Finanzas descentralizadas en su forma más pura: las superaplicaciones están devorando todo, el guion de SaaS y fintech se repite en on-chain.

Título original: Las Finanzas descentralizadas están siguiendo los manuales de SaaS y Fintech

Autor original: Lorenzo Valente, ARK Invest

Traducción original: White55, Mars Finance

A medida que la industria de las criptomonedas madura, los inversores comienzan a buscar pistas en las olas tecnológicas pasadas para predecir la próxima gran tendencia o punto de inflexión. Históricamente, los activos digitales han sido difíciles de comparar directamente con los ciclos tecnológicos anteriores, lo que dificulta a los usuarios, desarrolladores e inversores prever su trayectoria de desarrollo a largo plazo.

Esta situación está cambiando. Según nuestra investigación, la "capa de aplicación" de las criptomonedas está evolucionando, y su patrón es bastante similar al ciclo de "descomposición - reestructuración" que han experimentado los SaaS (software como servicio) y las plataformas de fintech.

En este artículo, explicaré cómo el ciclo de separación y reestructuración en el ámbito del SaaS y las fintech se reproduce en las Finanzas descentralizadas y las aplicaciones de criptomonedas. La lógica de evolución de este patrón es la siguiente:

Para entender el ciclo de división y reorganización, el concepto de "componibilidad" es crucial. En la comunidad de fintech y criptomonedas, "componibilidad" es un término analítico común que se refiere a la capacidad de aplicaciones y servicios financieros o descentralizados, especialmente en la capa de aplicación, para interactuar, integrarse y construir sobre esa base de manera fluida, como bloques de Lego. Con base en este concepto central, en las siguientes dos secciones del texto, analizaremos más a fondo la evolución de la estructura del producto.

De vertical a modular: la gran división

En 2010, Andrew Parker de Spark Capital publicó un blog que describía cómo decenas de startups estaban aprovechando las oportunidades de "división" de Craigslist. En ese momento, Craigslist era un mercado integral de Internet "horizontal" que ofrecía una variedad de servicios, desde alquileres, trabajos a tiempo parcial hasta comercio de artículos de segunda mano, como se muestra en la imagen a continuación.

La conclusión de Parker es que muchas empresas exitosas, como Airbnb, Uber, GitHub y Lyft, han tomado un pequeño nicho vertical de las amplias funciones de Craigslist y han mejorado significativamente su experiencia. Esta tendencia dio inicio a la primera ola de "descomposición del mercado": la gran y general plataforma de Craigslist fue gradualmente reemplazada por aplicaciones enfocadas en un único uso. Estos recién llegados no solo mejoraron la experiencia del usuario (UX) de Craigslist, sino que redefinieron completamente la experiencia. En otras palabras, la "descomposición" descompone una plataforma amplia en nichos verticales más estrechos y autónomos, satisfaciendo las necesidades del usuario de manera única, lo que a su vez desestabilizó a Craigslist.

Entonces, ¿qué ha impulsado esta ola de separación? Detrás de esto está el cambio en la infraestructura tecnológica. Los avances en API (interfaz de programación de aplicaciones), computación en la nube, experiencia del usuario en dispositivos móviles y pagos integrados han reducido la barrera para construir aplicaciones centradas, permitiendo a los desarrolladores ofrecer servicios más precisos con una experiencia de usuario de clase mundial.

La misma división también se observa en la industria bancaria. Durante décadas, los bancos han ofrecido un paquete de servicios financieros bajo una misma marca y aplicación — desde ahorros, préstamos hasta seguros. Sin embargo, en la última década, las startups de tecnología financiera han ido desmantelando este modelo de paquete de manera «quirúrgica», cada una enfocándose en un área vertical específica.

Los "servicios empaquetados" de los bancos tradicionales incluyen:

Pago y transferencia

cheques y cuentas de ahorro

Producto de valorización de depósitos

Presupuesto y planificación financiera

Préstamo y crédito

Inversión y gestión de patrimonio

seguro

Tarjeta de crédito y tarjeta de débito

Y en la última década, este "gran paquete bancario" se ha descompuesto de manera sistemática, surgiendo un gran número de empresas de tecnología financiera respaldadas por capital de riesgo, muchas de las cuales han crecido hasta convertirse en unicornios, decacornio e incluso cerca de centauros:

Pagos y transferencias: PayPal, Venmo, Revolut, Stripe

Cuentas bancarias: Chime, N26, Monzo, SoFi

Ahorro y apreciación: Marcus, Ally Bank

Finanzas personales y presupuesto: Mint, Truebill, Plum

Préstamos y crédito: Klarna, Upstart, Cash App, Affirm

Inversión y gestión de patrimonio: Robinhood, eToro, Coinbase

Seguros: Lemonade, Root, Hippo

Gestión de tarjetas y gastos: Brex, Ramp, Marqeta

Estas empresas se centran en un área de servicio específica en la que pueden hacerlo mejor que los bancos tradicionales, y combinan nuevas palancas tecnológicas y modelos de distribución para modularizar los servicios financieros segmentados orientados al crecimiento.

En SaaS y fintech, la disrupción no solo impacta a los incumbentes, sino que también crea nuevas categorías, ampliando finalmente el tamaño total del mercado disponible (TAM).

De la modularización al empaquetado: la gran reintegración

Recientemente, Airbnb lanzó la sección de "Servicios y Experiencias" y rediseñó su aplicación. Ahora, los usuarios no solo pueden reservar alojamiento, sino que también pueden explorar y comprar productos adicionales, como visitas a museos, tours gastronómicos, experiencias culinarias, paseos por galerías, clases de fitness y tratamientos de belleza.

Originalmente era solo un mercado de alojamiento de punto a punto como Airbnb, pero está evolucionando gradualmente hacia una superaplicación de vacaciones: reempaqueta y integra viajes, estilo de vida y servicios locales en una plataforma unificada y coherente. Además, en los últimos dos años, los productos de Airbnb ya han superado el alquiler de alojamientos, integrando gradualmente pagos, seguros de viaje, guías locales, herramientas de conserjería y experiencias seleccionadas en su servicio de reservas principal.

Robinhood también está experimentando una transformación similar. En el pasado, revolucionó la industria de corretaje tradicional con el comercio de acciones sin comisiones, y ahora está ampliando enormemente su negocio para convertirse en una plataforma financiera de pila completa, reintegrando muchos de los servicios verticales que fueron desglosados por las startups de tecnología financiera.

En los últimos dos años, Robinhood ha tomado las siguientes acciones:

Lanzamiento de Robinhood Cash Card, que permite pagos y gestión de efectivo;

Aumentar las funciones de intercambio de criptomonedas;

Cuenta de retiro en línea;

Introducir inversión de margen y tarjeta de crédito;

Adquirir Pluto, una plataforma de investigación y consultoría de riqueza impulsada por IA.

Estas medidas indican que Robinhood, al igual que Airbnb, está volviendo a empaquetar servicios que originalmente estaban descentralizados, construyendo una aplicación financiera superintegral. Al controlar más de la pila financiera—ahorros, inversiones, pagos, préstamos y asesoramiento financiero—Robinhood se está reinventando, pasando de ser un corredor de bolsa a una plataforma de finanzas de consumo integral.

Nuestra investigación muestra que esta dinámica de "dividir y volver a integrar" también está afectando a la industria de las criptomonedas. A continuación, analizaremos los casos de Uniswap y Aave.

Ciclo de descomposición y reintegración de Finanzas descentralizadas: dos estudios de caso

Caso 1: Uniswap: de AMM monolítico a Lego de liquidez, y luego a superaplicación de trading

En 2018, Uniswap se lanzó en Ethereum como un creador de mercado automatizado (AMM) simple pero revolucionario. El Uniswap temprano era una aplicación verticalmente integrada: un pequeño repositorio de código de contrato inteligente, junto con una interfaz oficial alojada por el equipo. Su función central de AMM—intercambiar tokens ERC-20 en una piscina de producto constante—se ejecuta en la cadena, existiendo como un protocolo independiente. Los usuarios accedían principalmente a esta función a través de la interfaz web propia de Uniswap. Este diseño fue extremadamente exitoso, y para mediados de 2023, el volumen total de transacciones en cadena de Uniswap había superado los 1.5 billones de dólares. Con una pila altamente controlada, Uniswap ofrece una experiencia de usuario fluida en el intercambio de tokens, sentando las bases para el desarrollo temprano de las Finanzas descentralizadas.

En la fase v1/v2, Uniswap implementó toda la lógica de transacciones en la cadena, sin necesidad de oráculos de precios externos o libros de órdenes fuera de la cadena. El protocolo determina el precio dentro de un sistema cerrado a través de reservas de liquidez (fórmula x*y=k). El equipo de Uniswap desarrolló la interfaz de usuario principal que interactúa directamente con el contrato. En sus inicios, la mayoría de los usuarios accedían al protocolo a través de esta interfaz, que era prácticamente una entrada exclusiva a un intercambio descentralizado. Aparte de Ethereum, Uniswap no depende de ninguna otra infraestructura. Los proveedores de liquidez y los comerciantes interactúan directamente con el contrato, y aunque el sistema es sencillo, es relativamente aislado.

Con la expansión de las Finanzas descentralizadas, Uniswap ha evolucionado de una única aplicación a un "Lego de liquidez" componible. Su característica abierta y sin permisos permite que otros proyectos integren y amplíen sus pools. Uniswap Labs ha ido aflojando el control sobre su stack, permitiendo que la infraestructura externa y las funciones construidas por la comunidad desempeñen un papel más importante:

Agregadores de intercambio descentralizados e integración de billeteras: El alto volumen de transacciones de Uniswap comenzó a circular a través de agregadores externos (como 0x API, 1inch), en lugar de su propia interfaz. A finales de 2022, se estimó que el 85% del volumen de transacciones fue enrutado por agregadores como 1inch, ya que los usuarios buscan mejores precios a través de plataformas. Billeteras como MetaMask también integraron la liquidez de Uniswap en su función de intercambio, permitiendo a los usuarios realizar transacciones directamente con Uniswap desde la billetera. Esto hace que AMM se asemeje más a un módulo plug-and-play dentro de la pila de Finanzas descentralizadas, ya no dependiendo de un frontend nativo.

Oráculos e índices de datos: aunque el contrato de Uniswap no necesita oráculos para completar transacciones, otros protocolos en su ecosistema utilizan el precio de los pools de Uniswap como referencia de precio en cadena. Su interfaz oficial también depende de servicios de indexación externos, como consultar datos de pools a través de subgráficos de The Graph, para ofrecer una experiencia de interfaz más fluida. Uniswap no necesita ejecutar nodos de índice por sí mismo, sino que utiliza una infraestructura de datos impulsada por la comunidad: una forma modular de externalizar la carga del procesamiento de datos a servicios de indexación especializados.

Despliegue multichain: en la fase modular, Uniswap ya no se limita a Ethereum, sino que se expande a múltiples blockchains y Rollups como Polygon, Arbitrum, BSC, Optimism, etc. Su mecanismo de gobernanza autoriza la implementación del protocolo central en estas redes, tratando cada blockchain como un complemento de liquidez. Esta estrategia multichain resalta su composabilidad: Uniswap puede existir en cualquier cadena compatible con EVM, en lugar de estar atada a un único entorno vertical.

Sin embargo, recientemente Uniswap ha comenzado a regresar a la integración vertical, y el objetivo parece ser retomar el control del viaje del usuario y optimizar toda la pila para su propio caso de uso. Las acciones clave de reintegración incluyen:

Billetera móvil nativa: En 2023, Uniswap lanzó la billetera móvil autohospedada "Uniswap Wallet", seguida de una extensión de navegador que permite a los usuarios almacenar tokens directamente e interactuar con el producto. Esto marca el comienzo de la recuperación del control sobre la capa de interfaz de usuario, en lugar de depender completamente de billeteras como MetaMask. A través de su propia billetera, Uniswap reincorpora actividades como el intercambio de tokens y la exploración de NFT bajo su control, potencialmente redirigiendo la liquidez de vuelta a Uniswap.

Agregación incorporada (Uniswap X): Para liberarse de la dependencia de agregadores de terceros, Uniswap ha lanzado la capa de agregación y ejecución de transacciones incorporada Uniswap X. Obtiene liquidez de múltiples AMM y creadores de mercado a través de una red de "rellenadores" fuera de la cadena, y luego se liquida en la cadena. De esta manera, la interfaz de Uniswap evoluciona a un portal de transacciones de una sola parada, integrando los mejores precios para los usuarios como 1inch o Paraswap. La diferencia es que esta función es operada por el protocolo propio de Uniswap, lo que significa que los usuarios no necesitan cambiar de plataforma, y la experiencia está completamente internalizada. Uniswap X ya está integrado en su aplicación web y podría aparecer en billeteras en el futuro.

Cadena exclusiva (Unichain): En 2024, Uniswap anunció el lanzamiento de su propia cadena de bloques de segunda capa "Unichain", como parte de Optimism Superchain. Al extender la integración vertical hasta la capa de infraestructura, Unichain está optimizada para el comercio de Uniswap y Finanzas descentralizadas, con el objetivo de reducir las tarifas en aproximadamente un 95% y acortar la latencia a 250 milisegundos. Uniswap ya no es solo una aplicación que parasita sobre otras cadenas, sino que controla completamente el entorno de cadena de bloques que alberga sus contratos. Al operar Unichain, Uniswap puede optimizar todos los aspectos, desde los costos de Gas hasta la mitigación de MEV, e introducir la distribución nativa de tarifas del protocolo para los poseedores de UNI. Esta transformación de ciclo completo significa que Uniswap ha evolucionado de ser una aplicación descentralizada que depende de Ethereum a ser una plataforma integrada verticalmente con una interfaz exclusiva, capa de ejecución agregada y cadena de bloques dedicada.

Caso 2: Aave——del mercado de préstamos peer-to-peer a la implementación multi-cadena, y luego a aplicaciones super crediticias

El origen de Aave se remonta a 2017, cuando se llamaba ETHLend, una aplicación de préstamo independiente. En 2018, ETHLend cambió su nombre a Aave y se convirtió en un mercado de préstamos descentralizado entre pares. El equipo desarrolló contratos inteligentes para préstamos y proporcionó una interfaz web oficial, a través de la cual los usuarios pueden participar. En esta etapa, ETHLend/Aave utilizó un enfoque similar al libro de órdenes para emparejar préstamos, encargándose de todos los aspectos, desde la lógica de tasas de interés hasta el emparejamiento de préstamos.

Con su gradual transición hacia un modelo de pools de liquidez (similar a los préstamos en pools de fondos de Compound), Aave ha logrado una integración vertical. Sus contratos v1 y v2 en Ethereum introdujeron innovaciones como los préstamos relámpago, es decir, préstamos que se pueden completar sin colateral en una sola transacción, así como algoritmos de tasas de interés. Los usuarios acceden principalmente a los servicios a través del panel oficial de Aave. El protocolo se encarga de funciones clave como la acumulación de intereses y la liquidación, casi sin depender de servicios de terceros. En resumen, el diseño temprano de Aave era un mercado monetario monolítico: una aplicación descentralizada, con su propia interfaz de usuario, que maneja depósitos, préstamos y liquidaciones en la misma plataforma.

Aave también ha sido siempre parte de una mayor relación simbiótica de Finanzas descentralizadas. Desde el principio, ha utilizado el stablecoin DAI de MakerDAO como colateral y activo de préstamo central. De hecho, Aave se lanzó casi simultáneamente con Maker en la etapa de ETHLend y apoyó de inmediato DAI, lo que significa que estos pioneros de la integración vertical están estrechamente acoplados entre sí, y también indica que no existían "protocolos aislados" desde el principio. Incluso en la etapa "vertical", el funcionamiento de Aave depende de los productos de otros protocolos: los stablecoins.

Con la expansión de las Finanzas descentralizadas, Aave comenzó a "dividirse" y adoptar una arquitectura modular, externalizando parte de la infraestructura y al mismo tiempo alentando a otros a desarrollar sobre su plataforma. Sus varios cambios clave hacia la composibilidad y la dependencia externa incluyen:

Red de oráculos externos: Aave ya no depende completamente de fuentes de precios internas, sino que utiliza los oráculos descentralizados de Chainlink para proporcionar precios de activos fiables y evaluar el valor de las garantías. Los oráculos de precios son críticos para los protocolos de préstamos, ya que determinan cuándo un préstamo está en estado de colateral insuficiente. La gobernanza de Aave eligió Chainlink como la fuente principal de precios para la mayoría de los activos, externalizando así la infraestructura de precios a una red profesional de terceros. Aunque este enfoque modular mejora la seguridad (por ejemplo, Chainlink agrega datos de múltiples fuentes), también significa que la estabilidad de Aave depende en cierta medida de servicios externos.

Integración de billeteras y aplicaciones: Los fondos de Aave se están convirtiendo gradualmente en un módulo básico para muchas dApps. Las herramientas de gestión de carteras y paneles (como Zapper, Zerion), herramientas de automatización de Finanzas descentralizadas (como DeFi Saver), optimizadores de rendimiento, etc., se conectan a sus contratos a través del SDK abierto de Aave. Los usuarios incluso pueden acceder o prestar a través de interfaces de terceros, siendo la interfaz oficial solo una de las muchas entradas. Los agregadores DEX también utilizan indirectamente la función de préstamos relámpago de Aave para completar transacciones complejas de varios pasos iniciadas por servicios como 1inch. El diseño de código abierto de Aave trae combinabilidad: otros protocolos pueden empaquetar sus funciones dentro de su lógica, por ejemplo, llamando a un préstamo relámpago de Aave en un bot de arbitraje de Uniswap. Esta posición como módulo de liquidez en lugar de una aplicación aislada permite que sus tentáculos se extiendan aún más a todo el ecosistema de Finanzas descentralizadas.

Despliegue multichain y modo de aislamiento: Al igual que Uniswap, Aave también se ha expandido a múltiples redes, incluyendo Polygon, Avalanche, Arbitrum, Optimism, etc., lo que en esencia logra una modularidad multichain. Aave v3 introduce el "mercado aislado", estableciendo parámetros de riesgo independientes para activos específicos, y a veces incluso funcionando de manera independiente del fondo principal. Al mismo tiempo, Aave también ha lanzado una versión "licenciada" - Aave Arc, destinada a clientes institucionales conforme a KYC, que es esencialmente una instancia modular independiente de Aave.

Estos ejemplos muestran que Aave ha demostrado flexibilidad en la etapa de separación, ya no se limita a un entorno de integración, sino que aprovecha una infraestructura más amplia: Chainlink proporciona datos, The Graph proporciona indexación, las billeteras y los paneles ofrecen acceso a los usuarios, y los tokens de otros protocolos (como DAI o stETH de Lido) se utilizan como colateral. La modularidad mejora la composibilidad y también evita la duplicación de esfuerzos. Pero el costo es que Aave ha perdido parte del control sobre su pila, lo que aumenta el riesgo de dependencia externa.

En los últimos años, Aave ha comenzado a volver a la integración vertical, desarrollando de manera autónoma componentes clave de los que antes dependía externamente. En 2023, Aave lanzó su propia stablecoin GHO. Históricamente, Aave ha facilitado a los usuarios el préstamo de otras stablecoins, especialmente DAI, que tiene una gran escala en Aave. La aparición de GHO significa que la plataforma Aave ahora tiene su propia stablecoin nativa, convirtiéndose también en un canal de distribución para otras stablecoins. Al igual que DAI, GHO es una stablecoin sobrecolateralizada, descentralizada y anclada al dólar. Los usuarios pueden acuñar GHO a través de depósitos en Aave v3, lo que permite a Aave hacerse cargo del proceso de "emisión de stablecoins" en la pila de préstamos.

Su resultado es:

Aave ya no es solo un lugar para el préstamo de stablecoins, sino que es un emisor de activos estables, controlando directamente los parámetros y los ingresos de las stablecoins. GHO compite con DAI, lo que permite a Aave reintegrar los intereses en su propia ecología; los ingresos de GHO también pueden beneficiar directamente a los stakers de AAVE, en lugar de aumentar indirectamente los ingresos de MakerDAO.

La introducción de GHO también requiere una infraestructura exclusiva. Aave ha establecido "facilitadores" (incluyendo el pool de capital principal) para acuñar y destruir GHO, y ha establecido reglas de gobernanza. Con esta nueva capa de funcionalidad, Aave ha creado una "versión propia" del producto MakerDAO para su comunidad.

Además, Aave también está utilizando mecanismos como el Smart Value Routing (SVR) de Chainlink para ayudar a los usuarios a recuperar MEV (valor máximo extraíble, similar al pago por flujo de órdenes en el mercado de valores). La profunda acoplamiento con la capa de oráculos está difuminando la frontera entre Aave y los mecanismos de la blockchain subyacente, lo que indica que Aave tiene la intención de personalizar aún más la infraestructura subyacente, como el comportamiento de los oráculos y la captura de MEV, en busca de su propio beneficio.

A pesar de que Aave aún no ha lanzado una billetera propia o una cadena como Uniswap, los otros proyectos iniciados por su fundador sugieren que su objetivo es construir un ecosistema autosuficiente. Por ejemplo, la red social Lens Protocol que han lanzado, podría integrarse con Aave en el futuro, explorando finanzas basadas en la reputación social. En términos de arquitectura, Aave está proporcionando gradualmente todos los principales elementos financieros: préstamos, monedas estables (GHO) y quizás también identidad descentralizada (Lens), en lugar de depender de protocolos externos. El núcleo de su estrategia de productos es "profundizar la plataforma", mejorando la lealtad de los usuarios y los ingresos del protocolo a través de servicios como monedas estables y préstamos.

En resumen, la trayectoria evolutiva de Aave es: de una dApp de préstamos cerrada, a un "lego de liquidez" abierto, dependiendo de protocolos externos como Chainlink y Maker, hasta la actualidad, donde se han reintegrado funciones clave para crear un conjunto financiero vertical más amplio. Especialmente con el lanzamiento de GHO, se destaca el deseo de Aave de retomar el control de la capa de stablecoins que anteriormente fue externalizada a MakerDAO.

Nuestra investigación muestra que las trayectorias de proyectos como Uniswap, Aave, MakerDAO y Jito revelan un patrón cíclico más amplio en la industria cripto. En sus inicios, la integración vertical—es decir, crear productos monolíticos alrededor de escenarios específicos—fue crucial para innovar en nuevas funciones como el comercio automatizado, los préstamos descentralizados, las stablecoins o la captura de MEV. Este tipo de diseño autosuficiente permitió a los proyectos iterar rápidamente en el mercado inicial y mantener el control de calidad. A medida que la industria madura, la modularidad y la composabilidad se convierten en la norma: los protocolos comienzan a descomponer las pilas, lanzando nuevas funciones aprovechando ventajas externas, o creando más valor para las partes interesadas externas, convirtiéndose gradualmente en "Lego financiero".

Sin embargo, el éxito de la modularidad y la composabilidad también ha traído nuevos desafíos. Depender de módulos externos significa un aumento del riesgo y limita la capacidad del protocolo para capturar el valor que genera. Hoy en día, aquellos protocolos líderes que cuentan con un fuerte PMF (ajuste producto-mercado) y fuentes de ingresos están volviendo a centrar su estrategia en la integración vertical. No han abandonado la descentralización y la composabilidad, sino que están re-integrando componentes clave en función de necesidades estratégicas: cadenas propias, billeteras, monedas estables, frontend y otra infraestructura. El objetivo es: proporcionar una experiencia de usuario más fluida, capturar fuentes de ingresos adicionales y prevenir la dependencia de competidores.

Uniswap está desarrollando una billetera y una cadena exclusiva; Aave emite GHO; MakerDAO bifurca Solana para lanzar NewChain; Jito fusiona la apuesta/re-apuesta con MEV. En nuestra opinión, cualquier aplicación de Finanzas descentralizadas lo suficientemente grande, eventualmente buscará su propia solución de integración vertical.

Conclusión

La historia no se repite de manera simple, pero a menudo rima. La industria de las criptomonedas está tocando una melodía familiar. Al igual que la revolución de SaaS y las plataformas de comercio electrónico en la última década, las Finanzas descentralizadas y los protocolos de capa de aplicación están interpretando la trayectoria de "descomposición - reintegración" en torno a nuevos términos tecnológicos, expectativas cambiantes de los usuarios y un deseo más fuerte de captura de valor.

En la década de 2010, un grupo de startups que se centraban en un único vertical dentro del vasto mercado de Craigslist, lo descompuso efectivamente en compañías independientes. Esta "descomposición" dio lugar a gigantes como Airbnb, Uber, Robinhood y Coinbase, que luego iniciaron sus propios viajes de "reintegración", fusionando nuevos negocios y servicios verticales en una plataforma súper unificada y adhesiva.

La industria criptográfica está avanzando por el mismo camino a una velocidad revolucionaria.

La exploración inicial fue un experimento vertical altamente enfocado: Uniswap es un AMM, Aave es un mercado monetario, Maker es un bóveda de stablecoins. Con el diseño modular abierto y sin permisos, han evolucionado gradualmente hacia "Lego financiero", liberando liquidez, externalizando funciones clave y permitiendo que la combinabilidad prospere. Hoy en día, con el aumento de la escala de uso y la diversificación del mercado, el péndulo ha comenzado a oscilar de nuevo hacia el lado de la integración.

Hoy, Uniswap está evolucionando hacia una superaplicación de intercambio, equipada con su propia billetera, cadena exclusiva, estándares de cadena cruzada y lógica de enrutamiento; Aave ha lanzado su propia moneda estable y ha reempaquetado los primitivos de préstamo, gobernanza y crédito; Maker está construyendo una nueva cadena para optimizar la gobernanza de su sistema monetario; Jito unifica la participación, MEV y la lógica de validación en un protocolo de pila completa; Hyperliquid fusiona intercambios, infraestructura L1 y EVM, creando un sistema operativo financiero en línea sin fisuras.

En el mundo de las criptomonedas, los primitivos son intrínsecamente modulares, pero la mejor experiencia de usuario —y el modelo de negocio más defensivo— a menudo proviene de la reintegración. Esto no es una traición a la composabilidad, sino su culminación: crear los mejores bloques de Lego y construir con ellos el castillo más robusto.

Las Finanzas descentralizadas están comprimiendo todo este ciclo completo para completarlo en solo unos pocos años. ¿Por qué? Porque las Finanzas descentralizadas se construyen sobre una trayectoria completamente diferente:

Infraestructura sin permisos: reduce drásticamente la fricción experimental, cualquier desarrollador puede bifurcar, copiar o expandir protocolos existentes en cuestión de horas, en lugar de meses.

La formación de capital se completa al instante: a través de tokens, el equipo puede financiar nuevos proyectos, nuevas ideas o mecanismos de incentivo a una velocidad sin precedentes.

Alta liquidez: El volumen total de fondos bloqueados se traslada rápidamente con los incentivos, lo que facilita que los nuevos experimentos ganen atención y permite que los proyectos exitosos logren una expansión exponencial.

Acceso a un mercado más amplio: el protocolo desde el primer día ha estado dirigido a usuarios y pools de capital globales y sin licencia, a menudo logrando la escalabilidad más rápidamente que sus competidores de Web2 limitados por la geografía, la regulación o los canales de distribución.

Las superaplicaciones de Finanzas descentralizadas están expandiéndose rápidamente en tiempo real. En nuestra opinión, no serán los proyectos con el mayor grado de modularidad los que triunfen, sino aquellos que puedan juzgar con precisión qué pilas deben ser propias, cuáles pueden ser compartidas y cuándo alternar de manera flexible entre ambas.

DEFI-6.83%
SAAS-19.1%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)