En la fusión de vanguardia de inteligencia artificial (AI) y robótica, OpenMind (@openmind_agi) se destaca como un proyecto pionero que busca crear un “Android para robots”—un sistema operativo de código abierto (OS) y una red distribuida para permitir la colaboración sin fisuras entre máquinas inteligentes. A partir del 18 de octubre de 2025, OpenMind ha asegurado $20 millones en financiación a una valoración de $200 millones, liderado por Pantera Capital con la participación de Coinbase Ventures, DCG, Ribbit Capital y otros como Anagram, HSG, Faction, Amber, Blackdragon Capital, Ambush, Pi Network Ventures, Topology, Primitive, Pebblebed y AMEF. Este respaldo subraya su potencial en la subida repentina de IA-blockchain de 2025, donde la robótica descentralizada podría transformar industrias desde la manufactura hasta la atención médica.
Componentes principales: OM1 OS y red FABRIC
El buque insignia de OpenMind es OM1, un sistema operativo agnóstico de hardware para la inteligencia robótica, que cuenta con módulos para percepción, memoria, planificación y ejecución. Está diseñado para operar en diversos hardware robóticos, como se demostró en un robot que sonó la campana del Nasdaq. Complementando a OM1 se encuentra FABRIC, una red distribuida que proporciona identidad, ubicación y coordinación para las máquinas. Construido sobre Base, FABRIC fue lanzado en octubre de 2025, permitiendo que los robots compartan datos y tareas de forma segura. El proyecto adopta el protocolo de pago x402 de Coinbase, facilitando transacciones cripto para economías robóticas. En última instancia, OpenMind visualiza una base de software donde máquinas inteligentes colaboran de manera segura con los humanos, aprovechando la blockchain para la gobernanza descentralizada y la IA para el aprendizaje adaptativo.
Financiación Hito: $20M ronda en agosto de 2025; los VCs de primer nivel señalan una fuerte confianza.
Ventaja Tecnológica: OM1 para funciones robóticas centrales; FABRIC para coordinación de red.
Vinculación de Blockchain: Desarrollo base; x402 para pagos.
Aplicación móvil y participación del usuario: Mapeo RF para Puntos
La aplicación móvil de OpenMind, lanzada en septiembre de 2025 para iOS y Android, permite a los usuarios ganar puntos a través de RF Mapping—una función de Move-to-Earn (M2E) que recopila datos de Wi-Fi, Bluetooth y GPS para construir mapas distribuidos para la navegación robótica. Los puntos se acumulan al moverse en áreas densas de dispositivos (por ejemplo, ciudades), con un límite diario en la pestaña de Inicio de 11 puntos que se restablece a las 9 AM. La aplicación funciona solo en primer plano, con elementos de PvP donde los lugares se desvanecen después de ser reclamados. Los usuarios pueden acuñar NFTs gratis en Fabric(que requieren 0.001 ETH en Base) y ganar insignias por clasificaciones. Los puntos pueden convertirse en tokens, según indicios de KOL internacionales, alimentando la especulación sobre airdrops. El acceso al navegador de PC en Fabric permite verificar los puntos.
Mecánica de la App: Mapeo RF para puntos; áreas urbanas óptimas debido a la densidad de dispositivos.
Limitaciones: Límites diarios; requisito de primer plano; errores de cierre de sesión en iOS.
Impulso Comunitario: Tabla de clasificación de Kaito en vivo; Discord para colaboración.
Perspectivas 2025: La robótica se encuentra con las criptomonedas
Con más de 10,000 desarrolladores ya involucrados, OpenMind podría revolucionar la robótica al descentralizar la inteligencia, alcanzando potencialmente una valoración de $500 millones para el primer trimestre de 2026 debido al bombo de la IA. Los riesgos incluyen preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la competencia de gigantes de IA centralizados.
En resumen, el sistema operativo y la red de OpenMind allanan el camino para la robótica colaborativa en la era de la inteligencia artificial de DeFi.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
OpenMind Project: Construyendo el "Android para Robots" con IA y Cadena de bloques en 2025
En la fusión de vanguardia de inteligencia artificial (AI) y robótica, OpenMind (@openmind_agi) se destaca como un proyecto pionero que busca crear un “Android para robots”—un sistema operativo de código abierto (OS) y una red distribuida para permitir la colaboración sin fisuras entre máquinas inteligentes. A partir del 18 de octubre de 2025, OpenMind ha asegurado $20 millones en financiación a una valoración de $200 millones, liderado por Pantera Capital con la participación de Coinbase Ventures, DCG, Ribbit Capital y otros como Anagram, HSG, Faction, Amber, Blackdragon Capital, Ambush, Pi Network Ventures, Topology, Primitive, Pebblebed y AMEF. Este respaldo subraya su potencial en la subida repentina de IA-blockchain de 2025, donde la robótica descentralizada podría transformar industrias desde la manufactura hasta la atención médica.
Componentes principales: OM1 OS y red FABRIC
El buque insignia de OpenMind es OM1, un sistema operativo agnóstico de hardware para la inteligencia robótica, que cuenta con módulos para percepción, memoria, planificación y ejecución. Está diseñado para operar en diversos hardware robóticos, como se demostró en un robot que sonó la campana del Nasdaq. Complementando a OM1 se encuentra FABRIC, una red distribuida que proporciona identidad, ubicación y coordinación para las máquinas. Construido sobre Base, FABRIC fue lanzado en octubre de 2025, permitiendo que los robots compartan datos y tareas de forma segura. El proyecto adopta el protocolo de pago x402 de Coinbase, facilitando transacciones cripto para economías robóticas. En última instancia, OpenMind visualiza una base de software donde máquinas inteligentes colaboran de manera segura con los humanos, aprovechando la blockchain para la gobernanza descentralizada y la IA para el aprendizaje adaptativo.
Aplicación móvil y participación del usuario: Mapeo RF para Puntos
La aplicación móvil de OpenMind, lanzada en septiembre de 2025 para iOS y Android, permite a los usuarios ganar puntos a través de RF Mapping—una función de Move-to-Earn (M2E) que recopila datos de Wi-Fi, Bluetooth y GPS para construir mapas distribuidos para la navegación robótica. Los puntos se acumulan al moverse en áreas densas de dispositivos (por ejemplo, ciudades), con un límite diario en la pestaña de Inicio de 11 puntos que se restablece a las 9 AM. La aplicación funciona solo en primer plano, con elementos de PvP donde los lugares se desvanecen después de ser reclamados. Los usuarios pueden acuñar NFTs gratis en Fabric(que requieren 0.001 ETH en Base) y ganar insignias por clasificaciones. Los puntos pueden convertirse en tokens, según indicios de KOL internacionales, alimentando la especulación sobre airdrops. El acceso al navegador de PC en Fabric permite verificar los puntos.
Perspectivas 2025: La robótica se encuentra con las criptomonedas
Con más de 10,000 desarrolladores ya involucrados, OpenMind podría revolucionar la robótica al descentralizar la inteligencia, alcanzando potencialmente una valoración de $500 millones para el primer trimestre de 2026 debido al bombo de la IA. Los riesgos incluyen preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la competencia de gigantes de IA centralizados.
En resumen, el sistema operativo y la red de OpenMind allanan el camino para la robótica colaborativa en la era de la inteligencia artificial de DeFi.