¿Cuáles serán las señales clave del mercado de derivados para las criptomonedas en 2025?

Descubre las principales señales del mercado de derivados de criptomonedas en 2025: interés abierto en futuros en máximos históricos de 20 mil millones de dólares, tasas de financiación negativas en Gate, incremento del 40 % en el interés abierto de opciones y liquidaciones por 500 millones de dólares. Analiza estrategias para que los inversores financieros y los analistas de mercado gestionen eficazmente estas tendencias.

El interés abierto en futuros alcanza su máximo histórico: 20 mil millones de dólares

El mercado de criptomonedas ha marcado un hito relevante: el interés abierto en futuros de Ethereum ha alcanzado un récord de 20 mil millones de dólares. Este dato refleja el creciente interés por las posiciones apalancadas y la operativa especulativa en activos digitales. El aumento del interés abierto señala mayor actividad inversora y una percepción de mercado muy positiva sobre el futuro de Ethereum.

Para poner en contexto este logro, comparamos el interés abierto actual con datos de años anteriores:

Fecha Interés abierto en futuros de Ethereum
25 de octubre de 2025 20 mil millones de dólares
25 de octubre de 2024 12,5 mil millones de dólares
25 de octubre de 2023 7,8 mil millones de dólares

El fuerte crecimiento del interés abierto en los últimos dos años evidencia la rápida evolución y madurez del mercado de futuros de Ethereum. Entre los factores clave se encuentran la entrada de inversores institucionales, la mejora de la infraestructura y una confianza creciente en el potencial a largo plazo de Ethereum.

Este máximo histórico coincide con el rendimiento del precio de Ethereum. A fecha de 25 de octubre de 2025, Ethereum cotiza a 4 573 dólares, lo que supone una subida considerable respecto a ejercicios anteriores. El repunte del precio, junto con el interés abierto récord, indica que los operadores mantienen una visión claramente alcista sobre el futuro de Ethereum.

Sin embargo, conviene recordar que un interés abierto elevado también puede implicar mayor volatilidad. A medida que se abren más posiciones, aumentan las posibilidades de movimientos bruscos y liquidaciones. Tanto operadores como inversores deben extremar la precaución y aplicar estrategias rigurosas de gestión del riesgo al operar en mercados de futuros.

Las tasas de financiación caen al -0,05 % en las principales plataformas

En 2025, el mercado de criptomonedas vivió un giro importante: las tasas de financiación en los principales exchanges pasaron a terreno negativo, alcanzando el -0,05 %. Este hecho inédito sacudió la industria, reflejando tanto desafíos económicos globales como respuestas de política monetaria. Las tasas negativas se deben principalmente a la recesión y a los recortes de tipos de los bancos centrales, lo que ha incrementado la volatilidad y afectado los costes de financiación.

Para ilustrar el impacto, repasamos la evolución de las tasas de financiación en distintos periodos:

Periodo Tasa de financiación
Antes de 2025 +0,01 %
2025 T1 -0,02 %
2025 T2 -0,05 %

Este cambio radical ha tenido consecuencias notables para operadores e inversores. Las posiciones largas se encarecen, mientras que las cortas se ven incentivadas. El sentimiento de mercado ha cambiado, llevando a muchos participantes a revisar sus estrategias y métodos de control del riesgo.

Las tasas negativas reflejan una perspectiva bajista, ya que los operadores pagan por mantener posiciones cortas. Esta tendencia se acentuó con la evolución del precio del token LA, que sufrió una volatilidad destacada en este periodo. Por ejemplo, el precio de LA bajó de 2,2 dólares el 18 de septiembre de 2025 a 0,1647 dólares el 10 de octubre de 2025, evidenciando la inestabilidad del mercado.

El interés abierto en opciones sube un 40 % mensual

En 2025, el mercado de opciones de Bitcoin ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del interés abierto del 40 % respecto al mes anterior. Este incremento revela una maduración del mercado y menor volatilidad. Para contextualizar este crecimiento, comparamos el interés abierto en opciones (OOI) con el de futuros (FOI):

Mercado Interés abierto
Opciones 40 mil millones de dólares superior
Futuros Referencia base

La diferencia de 40 mil millones de dólares entre el interés abierto en opciones y futuros es una de las más amplias hasta la fecha. El auge del mercado de opciones, especialmente en plataformas reguladas, impulsa estrategias de cobertura avanzadas y favorece la estabilidad. Este desplazamiento hacia las opciones refleja una reducción del apalancamiento tras las recientes liquidaciones, que suelen acentuarse en periodos de tensión.

El crecimiento del trading de opciones señala una fase más madura en el ciclo financiero de Bitcoin. El mercado atrae ahora a inversores institucionales que buscan entornos regulados y herramientas sofisticadas de gestión de riesgos. La preferencia por estrategias basadas en opciones demuestra un enfoque más avanzado y menos dependiente del apalancamiento y la volatilidad extrema propios de los mercados de futuros. Los datos confirman que el sector de las criptomonedas está entrando en una etapa de mayor sofisticación y estabilidad.

Las liquidaciones superan los 500 millones de dólares en 24 horas

En las últimas 24 horas, el mercado de criptomonedas ha registrado una ola de liquidaciones con un valor total superior a 500 millones de dólares. Esta cifra pone de relieve la volatilidad intensa y el riesgo inherente a los activos digitales. El evento ha afectado a más de 190 000 operadores, cuyas posiciones se han cerrado de forma forzosa. Liquidaciones de esta magnitud pueden provocar efectos en cadena y aumentar la oscilación de precios.

Para dimensionar este fenómeno, observa la siguiente comparativa:

Métrica Evento reciente Día medio
Liquidaciones totales 501 millones de dólares 100-200 millones de dólares
Número de operadores afectados 190 948 50 000-70 000
Duración 24 horas 24 horas

Estos datos confirman la excepcionalidad del reciente episodio de liquidaciones, con cifras claramente superiores a las de una jornada habitual. La magnitud de estas liquidaciones responde a factores como la volatilidad elevada, el exceso de apalancamiento y movimientos bruscos en grandes criptomonedas. Sucesos así evidencian los riesgos del trading apalancado en cripto y subrayan la importancia de aplicar una gestión del riesgo rigurosa tanto para operadores como para inversores.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.