Pi Network ha conseguido un hito destacado al superar los 47 millones de usuarios y más de 27 000 vendedores activos en 2025. Este crecimiento notable evidencia la creciente popularidad y adopción de la plataforma en el ámbito de las criptomonedas. Para contextualizar este logro, comparemos la base de usuarios de Pi Network con la de otras criptomonedas principales:
Criptomoneda | Base de usuarios |
---|---|
Pi Network | 47 millones+ |
Bitcoin | 460 millones (wallets) |
Si bien Bitcoin sigue contando con una base de usuarios más amplia, el rápido crecimiento de Pi Network resulta especialmente relevante, sobre todo teniendo en cuenta su estrategia mobile-first. Con más de 6,9 mil millones de smartphones en uso en todo el mundo para 2025, el potencial de expansión de Pi Network es realmente considerable.
El éxito de la plataforma se debe a su innovador mecanismo de minería, que permite a los usuarios obtener tokens mediante el uso diario de una app móvil. Esta accesibilidad ha atraído a una comunidad global, especialmente a quienes se inician en el mundo cripto. Además, el ecosistema Pi se ha ampliado con herramientas como Pi Browser y wallet, facilitando las transacciones dentro de la red.
A medida que Pi Network evoluciona, su apuesta por la utilidad real y una interfaz intuitiva la posiciona como referente en el entorno de criptomonedas sociales. El aumento de vendedores activos refleja una mayor actividad económica dentro del ecosistema Pi, lo que podría traducirse en más adopción y valor del token Pi en el futuro.
En 2025, Pi Network vivió un fuerte impulso en su engagement en redes sociales, motivado principalmente por las subastas de dominios .pi y los eventos comunitarios. La subasta de dominios, iniciada en torno al Pi Day 2025, permitió a los usuarios pujar por dominios personalizados terminados en ".pi". Esta iniciativa no solo despertó el interés de desarrolladores y usuarios, sino que también evidenció el potencial a largo plazo de la red. La extensión de la subasta hasta el 30 de septiembre de 2025 impulsó aún más el desarrollo del ecosistema y la creación de dApps.
Los eventos comunitarios como los hackathones han sido clave en la dinamización de la comunidad. El Pi Hackathon 2025 buscaba crear un sentimiento alcista en el mercado y, posiblemente, provocar una subida de precios mediante la mayor implicación de desarrolladores y el impulso de iniciativas desde la propia comunidad. Estos eventos han potenciado la innovación y la colaboración en el ecosistema Pi.
El resultado de estas iniciativas en la presencia de Pi en redes sociales y el crecimiento de su base de usuarios ha sido notable:
Métrica | Valor |
---|---|
Base total de usuarios | 60 millones |
Usuarios verificados por KYC | 19,1 millones |
Vendedores activos | 27 000 |
Compradores activos | 28 000 |
Estas cifras confirman la ampliación de la comunidad y el crecimiento del nivel de participación. La combinación de subastas de dominios y eventos comunitarios no solo ha reforzado la presencia de Pi en redes sociales, sino que también ha contribuido al desarrollo global del ecosistema de Pi Network.
El ecosistema de Pi Network ha experimentado un crecimiento importante, con más de 210 aplicaciones descentralizadas (dApps) disponibles actualmente en la plataforma. Esta cifra pone de relieve el potencial de la red para atraer desarrolladores y generar una oferta variada de servicios. Sin embargo, pese a este avance, la actividad global del ecosistema sigue siendo moderada. Para ilustrar esta paradoja, comparemos el número de dApps de Pi Network con sus usuarios activos diarios:
Métrica | Pi Network | Ethereum |
---|---|---|
dApps | 210+ | 3 000+ |
Usuarios activos diarios | ~1 millón | ~500 000 |
Aunque Pi Network cuenta con un mayor número de usuarios activos diarios, la utilización de dApps resulta menos intensa que en redes más consolidadas como Ethereum. Esta diferencia puede deberse a factores como la dependencia de la autoevaluación de los usuarios para la moderación de contenidos. Sin una supervisión centralizada, la calidad y la seguridad de las dApps pueden variar mucho, lo que puede disuadir a una parte de los usuarios de implicarse más en el ecosistema. Además, el futuro crecimiento y la sostenibilidad de Pi Network dependerán de nuevos desarrollos y actualizaciones del protocolo. La próxima actualización v23, por ejemplo, se espera que mejore la funcionalidad de la red y fomente la adopción de dApps. Para que Pi Network se consolide como referente en las finanzas descentralizadas, será clave reducir la distancia entre el elevado número de dApps y la actividad real dentro del ecosistema.
Compartir
Contenido