Pavel Durov, el fundador de Telegram, reveló en una entrevista reciente que cree haber sufrido un intento de envenenamiento casi fatal en 2018. El incidente alegado ocurrió durante un período de alta tensión con el gobierno ruso tras la negativa de su empresa a cumplir con las demandas de seguridad nacional.
🇷🇺 Contexto de las Demandas Rusas
Negativa de Claves: El supuesto envenenamiento ocurrió poco después de que Telegram rechazara una demanda del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) para las claves de encriptación necesarias para acceder a los datos de mensajería de los usuarios. Rusia prohibió la aplicación de mensajería en abril de 2018. El Incidente: Durov describió regresar a casa una noche y notar algo que un "vecino extraño" había dejado alrededor de la puerta. Aproximadamente una hora después, sintió un dolor insoportable en todo su cuerpo. Intentó levantarse, afirmando: "Sentí que las funciones de mi cuerpo empezaban a apagarse." Contexto Más Amplio: La temporalidad se alinea con otros incidentes de alto perfil de supuestos envenenamientos liderados por el estado de opositores, como el ataque con agente nervioso a Sergei Skripal en el Reino Unido en marzo de 2018. El incidente también ocurrió mientras Durov recaudaba $1.7 mil millones para un proyecto relacionado con The Open Network (TON).
🇫🇷 Recientes Alegaciones de Presión Francesa
Las afirmaciones sobre el envenenamiento de Durov siguen a otra publicación reciente en la que acusó a funcionarios de inteligencia franceses de intentar chantajearlo.
Afirmó que las autoridades francesas lo presionaron para prohibir los canales de Telegram pro-rusos antes de las elecciones moldavas un año antes. Alega que los funcionarios sugirieron que cooperar resultaría en una declaración favorable para el juez francés que había ordenado su arresto en agosto de 2024, un acto que Durov declaró como un intento inaceptable de interferir en el proceso judicial.
📌 Conclusión
La revelación de Pavel Durov sobre un supuesto intento de envenenamiento casi mortal en 2018 subraya los graves riesgos políticos que enfrentó por negarse a comprometer la encriptación y la privacidad de los usuarios de Telegram exigidas por el gobierno ruso. Esto, combinado con sus recientes afirmaciones de extorsión por parte de la inteligencia francesa en relación con las elecciones moldavas, pinta un cuadro de Telegram y su fundador como objetivos clave en la guerra de información geopolítica, destacando la intensa presión ejercida sobre plataformas construidas sobre principios de descentralización y comunicación segura.
🔐 Descargo de responsabilidad
Este artículo es un resumen de noticias sobre las afirmaciones realizadas por Pavel Durov respecto a la supuesta interferencia política y daño personal. No debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión. El mercado de criptomonedas es volátil y de alto riesgo. Siempre realiza tu propia investigación exhaustiva (DYOR) y consulta con un asesor financiero profesional.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El fundador de Telegram, Pavel Durov, afirma que fue envenenado casi fatalmente en relación con Rusia.
Pavel Durov, el fundador de Telegram, reveló en una entrevista reciente que cree haber sufrido un intento de envenenamiento casi fatal en 2018. El incidente alegado ocurrió durante un período de alta tensión con el gobierno ruso tras la negativa de su empresa a cumplir con las demandas de seguridad nacional.
🇷🇺 Contexto de las Demandas Rusas
Negativa de Claves: El supuesto envenenamiento ocurrió poco después de que Telegram rechazara una demanda del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) para las claves de encriptación necesarias para acceder a los datos de mensajería de los usuarios. Rusia prohibió la aplicación de mensajería en abril de 2018. El Incidente: Durov describió regresar a casa una noche y notar algo que un "vecino extraño" había dejado alrededor de la puerta. Aproximadamente una hora después, sintió un dolor insoportable en todo su cuerpo. Intentó levantarse, afirmando: "Sentí que las funciones de mi cuerpo empezaban a apagarse." Contexto Más Amplio: La temporalidad se alinea con otros incidentes de alto perfil de supuestos envenenamientos liderados por el estado de opositores, como el ataque con agente nervioso a Sergei Skripal en el Reino Unido en marzo de 2018. El incidente también ocurrió mientras Durov recaudaba $1.7 mil millones para un proyecto relacionado con The Open Network (TON).
🇫🇷 Recientes Alegaciones de Presión Francesa
Las afirmaciones sobre el envenenamiento de Durov siguen a otra publicación reciente en la que acusó a funcionarios de inteligencia franceses de intentar chantajearlo. Afirmó que las autoridades francesas lo presionaron para prohibir los canales de Telegram pro-rusos antes de las elecciones moldavas un año antes. Alega que los funcionarios sugirieron que cooperar resultaría en una declaración favorable para el juez francés que había ordenado su arresto en agosto de 2024, un acto que Durov declaró como un intento inaceptable de interferir en el proceso judicial.
📌 Conclusión
La revelación de Pavel Durov sobre un supuesto intento de envenenamiento casi mortal en 2018 subraya los graves riesgos políticos que enfrentó por negarse a comprometer la encriptación y la privacidad de los usuarios de Telegram exigidas por el gobierno ruso. Esto, combinado con sus recientes afirmaciones de extorsión por parte de la inteligencia francesa en relación con las elecciones moldavas, pinta un cuadro de Telegram y su fundador como objetivos clave en la guerra de información geopolítica, destacando la intensa presión ejercida sobre plataformas construidas sobre principios de descentralización y comunicación segura.
🔐 Descargo de responsabilidad
Este artículo es un resumen de noticias sobre las afirmaciones realizadas por Pavel Durov respecto a la supuesta interferencia política y daño personal. No debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión. El mercado de criptomonedas es volátil y de alto riesgo. Siempre realiza tu propia investigación exhaustiva (DYOR) y consulta con un asesor financiero profesional.