Plot twist en América Latina: Bolivia acaba de levantar la veda a Bitcoin y compañía. Después de 3 años y medio con todo bloqueado (desde diciembre de 2020), el Banco Central de Bolivia (BCB) oficializó el cambio el 26 de junio. Las instituciones financieras ya pueden mover cripto sin miedo a multas.
Lo que cambió (y lo que NO)
Ahora sí: transacciones por canales electrónicos autorizados. Ahora no: el gobierno NO reconoce cripto como dinero oficial. O sea, podés usarlas pero el Estado no les da status de moneda legal. Raro pero es el punto medio que encontraron.
¿Por qué es un movimiento importante?
Bolivia estaba obsesionada con el miedo a lavado y crímenes (típico argumento proteccionista). Pero después de ver a El Salvador, Paraguay y otros países avanzando en adopción, parece que decidieron no quedarse atrás. Este cambio abre la puerta a que cripto se integre más en el sistema financiero local.
Resumen: Una nación menos que dice “no pasarán”. El dominó de adopción en Latinoamérica sigue girando.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bolivia da un giro histórico: adiós a la prohibición de criptomonedas
Plot twist en América Latina: Bolivia acaba de levantar la veda a Bitcoin y compañía. Después de 3 años y medio con todo bloqueado (desde diciembre de 2020), el Banco Central de Bolivia (BCB) oficializó el cambio el 26 de junio. Las instituciones financieras ya pueden mover cripto sin miedo a multas.
Lo que cambió (y lo que NO)
Ahora sí: transacciones por canales electrónicos autorizados. Ahora no: el gobierno NO reconoce cripto como dinero oficial. O sea, podés usarlas pero el Estado no les da status de moneda legal. Raro pero es el punto medio que encontraron.
¿Por qué es un movimiento importante?
Bolivia estaba obsesionada con el miedo a lavado y crímenes (típico argumento proteccionista). Pero después de ver a El Salvador, Paraguay y otros países avanzando en adopción, parece que decidieron no quedarse atrás. Este cambio abre la puerta a que cripto se integre más en el sistema financiero local.
Resumen: Una nación menos que dice “no pasarán”. El dominó de adopción en Latinoamérica sigue girando.