La nueva primera ministra electa de Japón, Sanae Takaichi, ha desatado una ola de optimismo en los mercados financieros, con su elección impulsando al índice Nikkei a su nivel más alto en la historia. El índice de referencia Nikkei 225 subió un 4.75% el lunes, cerrando en 47,734.04, tras la victoria de Takaichi durante el fin de semana. Su triunfo la posiciona para convertirse en la primera mujer primera ministra de Japón cuando asuma oficialmente el cargo el 15 de octubre.
La Agenda Pro-Crecimiento Aumenta la Confianza de los Inversores
Takaichi es conocida por su postura económica pro-crecimiento, abogando por tasas de interés bajas, un estímulo fiscal agresivo y recortes de impuestos destinados a revitalizar la lenta economía de Japón y contrarrestar los efectos de un yen debilitado. Durante su campaña, fue la única candidata que propuso tanto un gasto gubernamental expansivo como una continuación de la flexibilización monetaria, un enfoque que resonó fuertemente entre los votantes e inversores por igual.
Una Historia de Políticas Amigables con la Innovación
Aunque Takaichi aún no ha comentado directamente sobre Bitcoin (BTC), su historial sugiere una apertura hacia la innovación y los activos digitales. Como Ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón en 2019, apoyó la legalidad de las donaciones de criptomonedas a políticos individuales, aclarando que tales contribuciones no estaban sujetas a divulgación bajo la Ley de Control de Fondos Políticos de Japón.
El impulso político en Japón coincide con una incertidumbre global más amplia. En medio del primer cierre del gobierno de EE. UU. desde 2018, los inversores han estado recurriendo a alternativas de valor como el oro y Bitcoin. Durante el fin de semana, Bitcoin subió repentinamente a más de $125,700, estableciendo un nuevo récord histórico, impulsado por presiones macroeconómicas y un aumento en el apetito por el riesgo.
“Dama de Hierro” se espera que fortalezca el sentimiento cripto
La elección de Sanae Takaichi podría fortalecer el sentimiento cripto entre los inversores japoneses, dijo Charles d’Haussy, CEO de la Fundación dYdX, que supervisa el protocolo de trading descentralizado dYdX. La describió como la "Dama de Hierro" de Japón, añadiendo que sus políticas monetarias más flexibles esperadas ya han contribuido al rendimiento récord de Bitcoin frente al yen.
Más allá de la política monetaria, d’Haussy señaló que el enfoque regulatorio de apoyo de Takaichi podría llevar a reglas más claras y a una adopción más amplia de activos digitales en Japón.
Hacia un marco más amigable con las criptomonedas
La llegada de Takaichi se produce mientras los reguladores japoneses continúan explorando formas de integrar los activos digitales en el sistema financiero del país. A principios de este año, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) propuso reclasificar las criptomonedas como productos financieros bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsa (FIEA). Este movimiento abriría el camino para los fondos cotizados en bolsa de criptomonedas (ETFs) e introduciría una tasa impositiva del 20% sobre los ingresos de activos digitales, alineando las criptomonedas con los valores tradicionales.
Este cambio regulatorio se basa en la estrategia de "Nuevo Capitalismo" del ex Primer Ministro Fumio Kishida, diseñada para modernizar el panorama de inversión de Japón y atraer capital global. Bajo el liderazgo de Takaichi, esa visión puede ganar nuevo impulso, tanto en el mercado de valores como en el sector cripto en rápida evolución.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La primera mujer primer ministra de Japón provoca un rally en el mercado y optimismo en el Cripto
La nueva primera ministra electa de Japón, Sanae Takaichi, ha desatado una ola de optimismo en los mercados financieros, con su elección impulsando al índice Nikkei a su nivel más alto en la historia. El índice de referencia Nikkei 225 subió un 4.75% el lunes, cerrando en 47,734.04, tras la victoria de Takaichi durante el fin de semana. Su triunfo la posiciona para convertirse en la primera mujer primera ministra de Japón cuando asuma oficialmente el cargo el 15 de octubre.
La Agenda Pro-Crecimiento Aumenta la Confianza de los Inversores
Takaichi es conocida por su postura económica pro-crecimiento, abogando por tasas de interés bajas, un estímulo fiscal agresivo y recortes de impuestos destinados a revitalizar la lenta economía de Japón y contrarrestar los efectos de un yen debilitado. Durante su campaña, fue la única candidata que propuso tanto un gasto gubernamental expansivo como una continuación de la flexibilización monetaria, un enfoque que resonó fuertemente entre los votantes e inversores por igual.
Una Historia de Políticas Amigables con la Innovación
Aunque Takaichi aún no ha comentado directamente sobre Bitcoin (BTC), su historial sugiere una apertura hacia la innovación y los activos digitales. Como Ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón en 2019, apoyó la legalidad de las donaciones de criptomonedas a políticos individuales, aclarando que tales contribuciones no estaban sujetas a divulgación bajo la Ley de Control de Fondos Políticos de Japón.
Vientos macroeconómicos favorables impulsan Bitcoin
El impulso político en Japón coincide con una incertidumbre global más amplia. En medio del primer cierre del gobierno de EE. UU. desde 2018, los inversores han estado recurriendo a alternativas de valor como el oro y Bitcoin. Durante el fin de semana, Bitcoin subió repentinamente a más de $125,700, estableciendo un nuevo récord histórico, impulsado por presiones macroeconómicas y un aumento en el apetito por el riesgo.
“Dama de Hierro” se espera que fortalezca el sentimiento cripto
La elección de Sanae Takaichi podría fortalecer el sentimiento cripto entre los inversores japoneses, dijo Charles d’Haussy, CEO de la Fundación dYdX, que supervisa el protocolo de trading descentralizado dYdX. La describió como la "Dama de Hierro" de Japón, añadiendo que sus políticas monetarias más flexibles esperadas ya han contribuido al rendimiento récord de Bitcoin frente al yen.
Más allá de la política monetaria, d’Haussy señaló que el enfoque regulatorio de apoyo de Takaichi podría llevar a reglas más claras y a una adopción más amplia de activos digitales en Japón.
Hacia un marco más amigable con las criptomonedas
La llegada de Takaichi se produce mientras los reguladores japoneses continúan explorando formas de integrar los activos digitales en el sistema financiero del país. A principios de este año, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) propuso reclasificar las criptomonedas como productos financieros bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsa (FIEA). Este movimiento abriría el camino para los fondos cotizados en bolsa de criptomonedas (ETFs) e introduciría una tasa impositiva del 20% sobre los ingresos de activos digitales, alineando las criptomonedas con los valores tradicionales.
Este cambio regulatorio se basa en la estrategia de "Nuevo Capitalismo" del ex Primer Ministro Fumio Kishida, diseñada para modernizar el panorama de inversión de Japón y atraer capital global. Bajo el liderazgo de Takaichi, esa visión puede ganar nuevo impulso, tanto en el mercado de valores como en el sector cripto en rápida evolución.