A medida que el paisaje global de las criptomonedas evoluciona, los gobiernos de todo el mundo están implementando cambios significativos en las políticas que influyen en el crecimiento, la regulación y la aceptación de los activos digitales. Los desarrollos clave de esta semana incluyen cambios legislativos en el Reino Unido y Kenia, un escrutinio regulatorio en Europa y los desafíos políticos en curso en los Estados Unidos. Estas políticas están moldeando el futuro de los mercados de criptomonedas y ofreciendo perspectivas sobre cómo las naciones están equilibrando la innovación con la supervisión regulatoria.
El cierre del gobierno de EE. UU. ha detenido el progreso de los ETFs de criptomonedas, con las agencias regulatorias operando con capacidad limitada en medio del estancamiento político.
Los reguladores del Reino Unido han relajado las restricciones, permitiendo a los inversores minoristas acceder a notas cotizadas en bolsa basadas en criptomonedas (ETNs), lo que señala un cambio hacia la madurez del mercado.
El fondo soberano de Luxemburgo ha asignado el 1% de sus activos a ETFs de Bitcoin, marcando el interés institucional en las inversiones en criptomonedas.
El parlamento de Kenia ha aprobado un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para los proveedores de servicios de activos virtuales, avanzando hacia una regulación formalizada de las criptomonedas.
Las autoridades europeas buscan ampliar la supervisión, con la ESMA intentando regular los intercambios de criptomonedas en todo el continente, fomentando la integración del mercado.
A medida que la adopción de criptomonedas se acelera en todo el mundo, los responsables de políticas enfrentan una presión creciente para elaborar marcos que apoyen la innovación mientras protegen a los inversores. La semana actual destaca enfoques contrastantes entre regiones, desde la expansión regulatoria hasta retrasos políticos que detienen el progreso.
El cierre del gobierno de EE. UU. detiene el progreso de los ETF
La incapacidad del Congreso para llegar a un acuerdo presupuestario resultó en un cierre parcial del gobierno el 1 de octubre. Como consecuencia, agencias federales clave—incluida la Comisión de Bolsa y Valores (SEC)—están operando con personal limitado, deteniendo muchas decisiones regulatorias sobre productos financieros innovadores como los ETFs de cripto.
Lo más notable es que la SEC ha pospuesto las decisiones sobre varias solicitudes de ETF, incluido el ETF spot de Litecoin de Canary Capital, sin un cronograma claro para la resolución. A pesar del estancamiento, sigue habiendo cierto progreso. El Senado confirmó a Jonathan McKernan como el nuevo subsecretario de finanzas domésticas en el Tesoro, un movimiento visto positivamente por la industria de las criptomonedas, que espera que su postura favorezca la innovación y se oponga a políticas restrictivas.
Reino Unido levanta la prohibición sobre los notas cotizadas en bolsa de criptomonedas
La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) ha relajado las restricciones sobre los ETN basados en criptomonedas, permitiendo ahora que los inversores minoristas en el Reino Unido accedan a estos productos. Los reguladores argumentan que el mercado de criptomonedas ha madurado lo suficiente, con un mayor entendimiento y una inclusión más generalizada de productos, para justificar tal inclusión.
Históricamente, la FCA prohibió los derivados de criptomonedas y los ETN en 2021 citando riesgos para los inversores. El último movimiento refleja un paso cauteloso pero progresivo, enfatizando la evolución del mercado mientras excluye los derivados de los productos permitidos, manteniendo los estándares de protección al inversor.
El fondo soberano de Luxemburgo invierte en ETFs de Bitcoin
El Fondo Soberano de Luxemburgo reveló que ha asignado el 1% de su cartera, aproximadamente €7.6 millones ($9 millones), en ETFs de Bitcoin. Los activos gestionados totalizan alrededor de €764 millones ($888 millones), con un enfoque estratégico en diversificar en activos alternativos como criptomonedas, capital privado y bienes raíces.
Los funcionarios del fondo ven esto como un reconocimiento del potencial a largo plazo de Bitcoin, equilibrando riesgo y oportunidad mientras señalan la aceptación institucional de los activos digitales.
Kenia avanza en la regulación de criptomonedas con un nuevo proyecto de ley
El Parlamento de Kenia aprobó el proyecto de ley de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales, que regula la concesión de licencias de intercambio, la protección del consumidor y a operadores como proveedores de billeteras e emisores de tokens. A la espera de la aprobación presidencial, esta legislación tiene como objetivo formalizar el sector de criptomonedas del país y fomentar la innovación responsable.
La discusión del Parlamento sobre el proyecto de ley comenzó en abril. Fuente: Bitcoinke.io
Los expertos legales inicialmente expresaron preocupaciones sobre la claridad regulatoria y los requisitos prácticos, pero las revisiones han convertido el proyecto de ley en un paso prometedor para la economía digital pionera de Kenia. Los actores de la industria ven este movimiento como estratégico, equilibrando la innovación con la protección del consumidor y del inversor.
La UE busca endurecer la supervisión de las criptomonedas
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), la presidenta Verena Ross, anunció planes para regular los intercambios de criptomonedas a nivel paneuropeo, trasladando la supervisión de los reguladores nacionales. La iniciativa busca fomentar una mayor integración y competitividad del mercado entre los estados miembros de la UE.
Aunque este esfuerzo de armonización tiene como objetivo abordar la fragmentación del mercado, ha enfrentado cierta resistencia. El regulador financiero de Francia y las autoridades de Austria e Italia han expresado preocupaciones sobre la aplicación inconsistente de las regulaciones de criptomonedas de la UE existentes, destacando los desafíos continuos en la creación de un marco unificado para los activos digitales.
El Banco de Inglaterra del Reino Unido suaviza su postura sobre las stablecoins
Informes recientes sugieren que el Banco de Inglaterra podría relajar sus límites sobre las tenencias de stablecoins para las instituciones financieras, considerando exenciones para entidades que requieren reservas más grandes. Los límites existentes—£20,000 para individuos y £10 millones para empresas—han sido criticados por restringir el apoyo de liquidez y las operaciones de comercio.
Los líderes de la industria abogan por más flexibilidad, enfatizando que las stablecoins podrían coexistir con las monedas digitales de los bancos centrales, fomentando la innovación y la estabilidad dentro del ecosistema de criptomonedas en evolución del Reino Unido.
Fuente: GC Cooke
A medida que los reguladores globales fortalecen su compromiso con los mercados de criptomonedas, la industria es testigo de un paisaje regulatorio matizado que equilibra la innovación, la protección del inversor y la estabilidad sistémica. Estos desarrollos recientes señalan un ecosistema de activos digitales en maduración, cada vez más reconocido por su potencial económico a largo plazo.
Este artículo fue publicado originalmente como Seis cambios clave en las políticas que impactan las criptomonedas esta semana en Crypto Breaking News – tu fuente confiable para noticias de criptomonedas, noticias de Bitcoin y actualizaciones de blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Seis cambios clave en la política que impactan a las Criptomonedas esta semana
A medida que el paisaje global de las criptomonedas evoluciona, los gobiernos de todo el mundo están implementando cambios significativos en las políticas que influyen en el crecimiento, la regulación y la aceptación de los activos digitales. Los desarrollos clave de esta semana incluyen cambios legislativos en el Reino Unido y Kenia, un escrutinio regulatorio en Europa y los desafíos políticos en curso en los Estados Unidos. Estas políticas están moldeando el futuro de los mercados de criptomonedas y ofreciendo perspectivas sobre cómo las naciones están equilibrando la innovación con la supervisión regulatoria.
El cierre del gobierno de EE. UU. ha detenido el progreso de los ETFs de criptomonedas, con las agencias regulatorias operando con capacidad limitada en medio del estancamiento político.
Los reguladores del Reino Unido han relajado las restricciones, permitiendo a los inversores minoristas acceder a notas cotizadas en bolsa basadas en criptomonedas (ETNs), lo que señala un cambio hacia la madurez del mercado.
El fondo soberano de Luxemburgo ha asignado el 1% de sus activos a ETFs de Bitcoin, marcando el interés institucional en las inversiones en criptomonedas.
El parlamento de Kenia ha aprobado un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para los proveedores de servicios de activos virtuales, avanzando hacia una regulación formalizada de las criptomonedas.
Las autoridades europeas buscan ampliar la supervisión, con la ESMA intentando regular los intercambios de criptomonedas en todo el continente, fomentando la integración del mercado.
A medida que la adopción de criptomonedas se acelera en todo el mundo, los responsables de políticas enfrentan una presión creciente para elaborar marcos que apoyen la innovación mientras protegen a los inversores. La semana actual destaca enfoques contrastantes entre regiones, desde la expansión regulatoria hasta retrasos políticos que detienen el progreso.
El cierre del gobierno de EE. UU. detiene el progreso de los ETF
La incapacidad del Congreso para llegar a un acuerdo presupuestario resultó en un cierre parcial del gobierno el 1 de octubre. Como consecuencia, agencias federales clave—incluida la Comisión de Bolsa y Valores (SEC)—están operando con personal limitado, deteniendo muchas decisiones regulatorias sobre productos financieros innovadores como los ETFs de cripto.
Lo más notable es que la SEC ha pospuesto las decisiones sobre varias solicitudes de ETF, incluido el ETF spot de Litecoin de Canary Capital, sin un cronograma claro para la resolución. A pesar del estancamiento, sigue habiendo cierto progreso. El Senado confirmó a Jonathan McKernan como el nuevo subsecretario de finanzas domésticas en el Tesoro, un movimiento visto positivamente por la industria de las criptomonedas, que espera que su postura favorezca la innovación y se oponga a políticas restrictivas.
Reino Unido levanta la prohibición sobre los notas cotizadas en bolsa de criptomonedas
La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) ha relajado las restricciones sobre los ETN basados en criptomonedas, permitiendo ahora que los inversores minoristas en el Reino Unido accedan a estos productos. Los reguladores argumentan que el mercado de criptomonedas ha madurado lo suficiente, con un mayor entendimiento y una inclusión más generalizada de productos, para justificar tal inclusión.
Históricamente, la FCA prohibió los derivados de criptomonedas y los ETN en 2021 citando riesgos para los inversores. El último movimiento refleja un paso cauteloso pero progresivo, enfatizando la evolución del mercado mientras excluye los derivados de los productos permitidos, manteniendo los estándares de protección al inversor.
El fondo soberano de Luxemburgo invierte en ETFs de Bitcoin
El Fondo Soberano de Luxemburgo reveló que ha asignado el 1% de su cartera, aproximadamente €7.6 millones ($9 millones), en ETFs de Bitcoin. Los activos gestionados totalizan alrededor de €764 millones ($888 millones), con un enfoque estratégico en diversificar en activos alternativos como criptomonedas, capital privado y bienes raíces.
Los funcionarios del fondo ven esto como un reconocimiento del potencial a largo plazo de Bitcoin, equilibrando riesgo y oportunidad mientras señalan la aceptación institucional de los activos digitales.
Kenia avanza en la regulación de criptomonedas con un nuevo proyecto de ley
El Parlamento de Kenia aprobó el proyecto de ley de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales, que regula la concesión de licencias de intercambio, la protección del consumidor y a operadores como proveedores de billeteras e emisores de tokens. A la espera de la aprobación presidencial, esta legislación tiene como objetivo formalizar el sector de criptomonedas del país y fomentar la innovación responsable.
La discusión del Parlamento sobre el proyecto de ley comenzó en abril. Fuente: Bitcoinke.io
Los expertos legales inicialmente expresaron preocupaciones sobre la claridad regulatoria y los requisitos prácticos, pero las revisiones han convertido el proyecto de ley en un paso prometedor para la economía digital pionera de Kenia. Los actores de la industria ven este movimiento como estratégico, equilibrando la innovación con la protección del consumidor y del inversor.
La UE busca endurecer la supervisión de las criptomonedas
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), la presidenta Verena Ross, anunció planes para regular los intercambios de criptomonedas a nivel paneuropeo, trasladando la supervisión de los reguladores nacionales. La iniciativa busca fomentar una mayor integración y competitividad del mercado entre los estados miembros de la UE.
Aunque este esfuerzo de armonización tiene como objetivo abordar la fragmentación del mercado, ha enfrentado cierta resistencia. El regulador financiero de Francia y las autoridades de Austria e Italia han expresado preocupaciones sobre la aplicación inconsistente de las regulaciones de criptomonedas de la UE existentes, destacando los desafíos continuos en la creación de un marco unificado para los activos digitales.
El Banco de Inglaterra del Reino Unido suaviza su postura sobre las stablecoins
Informes recientes sugieren que el Banco de Inglaterra podría relajar sus límites sobre las tenencias de stablecoins para las instituciones financieras, considerando exenciones para entidades que requieren reservas más grandes. Los límites existentes—£20,000 para individuos y £10 millones para empresas—han sido criticados por restringir el apoyo de liquidez y las operaciones de comercio.
Los líderes de la industria abogan por más flexibilidad, enfatizando que las stablecoins podrían coexistir con las monedas digitales de los bancos centrales, fomentando la innovación y la estabilidad dentro del ecosistema de criptomonedas en evolución del Reino Unido.
Fuente: GC Cooke
A medida que los reguladores globales fortalecen su compromiso con los mercados de criptomonedas, la industria es testigo de un paisaje regulatorio matizado que equilibra la innovación, la protección del inversor y la estabilidad sistémica. Estos desarrollos recientes señalan un ecosistema de activos digitales en maduración, cada vez más reconocido por su potencial económico a largo plazo.
Este artículo fue publicado originalmente como Seis cambios clave en las políticas que impactan las criptomonedas esta semana en Crypto Breaking News – tu fuente confiable para noticias de criptomonedas, noticias de Bitcoin y actualizaciones de blockchain.