Tesoro y al IRS que aceleren la clarificación del sistema.
Lawrence Zlatkin (Coinbase): Lo que más necesitan las empresas de cumplimiento es la certeza de las reglas, de lo contrario se verán obligadas a trasladar sus operaciones.
Jason Somensatto (Coin Center): considera que un sistema fiscal estable es un requisito para atraer inversiones a largo plazo.
Annette Nellen (AICPA): La falta de claridad en las normas de origen para el staking y el préstamo transfronterizo podría dar lugar a la doble imposición, y debe alinearse con las directrices de la OCDE.
Ron Wyden (Miembro de rango): En resumen, señala que la tarea del Comité de Finanzas es mantener simultáneamente la competitividad y la integridad de la base impositiva.
Dos, revisión del contexto: evolución del sistema tributario de encriptación en Estados Unidos
En los últimos años, a medida que el volumen de transacciones de activos digitales continúa expandiéndose, la atención y el rigor de revisión por parte de las autoridades fiscales estadounidenses también han aumentado. En un informe publicado por la Oficina de Inspección de la Agencia de Impuestos de EE. UU. (TIGTA) en 2024, se señaló que la evaluación fiscal del IRS en las auditorías de impuestos sobre la renta relacionadas con transacciones de activos digitales ha aumentado de aproximadamente 508,000 dólares en el año fiscal 2022 a más de 12.2 millones de dólares hasta mayo de 2023. Esta tendencia no solo muestra el aumento del peso de los activos digitales en las actividades económicas de los contribuyentes, sino que también resalta la presión que enfrenta el sistema fiscal actual para adaptarse a nuevos tipos de activos. En respuesta a la expansión del mercado de activos digitales, la política fiscal de EE. UU. no es algo que se haya implementado de una vez, sino que ha evolucionado con la práctica. Desde que en 2014 se definió por primera vez la moneda virtual como propiedad, el IRS ha publicado regulaciones sobre cuestiones como bifurcaciones duras, airdrops, divulgación de información y obligaciones de informes para corredores, construyendo gradualmente un marco institucional para abordar los activos emergentes.
Hasta ahora, el sistema tributario estadounidense sobre la encriptación ha formado un sistema relativamente completo sobre la base de las regulaciones existentes. En el nivel cualitativo, las monedas virtuales se consideran propiedad (Notice 2014-21), y las ventas, intercambios o consumos diarios deben calcular el costo y el valor justo, confirmando las ganancias o pérdidas de capital. En el nivel de ingresos, la minería, recompensas de staking, airdrops, etc., se consideran ingresos ordinarios, contabilizándose como ingresos del período en el que se obtienen; si se realizan como actividades comerciales, también pueden desencadenar impuestos sobre el trabajo por cuenta propia. En el nivel de informes, el IIJA de 2021 incluyó los activos digitales en el sistema de informes de corredores, y en 2024, el Departamento del Tesoro y el IRS lanzarán el Formulario 1099-DA, exigiendo desde 2025 la declaración del total de transacciones, y en 2026 se expandirá a la base de costo y pérdidas y ganancias. Es importante tener en cuenta que la presentación del Formulario 8300 (§6050I) sobre la recepción de grandes cantidades de activos digitales todavía está en espera de ejecución. En cuanto a beneficios y excepciones, la tenencia a largo plazo puede beneficiarse de una tasa de impuestos sobre ganancias de capital más baja, y las donaciones benéficas calificadas son deducibles, pero no existe una política de exención fiscal de pequeña cantidad similar a las transacciones de moneda extranjera (de minimis), y aún no se han extendido las reglas de lavado de ventas a los activos digitales.
En términos generales, el sistema fiscal de activos digitales en Estados Unidos ha pasado por un proceso de evolución que va desde un vacío inicial, a la definición de la propiedad, y luego a la gradual complementación de reglas, el fortalecimiento de la divulgación de información y la implementación del sistema de corredores. Durante más de diez años, el IRS ha estado respondiendo continuamente a nuevas situaciones en el mercado de encriptación, como bifurcaciones, airdrops, minería y pagos, mientras que el Congreso ha establecido la base legislativa para la presentación de información por parte de corredores a través de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo… Esta serie de cambios ha llevado a que los activos digitales pasen de transacciones grises marginales a un marco fiscal principal, pero también ha traído consigo la carga de cumplimiento y la falta de claridad en los límites del sistema. Por un lado, el Departamento del Tesoro y el IRS han promovido la implementación de las reglas de presentación de información 1099-DA, lo que ha provocado una intensa controversia, y la cuestión de si algunos sujetos no custodiales deberían estar incluidos en las obligaciones de “corredor” aún no se ha resuelto; por otro lado, dentro del Congreso ya hay propuestas como la exención de “pequeños montos no gravables” y la expansión de las “reglas de lavado” a activos digitales, lo que muestra que los legisladores están buscando un equilibrio entre ampliar la base tributaria y reducir la carga. Se puede decir que esta audiencia es tanto una respuesta a la evolución del sistema en la última década como un preludio de la dirección futura de la tributación de encriptación.
Tres, Impacto potencial: ¿El mercado de encriptación de EE. UU. podría recibir una mejor política fiscal?
Esta audiencia no solo es una discusión técnica profunda, sino también un diálogo estratégico sobre la ubicación de los activos digitales en el sistema fiscal de Estados Unidos. La exención de pagos pequeños, los momentos de tributación para el staking y la minería, los límites de la presentación de información, las reglas de lavado y el ámbito de aplicación de la valoración a precio de mercado, estos temas concretos reflejan en realidad tres grupos de contradicciones más profundas:
Innovación vs. Equidad: La industria espera reducir los costos de cumplimiento y la incertidumbre fiscal para impulsar la implementación de nuevos modelos como pagos, préstamos y staking; mientras que los legisladores temen que el exceso de beneficios perjudique la coherencia del sistema tributario y la equidad fiscal.
Transparente vs Privacidad: El IRS necesita que terceros informen para comprender la verdadera red de transacciones, mientras que la industria y algunos legisladores temen que este intento de extenderse a DeFi y entidades no custodiadas podría ser tecnológicamente inviable y erosionar la privacidad de los usuarios.
Estados Unidos vs el mundo: Si las reglas de Estados Unidos permanecen ambiguas a largo plazo, el capital y la innovación se trasladarán a Europa y Asia; los legisladores advierten que Estados Unidos no puede perseguir la “competitividad” a expensas de la base tributaria y la estabilidad fiscal.
Desde la perspectiva de políticas, a corto plazo, el Congreso podría llevar a cabo más negociaciones sobre puntos controvertidos como la exención de pagos pequeños, el momento de la tributación de staking y el puerto seguro de préstamos; a medio plazo, si las reglas de lavado de activos y la valoración a precio de mercado se extenderán a los activos digitales, se convertirán en la clave para cerrar las lagunas fiscales; a largo plazo, la redefinición de los corredores y la reestructuración del marco de informes determinarán si el IRS obtiene un sistema de cumplimiento de activos digitales ejecutable o si continuará oscilando entre la falta de datos y la limitación en la aplicación de la ley.
Es previsible que el sistema fiscal estadounidense para los activos digitales se encuentra en un punto de intersección entre reparaciones puntuales y una reestructuración sistemática. Esta audiencia puede no traer un avance legislativo, pero también concentrará las contradicciones centrales sobre la mesa. En los próximos años, cómo Estados Unidos encuentre un equilibrio sostenible entre la expansión de la base tributaria y el apoyo a la innovación no solo influirá en la dirección de la gobernanza fiscal del país, sino que también moldeará el camino de cumplimiento del mercado global de encriptación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Estados Unidos podría tener más Información favorable sobre la encriptación? Resumen de la audiencia del Congreso sobre impuestos de encriptación.
El 1 de octubre de 2025, el Comité de Finanzas del Senado de EE. UU. celebró una audiencia titulada “Examinando la tributación de activos digitales”, presidida por el presidente del comité, Mike Crapo. La lista de participantes abarcó representantes de la investigación política, la práctica legal, las plataformas de intercambio y las asociaciones de la industria. Desde la evolución de la política tributaria de activos digitales en EE. UU. y el estado actual del sistema fiscal de encriptación, esta reunión no solo fue una expresión concentrada de las demandas existentes de la industria, sino que también refleja las tendencias futuras de la regulación, y los resultados de la discusión sobre temas clave como las obligaciones de informes de activos digitales, la determinación de la base de costos y el tratamiento fiscal también jugarán un papel importante como referencia en la formulación de futuras normas regulatorias y legislaciones del Congreso.
I. Temas amplios: Resumen de las opiniones de las partes en la audiencia
1, exención de impuestos para pequeñas cantidades
Contenido del tema: La legislación fiscal actual exige a los contribuyentes rastrear y declarar individualmente todas las ganancias de transacciones de activo digital. ¿Debería establecerse un umbral de exención fiscal para transacciones de bajo monto (como aquellas por debajo de 200 dólares) de manera similar a las disposiciones del artículo 988 del Código de Rentas Internas de EE.UU. sobre transacciones en moneda extranjera?
Puntos clave:
Jason Somensatto (Coin Center): señala que la encriptación de pagos se considera como la compraventa de activos a nivel fiscal, lo que obliga a los usuarios a calcular la base de costo y las ganancias de capital cada vez que compran un producto o pagan una tarifa, lo que resulta casi inoperable. Él cree que la introducción de la exención de de minimis podría hacer que el activo digital sea viable en los pagos minoristas, argumentando que ya existe un marco maduro para el comercio de monedas extranjeras, y que la extensión de su aplicación no debilitaría el sistema tributario.
Lawrence Zlatkin (Coinbase): Desde la perspectiva de la ejecución de cumplimiento, Coinbase maneja miles de millones de microtransacciones cada año, y calcular los ingresos uno por uno haría que tanto la plataforma como los usuarios no pudieran cumplir con los requisitos de divulgación de información. Él cree que establecer un umbral es un paso necesario para reducir la fricción del sistema.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): Se opone desde la perspectiva de la coherencia legal, señalando que el IRC§61 establece claramente que “todos los ingresos de cualquier fuente” deben incluirse en la base imponible, y que las exenciones deben tener una fuente legal clara. Ella teme que las exenciones pequeñas se conviertan en un canal de evasión fiscal, ya que las autoridades fiscales tienen dificultades para distinguir entre transacciones divididas y pagos reales.
Senadora Elizabeth Warren: En relación a la dimensión del impacto fiscal, considera que una exención masiva podría resultar en una pérdida de ingresos de miles de millones de dólares, equivalente a un subsidio implícito para la industria de la encriptación.
Mike Crapo (presidente): considera que el núcleo del problema está en la ejecutabilidad y no en la ideología, y que se deben investigar soluciones técnicas que puedan reducir la carga de cumplimiento y prevenir la evasión.
2、Tiempo de imposición de las recompensas por minería y staking
Contenido del tema: La guía actual del IRS (Aviso 2014-21) establece que los ingresos por minería de criptomonedas se contabilizan en el momento de “adquisición”. Con la proliferación de los mecanismos de participación, se ha convertido en un foco de atención si se debe ajustar la tributación al momento de disposición.
Puntos principales:
Lawrence Zlatkin (Coinbase): aboga por la postergación de impuestos, señalando que la mayoría de los tokens de recompensas por participación no tienen un mercado secundario o liquidez al momento de su adquisición, y que tributar de inmediato generaría “ingresos fantasma”, violando el espíritu de la ley tributaria que impone impuestos según el principio de realización.
Jason Somensatto (Coin Center): añadió que la volatilidad del valor de las recompensas por staking es enorme, y que el IRS carece de la capacidad para determinar su valoración, por lo que gravar en el momento de la obtención es tanto injusto como poco operable.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): Citando la IRC §451 y casos relacionados, enfatiza que siempre que el contribuyente obtenga plena disposición y control, se considera un evento gravable. Ella cree que el aplazamiento de la imposición creará nuevas oportunidades de arbitraje temporal.
Annette Nellen (AICPA): Propone una solución técnica de compromiso, que podría ser establecida por el Departamento del Tesoro como un “puerto seguro” (safe harbor), determinando el momento de tributación en función de la liquidez de los tokens y el período de bloqueo, y exigiendo la divulgación de la explicación.
El senador Bill Cassidy y la senadora Hassan: preguntaron si el IRS puede juzgar objetivamente la liquidez, y la respuesta fue que puede ser proporcionada por la industria con fuentes de precios y datos de bloqueo.
3、envío de información y definición de corredores
Contenido del tema: “Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo” (IIJA, 2021) exige que los “corredores” informen a la IRS sobre la información de transacciones de activo digital, pero las reglas propuestas por el Tesoro incluyen protocolos DeFi, billeteras no custodiales y desarrolladores de código, lo que ha generado controversia.
Puntos clave:
Lawrence Zlatkin (Coinbase): señaló que Coinbase apoya la presentación de informes por parte de terceros, pero si la definición es demasiado amplia, el IRS recibirá una gran cantidad de datos ruidosos y no podrá identificar los verdaderos riesgos. Sugirió implementar primero con plataformas de custodia y luego expandir gradualmente.
Jason Somensatto (Coin Center): Desde la perspectiva de la constitucionalidad y la privacidad, considera que exigir a los protocolos descentralizados que informen más allá de la autorización de la Ley de Secreto Bancario (BSA), y que va en contra de la protección de la Cuarta Enmienda.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): enfatiza que los objetivos regulatorios deben centrarse en los intermediarios que pueden controlar el flujo de fondos, de lo contrario, los costos de ejecución son demasiado altos.
Senadora Maggie Hassan: considera que sin un informe amplio, el IRS no podrá establecer un sistema rastreable, lo que aumenta el riesgo de pérdida de la base tributaria.
Ron Wyden (Miembro de rango): resumió señalando que el Congreso necesita encontrar nuevos límites entre la transparencia y la ejecutabilidad.
4、reglas de lavado y riesgos fiscales
Contenido del tema: Las reglas actuales de lavado de venta se aplican a valores y no cubren activos digitales. Los inversores pueden generar pérdidas para deducir impuestos vendiendo rápidamente y comprando de nuevo.
Puntos clave:
Sen. Chuck Grassley(参议员):propuso que las reglas se amplíen para incluir activos digitales para prevenir abusos.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): señala que la alta volatilidad del mercado de encriptación facilita la recolección de impuestos, y que expandir las reglas es un paso necesario para mantener la equidad.
Annette Nellen (AICPA): considera que los registros de transacciones de activo digital son transparentes y pueden ser rastreados técnicamente, por lo que también son aplicables a esta regla.
Lawrence Zlatkin (Coinbase): recuerda que se debe evaluar el impacto en el mercado, la obligación de retrasar el período de recompra puede debilitar la liquidez.
Jason Somensatto (Coin Center): Si se amplían las reglas, el IRS debe publicar simultáneamente las guías de cálculo y declaración para evitar confusiones en la ejecución.
5、valoración y valoración al precio de mercado
Contenido del tema: ¿Deberían los activos digitales que se negocian activamente incluirse en el sistema de valoración a precio de mercado como IRC§475 o §1256, para aumentar la transparencia y reducir la postergación?
Puntos principales:
Annette Nellen (AICPA): Apoya la expansión, considera que la valoración a precio de mercado puede eliminar el desfase de valoración y mejorar la coincidencia fiscal; sugiere que se limite a activos de alta liquidez y con fuentes de precios públicas.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): considera que se puede avanzar a nivel de inversores institucionales, observar los efectos de la implementación y luego promover.
Ron Wyden (Miembro de rango): se preocupa si el IRS podrá establecer una base de datos de precios de referencia autorizados, Nellen prometió que AICPA podría ayudar a la industria a desarrollarla conjuntamente.
6, monedas estables y cumplimiento de pagos
Contenido del tema: Las stablecoins se utilizan con frecuencia en pagos y liquidaciones, ¿debería eximirse del impuesto sobre las ganancias de capital para los pagos de bajo monto?
Puntos principales:
Lawrence Zlatkin (Coinbase): considera que la volatilidad de los precios de las stablecoins es mínima, por lo que no es razonable gravarlas como propiedad; la exención ayuda a promover los pagos conformes.
Jason Somensatto (Coin Center): Complemento, se puede prevenir la evasión a través de límites y requisitos de registros de transacciones.
Senadora Elizabeth Warren: expresa su preocupación de que la exención pueda ser utilizada para dividir grandes sumas de dinero, debilitando las obligaciones de reporte.
Mike Crapo (presidente): propuso explorar la excepción de transacciones de bajo riesgo ( para equilibrar la ejecutabilidad y el cumplimiento.
) 7、donaciones benéficas y evaluación
Contenido del tema: Según las reglas actuales, los contribuyentes que donan activo digital deben presentar una “evaluación calificada” ###qualified appraisal(. ¿Debería eximirse este requisito en comparación con las donaciones de valores?
Puntos principales:
Annette Nellen (AICPA): señala que los activos de negociación activa ya tienen precios públicos, la reevaluación no tiene sentido y se debe eximir la evaluación para reducir costos.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): está de acuerdo con la propuesta, pero enfatiza que los activos no líquidos aún deben ser evaluados para prevenir la manipulación de valor.
Senadora Debbie Stabenow: expresó su apoyo a la investigación del Congreso sobre un mecanismo de valoración estandarizado, para equilibrar la transparencia y la eficiencia en el cumplimiento.
) 8, diseño del sistema de puerto seguro
Contenido del tema: Los senadores y los testigos discutieron en varias ocasiones la necesidad de un mecanismo de “puerto seguro” (Safe Harbor), diseñado para proporcionar fronteras de cumplimiento predecibles y operativas para transacciones o comportamientos específicos. Los participantes consideran que existe una alta complejidad técnica y una incertidumbre de valoración en el ámbito de los activos digitales, y que las reglas existentes son difíciles de aplicar directamente a los estándares tradicionales; el puerto seguro podría servir como una forma de transición para la implementación institucional.
Punto principal:
Annette Nellen (AICPA): ha enfatizado en múltiples ocasiones la “funcionalidad operativa” del puerto seguro. Ella cree que en el ámbito de las recompensas por staking y minería, se debe aclarar el momento de la tributación a través del puerto seguro:
(1) Si la liquidez del token es insuficiente o existe un período de bloqueo, se puede retrasar la confirmación de ingresos;
(2) Si el token se puede negociar de inmediato, se considera ingreso en el momento de la adquisición.
Ella también sugirió establecer un puerto seguro en el ámbito de los préstamos y las reglas de origen, para que los contribuyentes puedan determinar si están sujetos a una transferencia sujeta a impuestos.
Lawrence Zlatkin (Coinbase): aboga por establecer un puerto seguro para el préstamo de activos digitales, haciendo referencia al sistema de préstamo de valores del IRC §1058, clarificando las exenciones fiscales en situaciones de “transferencia no venta”. Señala que actualmente el IRS carece de una definición clara sobre el préstamo encriptación, y que parte de los préstamos se considera erróneamente como disposición; el puerto seguro ayudará al mercado a mantener la liquidez sin sacrificar la transparencia fiscal.
Jason Somensatto (Coin Center): Apoya la introducción de un “puerto seguro limitado” en el ámbito de la presentación de informes y cumplimiento, y sugiere que el Departamento del Tesoro permita un período de transición técnica al implementar el nuevo sistema de informes (1099-DA) para evitar la incorrecta clasificación de billeteras no custodiadas o partes de protocolo como corredores. Enfatiza que el puerto seguro debe ser un “incentivo de cumplimiento” y no una exención permanente.
Andrea S. Kramer (ASKramer Law): Reconoce que el puerto seguro es factible en un nivel operativo, pero advierte que “el alcance del diseño debe estar estrictamente limitado”, de lo contrario se convertirá en una exención de facto para la industria. Sugiere que al redactar se definan claramente las condiciones de terminación, las obligaciones de declaración y los requisitos de divulgación de información.
Mike Crapo (presidente): En resumen, se considera que el mecanismo de puerto seguro podría ser un “amortiguador institucional” para lograr un equilibrio entre impuestos y cumplimiento, y debería ser discutido más a fondo en el proceso legislativo, especialmente en relación con los casos de uso de activos emergentes y estructuras de transacciones híbridas.
9、competencia internacional y reglas transfronterizas
Contenido del tema: ¿El marco impositivo incierto debilita la posición de Estados Unidos en la competencia global de activos digitales? ¿Cómo se definen el origen y el derecho a gravar en el staking y el préstamo transfronterizo?
Puntos principales:
Senadora Cynthia Lummis: señala que la ambigüedad regulatoria está llevando a las empresas a trasladarse a la UE y Asia, y pide al Departamento del Tesoro y al IRS que aceleren la clarificación del sistema.
Lawrence Zlatkin (Coinbase): Lo que más necesitan las empresas de cumplimiento es la certeza de las reglas, de lo contrario se verán obligadas a trasladar sus operaciones.
Jason Somensatto (Coin Center): considera que un sistema fiscal estable es un requisito para atraer inversiones a largo plazo.
Annette Nellen (AICPA): La falta de claridad en las normas de origen para el staking y el préstamo transfronterizo podría dar lugar a la doble imposición, y debe alinearse con las directrices de la OCDE.
Ron Wyden (Miembro de rango): En resumen, señala que la tarea del Comité de Finanzas es mantener simultáneamente la competitividad y la integridad de la base impositiva.
Dos, revisión del contexto: evolución del sistema tributario de encriptación en Estados Unidos
En los últimos años, a medida que el volumen de transacciones de activos digitales continúa expandiéndose, la atención y el rigor de revisión por parte de las autoridades fiscales estadounidenses también han aumentado. En un informe publicado por la Oficina de Inspección de la Agencia de Impuestos de EE. UU. (TIGTA) en 2024, se señaló que la evaluación fiscal del IRS en las auditorías de impuestos sobre la renta relacionadas con transacciones de activos digitales ha aumentado de aproximadamente 508,000 dólares en el año fiscal 2022 a más de 12.2 millones de dólares hasta mayo de 2023. Esta tendencia no solo muestra el aumento del peso de los activos digitales en las actividades económicas de los contribuyentes, sino que también resalta la presión que enfrenta el sistema fiscal actual para adaptarse a nuevos tipos de activos. En respuesta a la expansión del mercado de activos digitales, la política fiscal de EE. UU. no es algo que se haya implementado de una vez, sino que ha evolucionado con la práctica. Desde que en 2014 se definió por primera vez la moneda virtual como propiedad, el IRS ha publicado regulaciones sobre cuestiones como bifurcaciones duras, airdrops, divulgación de información y obligaciones de informes para corredores, construyendo gradualmente un marco institucional para abordar los activos emergentes.
Hasta ahora, el sistema tributario estadounidense sobre la encriptación ha formado un sistema relativamente completo sobre la base de las regulaciones existentes. En el nivel cualitativo, las monedas virtuales se consideran propiedad (Notice 2014-21), y las ventas, intercambios o consumos diarios deben calcular el costo y el valor justo, confirmando las ganancias o pérdidas de capital. En el nivel de ingresos, la minería, recompensas de staking, airdrops, etc., se consideran ingresos ordinarios, contabilizándose como ingresos del período en el que se obtienen; si se realizan como actividades comerciales, también pueden desencadenar impuestos sobre el trabajo por cuenta propia. En el nivel de informes, el IIJA de 2021 incluyó los activos digitales en el sistema de informes de corredores, y en 2024, el Departamento del Tesoro y el IRS lanzarán el Formulario 1099-DA, exigiendo desde 2025 la declaración del total de transacciones, y en 2026 se expandirá a la base de costo y pérdidas y ganancias. Es importante tener en cuenta que la presentación del Formulario 8300 (§6050I) sobre la recepción de grandes cantidades de activos digitales todavía está en espera de ejecución. En cuanto a beneficios y excepciones, la tenencia a largo plazo puede beneficiarse de una tasa de impuestos sobre ganancias de capital más baja, y las donaciones benéficas calificadas son deducibles, pero no existe una política de exención fiscal de pequeña cantidad similar a las transacciones de moneda extranjera (de minimis), y aún no se han extendido las reglas de lavado de ventas a los activos digitales.
En términos generales, el sistema fiscal de activos digitales en Estados Unidos ha pasado por un proceso de evolución que va desde un vacío inicial, a la definición de la propiedad, y luego a la gradual complementación de reglas, el fortalecimiento de la divulgación de información y la implementación del sistema de corredores. Durante más de diez años, el IRS ha estado respondiendo continuamente a nuevas situaciones en el mercado de encriptación, como bifurcaciones, airdrops, minería y pagos, mientras que el Congreso ha establecido la base legislativa para la presentación de información por parte de corredores a través de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo… Esta serie de cambios ha llevado a que los activos digitales pasen de transacciones grises marginales a un marco fiscal principal, pero también ha traído consigo la carga de cumplimiento y la falta de claridad en los límites del sistema. Por un lado, el Departamento del Tesoro y el IRS han promovido la implementación de las reglas de presentación de información 1099-DA, lo que ha provocado una intensa controversia, y la cuestión de si algunos sujetos no custodiales deberían estar incluidos en las obligaciones de “corredor” aún no se ha resuelto; por otro lado, dentro del Congreso ya hay propuestas como la exención de “pequeños montos no gravables” y la expansión de las “reglas de lavado” a activos digitales, lo que muestra que los legisladores están buscando un equilibrio entre ampliar la base tributaria y reducir la carga. Se puede decir que esta audiencia es tanto una respuesta a la evolución del sistema en la última década como un preludio de la dirección futura de la tributación de encriptación.
Tres, Impacto potencial: ¿El mercado de encriptación de EE. UU. podría recibir una mejor política fiscal?
Esta audiencia no solo es una discusión técnica profunda, sino también un diálogo estratégico sobre la ubicación de los activos digitales en el sistema fiscal de Estados Unidos. La exención de pagos pequeños, los momentos de tributación para el staking y la minería, los límites de la presentación de información, las reglas de lavado y el ámbito de aplicación de la valoración a precio de mercado, estos temas concretos reflejan en realidad tres grupos de contradicciones más profundas:
Innovación vs. Equidad: La industria espera reducir los costos de cumplimiento y la incertidumbre fiscal para impulsar la implementación de nuevos modelos como pagos, préstamos y staking; mientras que los legisladores temen que el exceso de beneficios perjudique la coherencia del sistema tributario y la equidad fiscal.
Transparente vs Privacidad: El IRS necesita que terceros informen para comprender la verdadera red de transacciones, mientras que la industria y algunos legisladores temen que este intento de extenderse a DeFi y entidades no custodiadas podría ser tecnológicamente inviable y erosionar la privacidad de los usuarios.
Estados Unidos vs el mundo: Si las reglas de Estados Unidos permanecen ambiguas a largo plazo, el capital y la innovación se trasladarán a Europa y Asia; los legisladores advierten que Estados Unidos no puede perseguir la “competitividad” a expensas de la base tributaria y la estabilidad fiscal.
Desde la perspectiva de políticas, a corto plazo, el Congreso podría llevar a cabo más negociaciones sobre puntos controvertidos como la exención de pagos pequeños, el momento de la tributación de staking y el puerto seguro de préstamos; a medio plazo, si las reglas de lavado de activos y la valoración a precio de mercado se extenderán a los activos digitales, se convertirán en la clave para cerrar las lagunas fiscales; a largo plazo, la redefinición de los corredores y la reestructuración del marco de informes determinarán si el IRS obtiene un sistema de cumplimiento de activos digitales ejecutable o si continuará oscilando entre la falta de datos y la limitación en la aplicación de la ley.
Es previsible que el sistema fiscal estadounidense para los activos digitales se encuentra en un punto de intersección entre reparaciones puntuales y una reestructuración sistemática. Esta audiencia puede no traer un avance legislativo, pero también concentrará las contradicciones centrales sobre la mesa. En los próximos años, cómo Estados Unidos encuentre un equilibrio sostenible entre la expansión de la base tributaria y el apoyo a la innovación no solo influirá en la dirección de la gobernanza fiscal del país, sino que también moldeará el camino de cumplimiento del mercado global de encriptación.