El mayor evento de liquidación en la historia del mercado de criptomonedas—más de $19 mil millones—no se tradujo en pérdidas equivalentes, ya que los analistas enfatizan la distinción entre el valor nocional y el capital real eliminado.
La mecánica del colapso: pérdidas nocionales vs. reales
Las liquidaciones ocurren cuando las posiciones apalancadas superan los umbrales de margen, forzando cierres. El $19 mil millones refleja la exposición nocional—el tamaño total de la posición—no el margen en riesgo. Con un apalancamiento promedio de 10x, una posición de $2,000 podría arriesgar solo $200, por lo que las liquidaciones deshacen la deuda sintética en lugar de evaporar efectivo. Sam Seo de la Fundación Kaia DLT explica: “El 85-95% restante era simplemente apalancamiento fantasma, exposición sintética que fue deshecha rápidamente.” Patrick Heusser de Sentora añade: “Cuando se liquida una posición larga, el comerciante generalmente pierde su margen depositado; el resto fue exposición prestada.”
El evento, cinco veces más grande que los registros anteriores, involucró $10 mil millones en derivados, con Bitcoin cayendo a $104,000 y altcoins un 15-20%. Los intercambios suman los valores nocionales para los titulares, inflando las percepciones, como señala Ray Youssef de NoOnes: “Cada posición se suma por valor nocional, lo que inflama drásticamente el número del titular.”
Perspectivas de expertos: ¿Desapalancamiento saludable o riesgo sistémico?
Udi Wertheimer, un desarrollador de Bitcoin, aclara: “[$19B] en liquidaciones no significa que la gente perdió [$19B]. Significa que posiciones apalancadas por un valor de [$19B] fueron cerradas por la fuerza.” Matteo Greco de Fineqia lo ve como “un indicador de la exposición apalancada cerrada por la fuerza,” señalando una confianza reducida pero no una evaporación total. Seo advierte sobre la evaporación de liquidez y la inmadurez del mercado: “Revela un ecosistema que prioriza la amplificación especulativa sobre el crecimiento estable.” Las fallas en la infraestructura del colapso, como los caminos de trading atascados, amplificaron el caos, con el interés abierto colapsando $10 mil millones en derivados.
Conclusiones de 2025: Lecciones para la Resiliencia de DeFi
Este desapalancamiento “limpia” el exceso de apalancamiento, según Youssef, pero expone riesgos en la infraestructura. En la era de $150 mil millones+ de TVL en DeFi de 2025, se insta a mejores modelos de riesgo y auditorías. Aunque las pérdidas se contuvieron, el evento dañó la confianza, aunque la rápida recuperación por encima de $116,000 sugiere madurez.
En resumen, la $19B liquidación fue un desmantelamiento sintético, no $19B pérdida, destacando la volatilidad de DeFi pero la resiliencia en el mercado en evolución de 2025.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
$19B Liquidaciones de Cripto: Por qué no significó $19B en pérdidas
El mayor evento de liquidación en la historia del mercado de criptomonedas—más de $19 mil millones—no se tradujo en pérdidas equivalentes, ya que los analistas enfatizan la distinción entre el valor nocional y el capital real eliminado.
La mecánica del colapso: pérdidas nocionales vs. reales
Las liquidaciones ocurren cuando las posiciones apalancadas superan los umbrales de margen, forzando cierres. El $19 mil millones refleja la exposición nocional—el tamaño total de la posición—no el margen en riesgo. Con un apalancamiento promedio de 10x, una posición de $2,000 podría arriesgar solo $200, por lo que las liquidaciones deshacen la deuda sintética en lugar de evaporar efectivo. Sam Seo de la Fundación Kaia DLT explica: “El 85-95% restante era simplemente apalancamiento fantasma, exposición sintética que fue deshecha rápidamente.” Patrick Heusser de Sentora añade: “Cuando se liquida una posición larga, el comerciante generalmente pierde su margen depositado; el resto fue exposición prestada.”
El evento, cinco veces más grande que los registros anteriores, involucró $10 mil millones en derivados, con Bitcoin cayendo a $104,000 y altcoins un 15-20%. Los intercambios suman los valores nocionales para los titulares, inflando las percepciones, como señala Ray Youssef de NoOnes: “Cada posición se suma por valor nocional, lo que inflama drásticamente el número del titular.”
Perspectivas de expertos: ¿Desapalancamiento saludable o riesgo sistémico?
Udi Wertheimer, un desarrollador de Bitcoin, aclara: “[$19B] en liquidaciones no significa que la gente perdió [$19B]. Significa que posiciones apalancadas por un valor de [$19B] fueron cerradas por la fuerza.” Matteo Greco de Fineqia lo ve como “un indicador de la exposición apalancada cerrada por la fuerza,” señalando una confianza reducida pero no una evaporación total. Seo advierte sobre la evaporación de liquidez y la inmadurez del mercado: “Revela un ecosistema que prioriza la amplificación especulativa sobre el crecimiento estable.” Las fallas en la infraestructura del colapso, como los caminos de trading atascados, amplificaron el caos, con el interés abierto colapsando $10 mil millones en derivados.
Conclusiones de 2025: Lecciones para la Resiliencia de DeFi
Este desapalancamiento “limpia” el exceso de apalancamiento, según Youssef, pero expone riesgos en la infraestructura. En la era de $150 mil millones+ de TVL en DeFi de 2025, se insta a mejores modelos de riesgo y auditorías. Aunque las pérdidas se contuvieron, el evento dañó la confianza, aunque la rápida recuperación por encima de $116,000 sugiere madurez.
En resumen, la $19B liquidación fue un desmantelamiento sintético, no $19B pérdida, destacando la volatilidad de DeFi pero la resiliencia en el mercado en evolución de 2025.