Gráfico: https://www.gate.com/trade/ETH_USDT
En los últimos días, Ethereum ha rozado en varias ocasiones el umbral psicológico de los $4 000, sin lograr un avance claro. Actualmente, ETH se sitúa en torno a los $4 150. La semana pasada, la tasa de financiación descendió de forma significativa y esta semana ha vuelto a ser negativa. Además, los ETF de Ethereum cotizados en Estados Unidos han registrado varios reembolsos netos seguidos, por valor de cientos de millones de dólares, lo que refleja una creciente cautela entre los inversores institucionales.
La tensión en el mercado ha aumentado aún más tras la caída de ETH por debajo del soporte de los $4 000, lo que ha desencadenado una oleada de liquidaciones largas y generado liquidaciones forzosas a gran escala. El conjunto de estos indicadores sugiere que el mercado se encuentra en un momento clave, por lo que conviene que los inversores permanezcan alerta.
La tasa de financiación es una métrica fundamental en el trading de futuros perpetuos. Cuando es positiva, los largos pagan a los cortos; cuando es negativa, los cortos pagan a los largos, reflejando un sentimiento bajista. Recientemente, la tasa de financiación de ETH se ha vuelto negativa, lo que indica un sesgo bajista cada vez más intenso.
La tasa de financiación media de ETH en 8 horas se sitúa en el 0,0039 %. No obstante, este dato varía según la plataforma, con algunas mostrando tasas positivas y otras negativas, lo que pone de manifiesto la disparidad de opiniones entre compradores y vendedores.
En cuanto al flujo de capital, los ETF de ETH cotizados en Estados Unidos han alcanzado esta semana un récord histórico de reembolsos: cerca de $795 millones en salidas netas, lo que evidencia el descenso de la confianza institucional.
En definitiva, tanto la tasa de financiación como los flujos de capital advierten del riesgo de una presión bajista sostenida por parte de los vendedores en corto.
Ante esta volatilidad, Ethereum probablemente oscilará entre los $3 700 y $4 500, salvo que se produzca una entrada significativa de nuevo capital o algún estímulo político que provoque una ruptura.
Escenario bajista (posible continuación de la caída):
Escenario alcista (potencial de rebote):
Advertencia de riesgos:
A medio y largo plazo, los fundamentales de Ethereum siguen siendo sólidos: ecosistema de red activo, expansión de Layer 2, uso destacado en DeFi, NFT y pagos además de sólidos mecanismos de staking. Algunas instituciones han elevado sus objetivos de precio para finales de año hasta los $7 500.
Sin embargo, la estabilidad a corto plazo por encima de los $4 000 es clave para la evolución futura. Si ETH no consigue sostener ese nivel, podría poner a prueba los $3 500 o incluso cotas inferiores. Por el contrario, si el soporte aguanta y se produce un rebote, Ethereum podría desafiar la resistencia de los $4 500 o incluso superarla.