Fundamentos del AUM
AUM, acrónimo de Assets Under Management (activos bajo gestión), es el valor total de los activos que una entidad financiera o fondo administra en un momento determinado. Incluye efectivo, acciones, bonos, derivados, participaciones en fondos y otros vehículos de inversión.
Cuanto más elevado sea el AUM de una institución, mayor será el capital que gestiona, lo que suele ser señal de mayor prestigio en el mercado y de una operativa más amplia. No obstante, es fundamental tener presente que el AUM no mide directamente la rentabilidad; simplemente es un indicador estándar del volumen gestionado en activos.
Cómo se calcula el AUM
La fórmula para calcular el AUM varía en función del tipo de entidad y de la composición de los activos, aunque suele incluir estos cuatro elementos:
- Método de valor de mercado
Este sistema determina el total gestionado basándose en los precios actuales de mercado y se aplica principalmente a los activos negociados públicamente. - Método de valor liquidativo (NAV)
En los fondos de inversión, el AUM se calcula multiplicando el valor liquidativo (NAV) del fondo por el número total de participaciones. - AUM de criptoactivos
En plataformas Web3 y DeFi, el AUM corresponde al valor total de mercado de los criptoactivos gestionados o en custodia, abarcando stablecoins, tokens y NFTs. El valor fluctúa de forma constante y se mide según precios de mercado en tiempo real. - Ajustes y reporting periódico
El AUM varía dinámicamente debido a entradas y salidas de activos, resultados de inversión, reembolsos y nuevas aportaciones. Por eso, las entidades financieras publican informes periódicos que recogen dichos ajustes.
La relevancia del AUM
El AUM cumple un papel esencial en el ámbito financiero y de inversión:
- Medición de escala e influencia
Un AUM elevado indica que el fondo o la entidad gestiona volúmenes significativos, tiene capacidad para influir en el mercado y resulta más interesante para los inversores. - Base para comisiones e ingresos
Gran parte de las comisiones de gestión y éxito se calculan como porcentaje del AUM. Cuanto más alto sea, mayor será el potencial de ingresos para el gestor. - Análisis de riesgo y liquidez
Analizar cómo está conformado el AUM ayuda a inversores y reguladores a valorar la liquidez, la concentración y el perfil de riesgo del fondo. - Índice de confianza inversora
Un crecimiento sostenido en el AUM demuestra confianza por parte de los inversores. En periodos de volatilidad, el AUM refleja también la solidez y el valor de marca del fondo.
AUM y tipos de fondo
Las características del AUM varían según el tipo de fondo y de entidad financiera:
- Fondos de inversión
El AUM representa el capital total aportado por todos los partícipes, lo que pone de manifiesto la popularidad y el tamaño del fondo. - Hedge funds
Los hedge funds suelen mostrar cifras de AUM superiores, si bien estas son más volátiles debido a estrategias de inversión agresivas y a las condiciones del mercado. - Fondos de criptoactivos
Engloba fondos de criptomonedas, pools de liquidez DeFi y vehículos de inversión NFT. La volatilidad del AUM aquí supera a menudo la de los fondos tradicionales, proporcionando una perspectiva en tiempo real sobre el dinamismo del universo Web3. - Gestión patrimonial
El AUM en gestión patrimonial incluye no solo los activos de los fondos, sino el total de activos administrados por trusts, family offices y banca privada. Se trata de una métrica clave para evaluar la capacidad gestora global de la entidad.
¿Qué factores provocan cambios en el AUM?
El AUM es una cifra en constante evolución, que oscila en función de varios factores determinantes:
- Flujo de activos: Las nuevas entradas de capital y los reembolsos afectan directamente los niveles de AUM.
- Volatilidad de precios: Las variaciones en los precios de acciones, bonos y criptoactivos repercuten de inmediato en el AUM.
- Rentabilidad del fondo: Los buenos resultados elevan el AUM, mientras que las pérdidas lo reducen.
- Revalorización de activos: Los activos privados o de baja liquidez pueden revalorizarse periódicamente, ajustando el AUM total.
- Política y regulación: Cambios en las normativas o políticas financieras influyen en los flujos de capital y, por extensión, en el AUM.
Cómo evaluar gestoras de inversión empleando el AUM
Al elegir un fondo o plataforma financiera, deberías tener en cuenta varias cuestiones relacionadas con el AUM:
- Tamaño y posición en el mercado
Un AUM elevado suele denotar una sólida confianza de los inversores en el fondo o la plataforma. - Capacidad de diversificación
Los fondos con mayor AUM suelen disponer de estrategias más efectivas de diversificación, lo que reduce el riesgo de concentración. - Estructura de comisiones y eficiencia
Es recomendable comprobar si las comisiones de gestión son competitivas y si el tamaño del fondo ofrece un mayor potencial de retorno. - Liquidez y facilidad de salida
Una cifra de AUM superior se asocia normalmente con mayor liquidez, lo que facilita las operaciones de compra y venta para los partícipes.
Si quieres profundizar en Web3, regístrate en: https://www.gate.com/
Conclusión
El AUM constituye una métrica fundamental para comparar la competitividad de entidades financieras, fondos de inversión y plataformas Web3. Tiene gran relevancia para inversores, gestores y reguladores. Tanto en la banca tradicional como en la gestión digital de activos, el AUM refleja la escala de operaciones, la confianza, el peso en el mercado y la experiencia gestora. En el cambiante entorno de Web3 —con la consolidación de DeFi, los NFT y las soluciones multichain— el AUM cobra aún más importancia como referente de escala, liquidez y dinamismo del ecosistema. Si inviertes o gestionas activos en la economía digital, comprender cómo se calcula, qué factores lo impulsan y los usos del AUM resulta imprescindible para tomar decisiones inteligentes de inversión.