GT (GateToken) es el activo nativo de GateChain y el token de utilidad de Gate. El valor de GT está directamente vinculado al desarrollo de Gate y de todo el ecosistema GateChain.
GateChain, lanzada en 2018, representa una nueva generación de cadena pública de alto rendimiento desarrollada por Gate. GateChain está diseñada para proteger la seguridad de los activos en cadena de los usuarios y ofrecer servicios de transacciones descentralizadas ágiles. Su objetivo es crear un ecosistema empresarial seguro y eficiente para el almacenamiento, distribución y negociación de activos digitales descentralizados.
GateChain incorpora una innovadora bóveda caliente en línea y un sistema de garantía de liquidación, resolviendo de manera creativa problemas críticos del sector como el robo de activos digitales y la pérdida de claves privadas.
Mecanismo de consenso y nodos de red
GateChain emplea un mecanismo de consenso proof-of-stake e integra el algoritmo VRF para seleccionar dinámicamente y en tiempo real los nodos de consenso, logrando una descentralización robusta sin sacrificar eficiencia. Actualmente, GateChain dispone de 160 nodos de consenso repartidos por todo el mundo, que cooperan para mantener la estabilidad de la red.
A 14 de julio de 2022, GateChain contaba con más de 49 543 direcciones y un volumen total de 1 829 470 transacciones. Puedes consultar la información en tiempo real sobre GateChain en su web oficial (Gatechain/).
Nueva generación de cadenas públicas de alto rendimiento
GateChain nació con el propósito de salvaguardar los activos de los usuarios en transacciones descentralizadas. Tras cuatro años de desarrollo, GateChain se ha consolidado como una blockchain de alta velocidad capaz de soportar transacciones de smart contracts a gran frecuencia.

Fuente: GateChain
En términos de rendimiento, GateChain tiene un tiempo de bloque de 4 segundos, un TPS (Transaction Per Second) de hasta 2 745 y comisiones de gas tan bajas como 0,0001 $ por operación.
En comparación, Ethereum alcanza apenas 15 TPS y cada transacción requiere al menos 12-14 segundos para confirmarse.
Integración fluida con el ecosistema Ethereum
El desarrollo sostenible de una cadena pública depende de su ecosistema en cadena. GateChain es compatible con EVM (Ethereum Virtual Machine), por lo que cualquier smart contract basado en Ethereum puede desplegarse y ejecutarse fácilmente en GateChain. Tanto usuarios como desarrolladores familiarizados con Ethereum pueden acceder sin barreras al ecosistema GateChain, y los principales proyectos DeFi pueden migrar de forma sencilla.
Para mejorar la experiencia de usuario, GateChain ha ampliado su sistema de cuentas e incorporado el tipo “EVM-Account”, facilitando la migración de dAPPs de Ethereum a GateChain a bajo coste. Además, GateChain soporta la dirección 0x de Ethereum, permitiendo gestionar activos en ambas cadenas desde una única dirección, sin necesidad de crear una nueva cuenta en GateChain.
Visión general del ecosistema GateChain
GateChain se centra especialmente en DeFi, NFT e infraestructura. HipoDeFi y NFT Box son los dos proyectos principales del ecosistema. Puedes consultar todas las dAPPs disponibles en https://gatechain/ecosystem/.
#1 HipoDeFi en hipo.com
HipoDeFi es el centro DeFi integral de GateChain, que recopila datos en tiempo real de los principales proyectos DeFi, permitiendo comparar tipos de cambio, rendimientos y otros indicadores. Sus dos funciones principales son:
Swap: Agregador DeFi compatible con la mayoría de DEXs líderes, que facilita el intercambio entre diferentes cadenas y plataformas.
Asset Bridge: GateBridge es un puente de activos cross-chain compatible con las principales cadenas públicas inteligentes como Ethereum, BTC y HECO, permitiendo transferencias de activos rápidas y seguras. Además, GateChain ha desarrollado el mecanismo de “cross-chain liquidity mining” para aportar mayor valor a los usuarios.
Mining: Puedes obtener dividendos de comisiones de transacción aportando liquidez y hacer staking de activos para recibir recompensas de minería.
#2 NFT Box
Inaugurada en 2021, NFT Box es el marketplace NFT de GateChain. Gate NFT Box destaca por:
Sin comisiones de minting: No se cobra ninguna comisión por mintear NFTs, lo que permite a los artistas centrarse en su obra.
Comisiones mínimas: Al estar construida sobre GateChain, las comisiones de transacción son extremadamente bajas.
ALTA CALIDAD: NFT Box colabora con Bored Ape Yacht Club (BAYC) y la leyenda de la NBA Allen Iverson para ofrecerte colecciones NFT de máxima calidad.
Primacía del artista: NFT Box ha minteado más de 300 000 NFTs y ofrece INOs (Initial NFT Offerings) como fondos de desarrollo a artistas con potencial.
Como activo nativo de GateChain, GT es la base que sostiene el funcionamiento de la mainnet. Sus principales funciones en cadena son:
Pagar comisiones de transferencias online. GateChain permite enviar y recibir GT y otros activos en cadena mediante wallets y clientes.
GT es la recompensa de minería PoS de GateChain. Para mantener la estabilidad de la red, GateChain incentiva la participación en minería PoS mediante recompensas GT.
GateChain permite emitir Tokens propios para digitalizar activos y utilizar GT como soporte para gestionar dichos activos digitales.
Además, como token de utilidad de Gate, GT tiene múltiples usos: trading de divisas, operaciones OTC, trading apalancado, contratos de futuros y productos derivados como préstamos apalancados, préstamos P2P, gestión patrimonial, etc. Los poseedores de GT disfrutan de mejoras de nivel VIP, descuentos en comisiones, acceso a promociones y más utilidades.
Gate amplía de forma progresiva las utilidades de GT y refuerza su valor intrínseco.
El lanzamiento de GT no incluyó ICO, colocación privada ni inversión institucional.
GT se emitió en 2019 y el 2 de marzo de 2020 se actualizó oficialmente como token de utilidad de Gate. La emisión inicial fue de 1 000 millones, de los cuales se quemaron 700 millones. Actualmente, circulan 300 millones. Puedes adquirir GT en el mercado spot de Gate, minar como nodo de consenso en GateChain u obtener GT mediante minería PoS delegada.

Desde el lanzamiento de la mainnet, la producción PoS supera ampliamente la cantidad de GT quemados, por lo que el total de GT está en deflación.
Mecanismo de quema de tokens
Como token de utilidad de Gate, el valor de GT está íntimamente ligado al desarrollo de la plataforma. Gate sostiene el valor de GT mediante la recompra y quema de tokens en el mercado.
El 27 de agosto de 2019, Gate destruyó por primera vez 19 467 230 GT (consulta aquí los registros de destrucción en cadena) y, desde entonces, la quema pública de GT ha sido ininterrumpida. Consulta aquí el anuncio de la dirección de quema.
Para reforzar la protección de los inversores, Gate destina el 15 % de los beneficios de trading de divisas, apalancamiento y contratos (y de futuros productos principales) a recomprar GT circulante en el mercado secundario, desde el 1 de septiembre de 2020. Además, el 5 % de los beneficios de recompra se emplea en I+D, marketing y promoción ecológica de GT. Estos GT no volverán nunca al mercado. El ratio total de recompra alcanza el 20 % (consulta aquí los anuncios relevantes). La proporción de recompra de GT se ajusta cada cuatro años según las condiciones del mercado y del sector.
A 2 de junio de 2022, Gate ha quemado más de 151 millones de GT a través de Startups, votaciones para listados, quema de colaterales y GT no circulantes.
Gate, uno de los mayores exchanges del sector cripto y con casi una década de trayectoria, ofrece una amplia gama de productos de inversión y servicios financieros. La plataforma siempre se ha comprometido a proporcionar servicios de trading seguros, fiables, cómodos y rápidos. GateChain y GT son elementos clave en su estrategia.

GateChain es un sistema en constante evolución. Seguiremos perfeccionando su mecanismo y dotándolo de nuevas funcionalidades. A medida que GateChain y Gate sigan creciendo, el valor de GT estará respaldado a largo plazo.





