Toda red descentralizada parte del propósito de devolver el poder a los usuarios. Sin embargo, a medida que la comodidad y la eficiencia dominan el diseño de los sistemas, la confianza se reintroduce paulatinamente. Desde nodos custodios hasta relés incluidos en lista blanca, estas funcionalidades que aparentan ser inocuas acaban generando nuevos focos de autoridad.

(Fuente: Vitalik Buterin)
En su “Manifiesto Trustless”, Vitalik Buterin sostiene que la ausencia real de confianza no es solo un atributo: es el pilar de la blockchain. Si un protocolo depende de cualquier intermediario de confianza, la neutralidad es solo aparente. Únicamente los sistemas construidos sobre matemáticas, mecanismos de consenso y protocolos abiertos pueden garantizar que Web3 no repita el ciclo de centralización de Web2.
Vitalik Buterin reafirma el propósito central de Ethereum: no nació para hacer las finanzas más eficientes ni para sofisticar las aplicaciones, sino para empoderar a las personas a colaborar libremente, sin permisos y sin depender de la confianza.
Ethereum sobresale porque sustituye la confianza por la verificación y las políticas por protocolos. Este planteamiento trasciende lo técnico: es una cuestión de valores. La libertad debe sustentarse en la soberanía individual y en el derecho a la verificación, no en la buena fe de intermediarios.
Los sistemas verdaderamente sin confianza no rechazan la confianza, sino que la hacen verificable. Vitalik Buterin y su equipo presentaron cinco principios para la minimización de la confianza:
Ignorar estos principios lleva a los protocolos descentralizados al mismo destino que las plataformas centralizadas.
Vitalik Buterin advierte que la mayor amenaza para la ausencia de confianza no son los ataques maliciosos, sino la cesión silenciosa. En la actualidad, la mayoría de las dApps funcionan por defecto con nodos RPC centralizados;
Cada concesión motivada por la comodidad devuelve la confianza al núcleo del sistema; cada vez que se omite la verificación, se debilita la protección. Finalmente, la blockchain corre el riesgo de volver a quedar bajo el control de intermediarios de confianza, justo lo que pretendía erradicar.
Vitalik Buterin recalca que la responsabilidad de los desarrolladores no es facilitar el uso de los sistemas, sino hacerlos más libres. Si los sistemas sacrifican la verificabilidad en favor de la experiencia de usuario, o anteponen la comodidad a la neutralidad, no hay avance, sino retroceso. Detalla tres principios básicos de diseño para desarrolladores:
Estas reglas pueden dificultar el desarrollo, pero esta exigencia es la que preserva la auténtica esencia de la ausencia de confianza.
La escalabilidad de Ethereum ya es un hecho, y el próximo reto es mantener la integridad. A medida que surgen soluciones de capa 2, puentes entre cadenas y arquitecturas modulares, recuerda:
La minimización de la confianza no elimina el riesgo: hace visibles los errores, los hace corregibles y sujetos a responsabilidad. La verdadera ausencia de confianza implica que los fallos no se ocultan.
Si quieres saber más sobre Web3, regístrate en: https://www.gate.com/
La misión de Web3 no es solo descentralizar la tecnología, sino apartar a los intermediarios del poder y la confianza. La ausencia de confianza no es un cambio fugaz, sino una resistencia a largo plazo. Al optar por la apertura frente al control y la transparencia frente a la confianza ciega, mantenemos vivo el espíritu de Ethereum: libertad, resistencia a la censura y confianza verificable.





