AUM

AUM

El indicador Assets Under Management (AUM) mide el valor total de los activos gestionados por una institución financiera o por un portafolio de inversión. En el sector de las criptomonedas, el AUM representa el valor total de los activos digitales bajo el control de los exchanges, fondos cripto, protocolos DeFi o entidades especializadas en gestión de activos digitales. Con el crecimiento del interés institucional por los criptoactivos, el AUM se ha convertido en una referencia clave para evaluar la madurez del mercado de criptomonedas y la presencia institucional, reflejando el desarrollo del sector y su integración progresiva en los mercados financieros tradicionales.

Impacto del AUM en el mercado

El AUM dentro del sector cripto genera diversos efectos relevantes en el mercado:

  1. Indicador de confianza en el mercado: El aumento de la tenencia de criptoactivos por parte de grandes instituciones suele percibirse como una señal positiva de confianza, lo que atrae a nuevos inversores.

  2. Estabilidad de precios: Las grandes cantidades de activos gestionados por instituciones suelen asociarse a estrategias de tenencia a largo plazo, lo que contribuye a reducir la volatilidad y a mejorar la estabilidad de los precios.

  3. Legitimación sectorial: El acceso de gestoras de activos reconocidas al espacio cripto refuerza la legitimidad y credibilidad de toda la industria dentro del sistema financiero tradicional.

  4. Impulso de innovación en productos: El aumento del AUM ha favorecido el desarrollo de productos de inversión innovadores como los Bitcoin ETF y los fondos índice de criptomonedas, facilitando el acceso de inversores minoristas.

  5. Mejora de la liquidez: La entrada de grandes gestores de activos aporta mayor liquidez al mercado, reduce los costes de transacción y optimiza los mecanismos de formación de precios.

Riesgos y desafíos del AUM

A pesar de los efectos positivos del crecimiento del AUM en el mercado cripto, también existen riesgos y retos importantes:

  1. Incertidumbre regulatoria: Los marcos regulatorios internacionales para los criptoactivos continúan evolucionando, y cualquier cambio en la regulación puede afectar de forma inmediata la entrada de capital institucional.

  2. Riesgo de concentración de activos: La acumulación de grandes volúmenes de criptoactivos por parte de instituciones puede generar riesgos de manipulación de mercado, comprometiendo el principio de descentralización.

  3. Dificultades de valoración: La falta de métodos estandarizados para valorar criptoactivos genera inconsistencias en los cálculos de AUM, dificultando las comparaciones precisas.

  4. Desafíos de seguridad en la custodia: El crecimiento de los activos gestionados incrementa los riesgos de seguridad, obligando a las instituciones a afrontar retos más complejos en la custodia de activos.

  5. Liquidez de mercado desequilibrada: La concentración de fondos institucionales en unos pocos criptoactivos principales (como Bitcoin y Ethereum) puede provocar escasez de liquidez en otros activos.

  6. Riesgo de contagio intermercado: A medida que las entidades financieras tradicionales aumentan su exposición a criptomonedas, también crecen los canales de transmisión de riesgos entre los sistemas financieros.

Perspectivas futuras del AUM

La evolución futura del AUM en criptomonedas estará determinada por varios factores:

  1. Adopción institucional acelerada: A medida que mejoran los marcos regulatorios, se espera que más gestoras de activos tradicionales asignen parte de sus portafolios a criptoactivos, impulsando el crecimiento continuo del AUM en el sector.

  2. Diversificación de productos: La gestión profesional de criptoactivos evolucionará desde fondos de activo único hacia estrategias diversificadas, incluyendo productos de rendimiento, fondos índice e inversiones temáticas.

  3. Innovación en la gestión DeFi: Los protocolos de gestión de activos en finanzas descentralizadas seguirán innovando, proporcionando a las instituciones canales de participación en DeFi mejor adaptados a los requisitos de cumplimiento.

  4. Maduración de los marcos regulatorios: Los reguladores internacionales establecerán normas más precisas para los criptoactivos, creando un entorno más seguro para los inversores institucionales.

  5. Gestión cross-chain de activos: Los avances en tecnología cross-chain permitirán gestionar de forma más eficiente los activos distribuidos en distintas blockchains, optimizando la asignación y la gestión de riesgos.

  6. Herramientas de análisis de riesgos en tiempo real: Las soluciones de análisis basadas en datos blockchain serán cada vez más sofisticadas, proporcionando capacidades de gestión de carteras más precisas.

Assets Under Management (AUM) es un indicador esencial de la maduración del mercado de criptomonedas, reflejando la aceptación institucional de los activos digitales y las fases de desarrollo del sector. A medida que evoluciona el mercado cripto, el AUM seguirá siendo una referencia para valorar el crecimiento de la industria y la participación institucional, mientras que sus métodos de cálculo y los estándares regulatorios se irán homogeneizando. En los próximos años, la innovación en la gestión de criptoactivos y la integración con los sistemas financieros tradicionales seguirán impulsando el desarrollo de este sector, ofreciendo a los inversores opciones de asignación de activos digitales más seguras y diversificadas.

Compartir

Glosarios relacionados
ibit
El iShares Bitcoin Trust (IBIT) es un ETF de Bitcoin al contado creado por BlackRock, la mayor gestora de activos a nivel mundial, aprobado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos el 11 de enero de 2024 y cotizado en la bolsa Nasdaq. Es uno de los primeros ETFs de Bitcoin al contado autorizados para operar en las principales bolsas estadounidenses, ofreciendo a los inversores la posibilidad de acceder a Bitcoin mediante cuentas de valores tradicionales.
Acciones de ibit
IBIT (Ishares Bitcoin Trust) es un ETF de Bitcoin spot emitido por BlackRock que permite a los inversores obtener exposición a Bitcoin a través de los mercados bursátiles tradicionales, sin la necesidad de poseer directamente la criptomoneda. Como instrumento financiero, convierte el rendimiento del precio de Bitcoin en acciones del fondo cotizado que se negocian en bolsas de valores convencionales.
Distribución del ETF de Bitcoin de BlackRock
La asignación de activos en el Bitcoin ETF de BlackRock hace referencia a la gestión de bitcoin llevada a cabo por iShares Bitcoin Trust (IBIT), el fondo cotizado de bitcoin al contado creado por BlackRock, el mayor gestor de activos a nivel mundial. Desde que recibió la aprobación de la SEC y comenzó su negociación el 11 de enero de 2024, IBIT se ha posicionado como el ETF de bitcoin al contado más destacado del mercado, ofreciendo a inversores institucionales y particulares la posibilidad de acceder a las
Dominio de Bitcoin
La Dominancia de Bitcoin representa el porcentaje que la capitalización de mercado de Bitcoin supone respecto al conjunto de la capitalización de mercado de todas las criptomonedas, reflejando así el peso relativo de Bitcoin dentro del ecosistema cripto. Conocida comúnmente por su abreviatura BTC.D, se utiliza como indicador técnico fundamental para examinar los ciclos de mercado, los movimientos de capital y la disposición al riesgo de los inversores.
Definición de trueque
El trueque es un sistema de intercambio que permite a las personas intercambiar directamente bienes y servicios sin recurrir al dinero como intermediario. Considerado una de las formas más antiguas de intercambio de valor, actualmente se ha adaptado al sector de las criptomonedas mediante plataformas de trading peer-to-peer, protocolos de intercambio descentralizado y tecnología de atomic swaps, facilitando el intercambio directo de activos digitales entre diferentes blockchains.

Artículos relacionados

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?
Principiante

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?

"Investigar significa que no sabes, pero estás dispuesto a averiguarlo". - Charles F. Kettering.
11/21/2022, 10:10:26 AM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es el análisis fundamental?
Intermedio

¿Qué es el análisis fundamental?

La combinación de indicadores y herramientas apropiados con noticias de actualidad sobre criptomonedas permite realizar el análisis fundamental más sólido para la toma de decisiones.
11/21/2022, 10:09:23 AM