Por qué las plataformas de lanzamiento basadas en intenciones podrían remodelar el futuro de la distribución de Tokens

Fuente: DepositphotosLas ventas de Token pueden ser atractivas. Elige la correcta y son altamente lucrativas, después de todo, dándote una exposición temprana a los proyectos nuevos más calientes y capturando todo el potencial a medida que crecen. No es de extrañar que la competencia por asegurar una asignación para las principales ventas de token sea tan intensa.

Pero a pesar de su potencial, las ventas de tokens también son un dolor de cabeza. Son un proceso complejo y de múltiples etapas sin un resultado positivo garantizado. Ya sea que consigas la entrada o te rechacen porque la venta está sobrefinanciada, aún tendrás que pasar por los pasos habituales: intercambiar tokens, puentear tokens y manejar múltiples billeteras, con el potencial de cometer un error costoso amplificado al interactuar con redes desconocidas.

Es mucho trabajo y mucho riesgo asumirlo dado el bajo prospecto de hacer la lista blanca y ganar el premio mayor si el Token vuela en lugar de fracasar. Tiene que haber una mejor manera. Por supuesto que hay una mejor manera: este es web3, después de todo, donde si no te gusta el marco actual, solo tienes que alejarte y diseñar el tuyo propio, luego convencer al mercado para que lo adopte.

Cuando se trata de ventas de tokens, esa "mejor manera" puede estar finalmente aquí. Aún es temprano, pero hay señales de que el impulso se está alejando del actual modelo de múltiples pasos hacia plataformas de lanzamiento basadas en intenciones que reducen la participación en la venta de tokens a un solo clic. Es una idea, sin duda, cuyo momento ha llegado. Pero, ¿se popularizará?

Compra de Tokens con Intención

Al navegar por el paisaje multichain, es posible que te hayas encontrado con el término “intención.” A menudo acompañado del sufijo “-basado,” describe un tipo de arquitectura diseñada para simplificar procesos complejos, particularmente aquellos que requieren interactuar con contratos inteligentes en diferentes cadenas.

NEAR, por ejemplo, ha desarrollado Intents, un marco para la ejecución multichain sin fisuras. Utiliza solucionadores y firmas de cadena, lo que resulta en un proceso que, desde la perspectiva del usuario, se siente tan simple como hacer un intercambio de tokens. Intents no solo facilitan la vida a los usuarios: también hacen lo mismo para los desarrolladores, quienes pueden crear dapps que pueden interactuar con múltiples cadenas sin necesidad de verse atrapados en la codificación y la auditoría meticulosa para eliminar errores. En su lugar, pueden aprovechar las herramientas y bibliotecas que vienen empaquetadas con Intents.

¿Pero qué tiene todo esto que ver con las ventas de tokens? Bueno, como se mencionó anteriormente, en su forma actual son altamente complicadas, particularmente cuando se ven obligados a comprar tokens en una red existente y reclamar el nuevo token en una nueva red. Desde puentes hasta conversiones de tokens, hay muchos pasos que deben ser navegados, todos los cuales generan costos, llevan tiempo y aumentan la posibilidad de error del usuario.

Pero cuando se aplica de manera juiciosa una arquitectura basada en la intención aquí, este problema se resuelve efectivamente. La tecnología permite a los usuarios de cualquier red participar en una venta de tokens al comprometer fondos que ya poseen – USDC en Solana, por ejemplo, o ETH en Ethereum. Si tienen éxito en asegurar una asignación, los fondos que bloquean en el contrato inteligente se retendrán y el nuevo token podrá ser reclamado en la nueva red. Si no lo logran, los fondos son devueltos.

Cualquiera que sea el resultado, todo se hace en un par de clics. Esa es la arquitectura basada en la intención en acción – y ya está en acción al simplificar el acceso a las últimas ventas de tokens como Intellex.

Enfoque en Intellex: Una venta de Token Omnichain

Intellex está construyendo un marco para la colaboración de agentes entre cadenas. Su objetivo es desarrollar una "memoria colectiva" para empresas e individuos que permita que este conocimiento se incorpore a los agentes que pueden aprovecharlo para tomar decisiones más inteligentes. Su capa interoperable, construida utilizando NEAR, permite a los agentes operar en cualquier lugar, sin esfuerzo, mientras las empresas cosechan las recompensas de toda esta actividad en cadena, manteniendo la posesión de su valiosa propiedad intelectual.

Hablando de NEAR, el marco de Intenciones de la blockchain, descrito anteriormente, está desempeñando un papel en hacer que la venta de tokens de Intellex funcione tan perfectamente como sus agentes interoperables. Eso se debe a que se ha alojado en Calyx, la plataforma de lanzamiento de tokens omnichain que permite a los proyectos llegar a los usuarios a través de unas 20 blockchains simultáneamente, sin puentes ni la necesidad de codificar contratos inteligentes complejos desde cero. Esto se debe a que Calyx aprovecha las Intenciones de NEAR para simplificar las interacciones entre cadenas, brindando a los usuarios acceso igual e instantáneo, independientemente de en qué red se encuentren.

Habiendo lanzado el $ITLX token en Calyx, Intellex no ha terminado con NEAR Intents; de hecho, apenas está comenzando con ellos. Esto se debe a que el protocolo Intellex, que opera como una Capa 2, utiliza la misma tecnología de abstracción de cadenas para permitir que los agentes posean, compartan y utilicen memoria colectiva a través de múltiples redes. Esto es excelente para las ventas de tokens, excelente para marcos agenticos y excelente para cualquier otra cosa que necesite conectarse a numerosas cadenas.

gCalyx.La espera ha terminado: la venta de @intellex_xyz ya está en vivo en Calyx 🪷Intellex proporciona a los agentes una capa de memoria portátil y auditable para la colaboración y la confianza, anclada en @NEARProtocol para crear valor en la cadena con cada acción. pic.twitter.com/IVdlIdn3lm

— Calyx (@Calyxdotxyz) 8 de octubre de 2025

A medida que los proyectos de blockchain comienzan a descubrir, los Intents son un atajo para lograr la interoperabilidad. Si la interoperabilidad es el objetivo final – el punto en el que la fragmentación del blockchain ha sido completamente eliminada – los Intents son el camino rápido para lograrlo. Más fácil de decir que “interoperabilidad” y fácil de implementar, los Intents hacen que todas las blockchains funcionen como una sola.

Descargo de responsabilidad: Este artículo se proporciona solo con fines informativos. No se ofrece ni se pretende que se utilice como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro.

WHY-15.14%
TOKEN-4.17%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)