Tras más de dos años de debates, Uruguay finalmente selló el trato. El país acaba de aprobar su ley de criptomonedas, reconociendo oficialmente los activos virtuales y asignando al Banco Central de Uruguay como autoridad reguladora de los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).
¿Por qué importa? Porque Uruguay no solo se posiciona como pionero en regulación cripto en toda Latinoamérica, sino que también envía una señal clara: la región está lista para adoptarn estándares claros y predecibles para el sector digital.
Esta movida abre la puerta a que otros países de la región miren el modelo uruguayo y consideren caminos similares. Para los proyectos cripto y exchanges, significa un mercado más seguro y transparente en la región.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Uruguay se adelanta: aprueba ley de criptomonedas y toma el liderazgo regulatorio en Latinoamérica
Tras más de dos años de debates, Uruguay finalmente selló el trato. El país acaba de aprobar su ley de criptomonedas, reconociendo oficialmente los activos virtuales y asignando al Banco Central de Uruguay como autoridad reguladora de los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).
¿Por qué importa? Porque Uruguay no solo se posiciona como pionero en regulación cripto en toda Latinoamérica, sino que también envía una señal clara: la región está lista para adoptarn estándares claros y predecibles para el sector digital.
Esta movida abre la puerta a que otros países de la región miren el modelo uruguayo y consideren caminos similares. Para los proyectos cripto y exchanges, significa un mercado más seguro y transparente en la región.