Historia breve de las monedas estables: de parches técnicos a disruptores del orden financiero global

Autor del artículo: Zhang Weijian

Introducción: La metamorfosis del dinero a lo largo de mil años

La historia de la moneda es una búsqueda y un conflicto eterno de la humanidad por la “eficiencia” y la “confianza”. Desde las conchas marinas del nuevo período de piedra, que establecieron un consenso sobre el valor gracias a su escasez natural, hasta las monedas de bronce de la dinastía Shang y Zhou (como el dinero de cobre), que imprimieron el poder en la forma de la moneda; desde las monedas de medio tael de la dinastía Qin y Han que unificaron el sistema monetario con su forma redonda y cuadrada, hasta el papel de arroz de la dinastía Tang y Song que rompió las restricciones de circulación de la moneda metálica: cada transición de forma ha sido una resonancia de avances tecnológicos e innovaciones institucionales.

Cuando la dinastía Song del Norte reemplazó el dinero de hierro por papel de arroz, rompiendo el dilema de circulación de “mil monedas pesan lo mismo que cien liang”, no solo fue una innovación de materiales, sino también la forma incipiente de la moneda fiduciaria: los comerciantes ricos de la sociedad civil emitieron el jiaozi, estableciendo un ancla de confianza a través de “mil cajas de monedas de cobre disponibles”. La monetización de la plata blanca en las dinastías Ming y Qing trasladó la confianza de los contratos en papel a los metales preciosos; después de la disolución del sistema de Bretton Woods en el siglo XX, el dólar se reconstruyó como una moneda fiduciaria pura para establecer la hegemonía global: el dólar desvinculado del oro ya no dependía de metales preciosos físicos, sino que estaba vinculado a la deuda pública de los Estados Unidos y a la hegemonía militar. Este modelo de “vaciamiento de la confianza” hizo que el poder monetario se trasladara completamente de un ancla física a la confianza estatal. Y cuando Bitcoin desgarró el sistema financiero tradicional con una volatilidad diaria superior al 10%, el surgimiento de las stablecoins marcó una revolución en el paradigma del mecanismo de confianza: el “anclaje 1:1 al dólar” proclamado por USDT es, en esencia, un reemplazo de la confianza soberana por código algorítmico, comprimiendo la confianza en una determinación matemática. Esta nueva forma de “código es confianza” está reescribiendo la lógica de distribución del poder monetario, de la prerrogativa del impuesto sobre la moneda de los estados soberanos hacia el monopolio de consenso de los desarrolladores de algoritmos.

Cada transformación de la forma monetaria está reconfigurando el equilibrio de poder: la era del trueque dependía de la confianza en el intercambio de bienes, la era de la moneda metálica estaba respaldada por la centralización, la era del papel moneda se fundamentaba en la coerción del crédito estatal, hasta llegar a la era de la moneda digital con su consenso distribuido. Cuando el USDT fue tildado de “esquema Ponzi digital” debido a controversias sobre sus reservas, y cuando el sistema SWIFT se convirtió en una fría herramienta de sanción financiera debido a juegos políticos, el surgimiento de las stablecoins ya ha superado la categoría de “herramienta de pago”. No solo es un salto en la eficiencia de los pagos, sino que también revela el inicio de la transferencia silenciosa del poder monetario de los estados soberanos hacia algoritmos y consensos: en esta era digital de confianza frágil, el código se convierte, con la certeza matemática, en un ancla de crédito más sólida que el oro. Las stablecoins llevarán este milenario juego hacia su conclusión: cuando el código comience a escribir la constitución monetaria, la confianza dejará de ser un recurso escaso, y se convertirá en un poder digital programable, divisible y competitivo.

Capítulo 1 Orígenes y brotes (2014-2017): el “sustituto del dólar” en el mundo cripto

En 2008, Satoshi Nakamoto publicó el “Libro Blanco de Bitcoin”, proponiendo una idea de una moneda digital descentralizada basada en la tecnología blockchain. El 3 de enero de 2009, se extrajo el primer bloque de Bitcoin (el bloque génesis), marcando el nacimiento oficial de Bitcoin. En sus inicios, las transacciones de Bitcoin dependían completamente de la red peer-to-peer (P2P), donde los usuarios intercambiaban claves directamente a través de billeteras locales para realizar transferencias, pero carecían de precios estandarizados y liquidez.

En julio de 2010, se fundó Mt.Gox, el primer intercambio de Bitcoin del mundo, permitiendo a los usuarios comprar Bitcoin a través de transferencias bancarias por primera vez. Sin embargo, la eficiencia de las transacciones en esta etapa era extremadamente baja: las transferencias bancarias tardaban de 3 a 5 días hábiles en procesarse, las tarifas de manejo alcanzaban del 5% al 10%, y existían pérdidas de cambio entre diferentes países. Por ejemplo, si un usuario estadounidense quería comprar Bitcoin por un valor de 1000 dólares, primero tenía que transferir fondos a la cuenta offshore de Mt.Gox y esperar a que el banco procesara la transacción antes de recibir Bitcoin, lo que podría llevar más de una semana. Este sistema de pago ineficiente limitó gravemente la liquidez de Bitcoin, manteniéndolo atrapado a largo plazo en un “pequeño círculo” de tecnófilos y entusiastas tempranos. Además, debido a la falta de regulación y ataques de hackers, en febrero de 2014, anunció su quiebra, conocido como el evento “Mt.Gox”. A partir de 2022, los intercambios de criptomonedas regulados en todo el mundo comenzaron a surgir, siendo Coinbase en EE. UU. y Hashkey en Hong Kong ejemplos de intercambios de activos digitales que ofrecen servicios de transacción seguros y conformes para clientes globales.

Hasta 2014, la capitalización de mercado de Bitcoin había superado los 10 mil millones de dólares, pero las restricciones de las transferencias bancarias tradicionales aún no se habían levantado. Cuando los usuarios esperaban que Bitcoin llegara a Mt.Gox, Tether (USDT) surgió con la promesa de “anclarse 1:1 al dólar”—como un cuchillo afilado, rompió la barrera entre las monedas fiduciarias y las criptomonedas, convirtiéndose en el primer “sustituto de moneda fiduciaria” en el mundo de las criptomonedas. Tether (USDT) es una stablecoin lanzada por Tether Limited en 2014, originalmente llamada “Realcoin”, fundada por Brock Pierce, Reeve Collins y Craig Sellars en Santa Mónica, y emitió los primeros tokens a través del protocolo Omni Layer de la blockchain de Bitcoin. En noviembre del mismo año, cambió su nombre a Tether, afirmando que por cada dólar de USDT emitido se reservarían activos equivalentes en dólares, con el objetivo de proporcionar un medio de intercambio de criptomonedas con precio estable. Su empresa matriz, iFinex, también opera el intercambio de criptomonedas Bitfinex, lo que ha generado controversia. Investigaciones académicas tempranas cuestionaron la relación entre la emisión de Tether y la manipulación del precio de Bitcoin (como señalaron Griffin y Shams, que la emisión adicional de USDT acompañaba el aumento de BTC en momentos de caída del mercado), pero investigaciones posteriores negaron una relación causal directa, considerándola una reacción normal del mercado a la información de liquidez. Tras años de desarrollo, Tether se ha expandido a múltiples blockchains (como Ethereum, Tron, etc.) y apoya varias versiones vinculadas a monedas fiduciarias, alcanzando una circulación total de más de 150 mil millones de dólares hasta junio de 2025, pero su transparencia en reservas y cumplimiento sigue enfrentando revisión regulatoria y cuestionamientos del mercado.

USDC (USDCoin) es una moneda estable en dólares lanzada en septiembre de 2018 por Centre Consortium, fundado conjuntamente por la empresa estadounidense de tecnología financiera Circle y Coinbase. Inicialmente estaba anclada 1:1 al dólar y se emitió en base al protocolo ERC-20 de Ethereum. Su objetivo de diseño es proporcionar una herramienta de anclaje de moneda fiduciaria transparente y conforme al mercado de criptomonedas, y su influencia se expandió gradualmente a través del intercambio de Coinbase y la red de pagos de Circle. En marzo de 2021, Visa anunció su apoyo a USDC como moneda de liquidación, marcando su entrada oficial en el sistema de pagos financieros convencionales. En septiembre del mismo año, USDC anunció que sus activos de reserva se transformarían completamente en efectivo y en instrumentos fiduciarios de alta liquidez como bonos del Tesoro a corto plazo, desechando por completo el modelo de colateral en criptomonedas, lo que reforzó su credibilidad de “reserva total en moneda fiduciaria”. Hasta enero de 2022, la circulación de USDC alcanzó los 45.2 mil millones de dólares, superando temporalmente a USDT y convirtiéndose en la moneda estable más grande del mundo. Después del colapso de FTX en 2023, la proporción de efectivo en las reservas de USDC aumentó del 80% en 2022 al 93% en 2024, para fortalecer la confianza del mercado. En términos técnicos, USDC se ha ido expandiendo a ecosistemas multichain como Algorand y Solana, y ha reforzado su cumplimiento a través de adquisiciones como Paxos. A pesar de haber enfrentado cuestionamientos debido a un breve evento de desacoplamiento en 2023, su estrecha colaboración con las agencias reguladoras (como la revisión de la SEC de EE. UU. que no encontró violaciones significativas) aún lo convierte en un representante de las monedas estables de nivel institucional, impulsando continuamente la fusión de la economía criptográfica con las finanzas tradicionales. Circle se hará pública el 5 de junio de 2025, habiendo aumentado seis veces en diez días.

Hasta 2017, USDT, gracias a su ventaja de conectar sin problemas las finanzas tradicionales con el ecosistema cripto, rápidamente ocupó el 90% de los pares de comercio en los intercambios, con una capitalización de mercado que se disparó de un millón de dólares a 2 mil millones de dólares. Esto dio origen a una locura de arbitraje entre plataformas: los comerciantes se movían entre Binance y Huobi, aprovechando la liquidación en segundos de USDT, realizando decenas de transacciones de diferencia de precios en un solo día, con una eficiencia que supera en cien veces el sistema SWIFT; estableció un puente de liquidez: en 2017, el volumen de transacciones en cadena de USDT superó los 100 mil millones de dólares, representando el 40% del volumen de transacciones de Bitcoin, e incluso atrajo al Standard Chartered Bank para completar la primera nómina de salarios en criptomonedas para una empresa minera en África a través de USDT; además, se convirtió en el “oro digital” de los países con hiperinflación: en Argentina, la tasa de prima del USDT en el mercado negro alcanzó en un momento el 30%, siendo visto por el público como una “línea de defensa” contra la devaluación de la moneda local. Pero detrás de la apariencia de prosperidad, las grietas de la confianza se están extendiendo silenciosamente.

La “anclaje 1:1” de USDT siempre ha estado envuelta en nubes de incertidumbre: en 2015, Bitfinex fue hackeado y se robaron 1,500 BTC, en 2016 nuevamente se robaron 120,000 BTC. Dado que Bitfinex y USDT son gestionados y operados por su empresa matriz iFinex Inc, se considera comúnmente que Bitfinex y USDT son empresas hermanas; en 2018, Tether reveló por primera vez sus activos en reserva, donde el efectivo representaba el 74%, en el evento controvertido de 2021, la proporción de efectivo cayó drásticamente al 2.9%, el resto consiste en papel comercial y acuerdos de recompra, lo que suscitó dudas en el mercado sobre la capacidad de pago. Más peligrosamente, el anonimato ha llevado a que se convierta en el “canal dorado” de la dark web: en 2016, el volumen de transacciones de USDT confiscado en Silk Road 2.0 alcanzó los 42 millones de dólares, representando el 1.2% de su circulación; en 2017, una investigación de la SEC de EE. UU. mostró que al menos el 12% de las transacciones OTC en los intercambios involucraban lavado de dinero—las stablecoins se convirtieron en un “conducto invisible” para el flujo de fondos criminales.

La raíz de esta crisis de confianza es el profundo conflicto entre “priorizar la eficiencia” y “rigidez de la confianza”: el “compromiso 1:1” codificado intenta reemplazar el crédito soberano con certeza matemática, pero cae en la “paradoja de la confianza” debido a la custodia centralizada y la operación opaca. Cuando los usuarios descubren que las reservas de USDT se mantienen en una sucursal offshore del Deutsche Bank y pueden ser convocadas arbitrariamente por el emisor, su proclamada “redención rígida” se convierte instantáneamente en una ilusión digital. Esto presagia el dilema final que las stablecoins deben resolver en el futuro: ¿cómo encontrar un equilibrio entre la idealidad de la descentralización y las reglas financieras de la realidad?

Capítulo 2 Crecimiento salvaje y crisis de confianza (2018-2022): Dark Web, terrorismo y colapso algorítmico

Cuando Bitcoin apareció en 2009 con la ideal de descentralización, nadie podría prever cómo se transformaría en el “oro negro” de la era digital. La anonimidad y la liquidez transfronteriza de las criptomonedas tempranas eran en realidad un experimento utópico para combatir la supervisión financiera, pero gradualmente se deformó en el “banco digital” de los criminales. El mercado de la darknet fue el primero en olfatear la oportunidad: Silk Road 2.0 utilizó Bitcoin para comerciar con drogas y armas, y Monero, por su completa anonimidad, se convirtió en la herramienta de pago preferida para el ransomware. Para 2018, el crimen relacionado con las criptomonedas había formado una cadena de producción completa: ataques de ransomware, lavado de dinero y secuestros para extorsión formaron un ciclo cerrado, con un monto anual en juego que superó los cien mil millones de dólares.

Las stablecoins se han transformado de ser “herramientas de pago” en el mundo cripto a convertirse en vehículos de “finanzas oscuras”, con la aceleración de la revolución de la eficiencia y el abismo de la desconfianza llegando al mismo tiempo. Después de 2018, la anonimidad y la liquidez transfronteriza de stablecoins como USDT las convirtieron en el “canal dorado” para actividades delictivas: en 2019, el Departamento de Justicia de EE. UU. acusó a la organización criminal norcoreana Lazarus de lavar más de 100 millones de dólares a través de USDT, con fondos ocultos entre casinos en Filipinas y un intercambio de criptomonedas en Dubái; en 2020, Europol desmanteló un caso de financiamiento transfronterizo de 500,000 dólares por parte de ISIS utilizando stablecoins, donde los fondos pasaron por el mezclador TornadoCash para completar el proceso de “lavado-transferencia-despliegue”. Estos eventos obligaron al GAFI a publicar en 2021 las “Directrices Básicas de Riesgo para Activos Virtuales y Proveedores de Activos Virtuales”, exigiendo a los proveedores de activos virtuales implementar revisiones KYC y AML, pero la lentitud de la regulación ha generado a su vez métodos de evasión más complejos: grupos delictivos aprovechan las lagunas en las licencias de proveedores de activos virtuales para ocultar fondos a través de un salto de tres niveles de “stablecoin-mezclador-moneda privada”.

El auge y la caída de las stablecoins algorítmicas llevaron la crisis de confianza a su punto máximo. En mayo de 2022, el UST del ecosistema Terra se despegó debido a una crisis de liquidez, y su mecanismo de colapso puede considerarse una “tormenta perfecta”: a través de un alto interés en el staking (20% anual), se atraía a los usuarios a depositar Luna para acuñar UST. Cuando el pánico del mercado provocó ventas, el algoritmo quemó Luna para mantener el anclaje, pero la presión de venta fue tan grande que llevó a la emisión ilimitada de Luna. El colapso de UST provocó la pérdida de aproximadamente 18.7 mil millones de dólares en valor de mercado, lo que también llevó al colapso de instituciones como 3AC y Celsius, reduciendo el valor de mercado de DeFi en un 30% en una semana. Este desastre expuso la fatalidad de las stablecoins algorítmicas: su estabilidad de valor depende completamente de la frágil balanza entre la confianza del mercado y la lógica del código; cuando el índice de pánico supera el punto crítico, el modelo matemático se convierte instantáneamente en un “temporizador de muerte”.

La crisis de confianza en las stablecoins centralizadas se origina en la “opacidad” de la infraestructura financiera. En 2021, cuando Tether reveló sus activos de reserva, la insuficiencia de reservas en efectivo generó dudas en el mercado sobre su capacidad de pago; en 2023, durante el colapso de Silicon Valley Bank, USDC vio su precio caer temporalmente a 0.87 dólares debido a la congelación de 5,300 millones de dólares en reservas, revelando el riesgo de la profunda vinculación entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema cripto. Estos eventos han obligado a la industria a reconsiderar la naturaleza de la confianza: cuando los usuarios descubren que las reservas de USDT están realmente almacenadas en una sucursal offshore de Deutsche Bank y pueden ser requeridas a discreción por el emisor, su afirmación de “1:1 en la redención” se convierte instantáneamente en una ilusión digital.

Ante la crisis de confianza sistémica, la industria de las stablecoins se embarca en un auto-rescate a través de la defensa de sobrecolateralización y la transparencia revolucionaria: DAI construye un sistema de colateralización de múltiples activos (ETH, WBTC, etc.), anclando el umbral de colateralización al 150%, y durante el colapso de Luna en 2022, resuelve más de 20 mil millones de dólares en riesgos mediante un mecanismo de liquidación por contrato inteligente, aumentando su capitalización de mercado en un 60% contra la tendencia; USDC promueve la estrategia de “caja de vidrio”, publicando cada mes informes de reservas auditados por el Banco Mellon de Nueva York (la proporción de efectivo aumentó del 52% en 2021 al 80% en 2023), y utilizando exploradores de blockchain para rastrear en tiempo real el flujo de reservas, convirtiéndose en la opción preferida para las instituciones durante la crisis del SVB, con una capitalización de mercado que supera los 50 mil millones de dólares. La esencia de este movimiento de auto-rescate es la transformación de las criptomonedas de una utopía de “código es crédito” hacia un compromiso con el marco regulatorio financiero tradicional: cuando el 72% de los activos colaterales de DAI dependen de custodia centralizada, y USDC acepta la “guía de ventana” de la Reserva Federal sobre las reservas de bonos del Tesoro, se destaca el conflicto entre el idealismo técnico y el realismo institucional: las stablecoins algorítmicas desencadenan una espiral de muerte debido al pánico del mercado (como la evaporación de 40 mil millones de dólares en capitalización de UST), exponiendo el frágil equilibrio entre los modelos matemáticos y la realidad financiera; mientras que el nuevo paradigma regulatorio y la codificación de la confianza soberana presagian que el futuro de las stablecoins podría evolucionar hacia una co-evolución de “tecnologías compatibles con la regulación” y “protocolos anti-censura”, buscando un nuevo equilibrio entre la certeza regulatoria cuántica (colapso de la función de onda) y la incertidumbre de innovación (estado de superposición).

Capítulo Tres: Regulación, Incorporación y Juego de Soberanías (2023-2025): Competencia Legislativa Global

El 17 de junio de 2025, el Senado de EE. UU. aprobó con 68 votos a favor la “Ley de Innovación Nacional de Establecoins de EE. UU.” (conocida como Ley GENIUS), que exige que las stablecoins estén ancladas a activos en dólares y se incorporen al marco regulatorio de la Reserva Federal; solo dos días después, el Consejo Legislativo de Hong Kong aprobó en tercera lectura la “Reglamento de Establecoins”, convirtiéndose en la primera jurisdicción en el mundo en implementar una regulación de cadena completa para las stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria. La esencia de esta competencia es la lucha final de los estados soberanos por el control del poder de fijación de precios de la moneda y la infraestructura de pagos en la era de las finanzas digitales.

La Ley GENIUS de Estados Unidos (Ley de Estabilidad e Innovación de Stablecoins de 2025) fue aprobada por el Senado el 17 de junio de 2025 con 68 votos a favor y 30 en contra, convirtiéndose en el primer marco regulador a nivel federal para stablecoins en Estados Unidos, lo que marca la inclusión oficial de las stablecoins en el sistema de regulación financiera nacional. La ley exige que los emisores de stablecoins sean entidades registradas en Estados Unidos, que los activos de reserva deben estar respaldados 1:1 por efectivo en dólares o activos de alta liquidez como bonos del tesoro a corto plazo, y establece un mecanismo de regulación dual: los emisores con una capitalización de mercado superior a 10 mil millones de dólares deben someterse a la regulación federal (Reserva Federal/OCC), mientras que los que estén por debajo de este umbral pueden optar por la regulación estatal. La ley aclara que las stablecoins no se consideran valores o mercancías, eximiéndolas del marco regulatorio financiero tradicional, al mismo tiempo que refuerza las medidas contra el lavado de dinero (AML), la protección del consumidor y los derechos de liquidación en caso de quiebra, estipulando que los derechos de los tenedores de monedas tienen prioridad sobre otros acreedores. Su significado central radica en consolidar la hegemonía digital del dólar a través de un camino de cumplimiento, atraer recursos globales de stablecoins al mercado estadounidense, impulsar la entrada de capital institucional y proporcionar certeza legal para innovaciones en áreas como DeFi, aunque también enfrenta desafíos como la coordinación de la regulación estatal y federal, y la falta de regulación para stablecoins algorítmicas. La ley deberá ser revisada por la Cámara de Representantes y firmada por el presidente para entrar en vigor, con la expectativa de que se implemente de manera integral en 2026.

La Ley de Regulación del Mercado de Activos Criptográficos de la Unión Europea (MiCA) entrará en vigor oficialmente el 30 de diciembre de 2024, abarcando los 27 países de la UE y 3 países del Espacio Económico Europeo como Noruega e Islandia. Esta es la primera normativa marco a nivel mundial que regula sistemáticamente los activos criptográficos. La ley clasifica los activos criptográficos en tokens de moneda electrónica (EMT), tokens de referencia de activos (ART) y tokens utilitarios (UTs), y exige que los emisores de stablecoins mantengan al menos un 1:1 en moneda fiat o activos de alta liquidez (como bonos del gobierno de la zona euro), prohibiendo que los emisores utilicen los fondos de los usuarios para realizar inversiones de alto riesgo. Además, establece un mecanismo de regulación en doble vía a nivel de la UE: la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) son responsables de establecer estándares técnicos, mientras que las agencias regulatorias de los países miembros son responsables de la ejecución concreta. La ley también refuerza las medidas de protección al consumidor, incluyendo divulgación de información obligatoria, cumplimiento de la normativa contra el lavado de dinero y custodia segregada de los fondos de los clientes, y establece un período de transición hasta julio de 2026, exigiendo a los países que completen gradualmente su legislación nacional. Su significado central radica en promover la conformidad del mercado criptográfico de la UE mediante un marco regulatorio unificado, mejorar la estabilidad financiera y atraer empresas globales en cumplimiento, aunque también enfrenta desafíos en cuanto a la ambigüedad regulatoria de las finanzas descentralizadas (DeFi), la inhibición de la innovación y la coordinación de la ejecución transnacional.

La “Regulación de Stablecoins” de Hong Kong entrará en vigor oficialmente el 30 de mayo de 2025, convirtiéndose en el primer marco regulatorio sistemático del mundo para las stablecoins respaldadas por monedas fiduciarias. Esta regulación exige que cualquier emisor de stablecoins que se emita o reclame estar anclado al dólar de Hong Kong en Hong Kong debe solicitar una licencia a la Autoridad Monetaria de Hong Kong, con un capital mínimo pagado de 25 millones de dólares de Hong Kong, y debe cumplir con los requisitos de activos de reserva de alta liquidez, gestión aislada y redención a su valor nominal. Los activos de reserva deben estar estrictamente separados de los activos propios y su valor debe coincidir en tiempo real con el valor nominal de las stablecoins en circulación. El alcance de la regulación cubre la emisión y promoción de stablecoins ancladas al dólar de Hong Kong tanto dentro como fuera de Hong Kong, y se prohíbe explícitamente la venta de stablecoins a inversores minoristas por entidades no licenciadas, reforzando la conformidad a través de mecanismos de anti-lavado de dinero, KYC y divulgación de auditoría. Su significado clave es establecer a Hong Kong como la primera jurisdicción en el mundo con una regulación sistemática para las stablecoins, previniendo riesgos financieros (como corridas bancarias y lavado de dinero), y proporcionando certeza legal para la innovación en la infraestructura financiera digital, ayudando a Hong Kong a consolidar su posición como centro financiero internacional y explorar caminos para el desarrollo de stablecoins en renminbi.

A excepción de EE. UU., Europa y Hong Kong, la regulación de las stablecoins en otras partes del mundo presenta caminos diferenciados: Singapur, a través de la Ley de Servicios de Pago, exige que los emisores de stablecoins mantengan reservas de activos de bajo riesgo del 100%, redenciones inmediatas y cumplimiento de la normativa contra el lavado de dinero, y permite la participación de bancos y entidades no bancarias; Japón ha modificado la Ley de Regulación de Fondos, limitando los emisores a bancos con licencia o compañías fiduciarias, obligando a la custodia de los activos de reserva y prohibiendo el pago de intereses; Corea del Sur y Australia están redactando un marco regulatorio que se centra en la protección del consumidor y la transparencia; China ha prohibido completamente el comercio de criptomonedas, pero Hong Kong está promoviendo pilotos de stablecoins compatibles a través de pruebas de sandbox (como el HKD de JD); Rusia permite el uso de USDT para el comercio transfronterizo para eludir sanciones, pero restringe la aplicación financiera interna; en África (como Nigeria y Kenia) debido a la escasez de dólares, se fomenta el uso de stablecoins para remesas y pagos, con regulaciones laxas para promover la inclusión financiera. Los datos de la plataforma Paxful en Nigeria indican que en 2024, USDT representará el 85% del volumen de transacciones de criptomonedas locales, principalmente para remesas transfronterizas (más de 20 mil millones de dólares anuales); América Latina (Brasil, Argentina) explora la emisión de stablecoins locales, y El Salvador ha clasificado USDC como moneda de curso legal para hacer frente a la inflación.

Tabla comparativa de regulaciones de stablecoins en diferentes regiones

Historia breve de las stablecoins: de parches técnicos a disruptores del orden financiero global

La profundización de la regulación de las stablecoins a nivel global está reconfigurando el panorama del sistema financiero, y su impacto profundo se refleja en tres aspectos: Primero, la reestructuración de la infraestructura financiera ⸺ las stablecoins logran un gran avance en la eficiencia de los pagos transfronterizos a través de la tecnología blockchain, desafiando el sistema de liquidación tradicional representado por SWIFT; Segundo, la lucha por la soberanía monetaria ⸺ según datos de CoinGecko, hasta junio de 2025, las stablecoins en dólares (USDT, USDC, etc.) representan el 92.7% del valor total de las stablecoins en el mundo, pero la Unión Europea y Hong Kong están impulsando la emisión de stablecoins no dolarizadas (como la stablecoin en dólares de Hong Kong), mientras que los mercados emergentes están utilizando stablecoins para hacer frente a la escasez de dólares, formando una estructura binaria de “dominación del dólar + innovación regulatoria regional”; Tercero, la transmisión de riesgos en el sistema financiero ⸺ los requisitos de reserva total para stablecoins (como USDC que posee 120 mil millones de dólares en bonos del tesoro) podrían aumentar la presión sobre el balance de los bancos, mientras que el riesgo de desanclaje de las stablecoins algorítmicas (como el colapso de Terra) se ha intensificado en su correlación con la volatilidad del mercado de criptomonedas (según estadísticas de CoinMetrics, la correlación máxima entre el índice Nasdaq 100 y el precio de Bitcoin en 2024 fue de 0.73 (período de datos: de enero a mayo de 2024)), lo que obliga a los reguladores a buscar un equilibrio entre la inclusión innovadora y la prevención de riesgos sistémicos. En el futuro, las stablecoins podrían convertirse en una infraestructura alternativa a las CBDC, pero su impacto a largo plazo en la soberanía monetaria, la estabilidad financiera y la geopolítica aún necesita ser observado dinámicamente.

Capítulo Cuatro: Ahora y el Futuro: Deconstrucción, Reconstrucción y Redefinición

Desde el punto de vista de 2025, el recorrido de diez años de las stablecoins es una epopeya de avances tecnológicos, juegos de confianza y reestructuración del poder. Desde el “parche técnico” que inicialmente resolvió la crisis de liquidez del mercado cripto, hasta convertirse en el “destructor del orden financiero global” que hoy sacude la posición de las monedas soberanas, ha oscilado constantemente entre la eficiencia y la confianza, creciendo en la grieta entre la regulación y la innovación.

Su ascenso es, en esencia, una nueva pregunta sobre la “naturaleza del dinero”: cuando el dinero evoluciona de la confianza física en monedas de metal, a la confianza soberana en monedas fiduciarias, y luego a la confianza basada en código en las stablecoins, la definición de la humanidad sobre el portador de valor está cambiando de “bienes tangibles de confianza” a “reglas verificables”. Cada crisis y autoayuda de las stablecoins está remodelando esta regla: desde el black box de la custodia centralizada, hasta la transparencia de la sobrecolateralización; desde el nido oscuro de la anonimidad, hasta la adaptación regulatoria de KYC/AML; desde el equilibrio frágil de los algoritmos, hasta la construcción de resiliencia con colaterales de múltiples activos.

Su controversia refleja el profundo conflicto de la era digital: la lucha entre eficiencia y seguridad, el poder de la innovación y la regulación, la idealización de la globalización y la realidad de la soberanía. Cuando las stablecoins en dólares se convierten en el “motor de liquidez” del mercado cripto, cuando las stablecoins de Hong Kong construyen el “puente digital” para el comercio transfronterizo, y cuando el colapso de las stablecoins algorítmicas advierte que “el código no es una panacea” - las stablecoins se han convertido en un espejo, reflejando las infinitas posibilidades de las finanzas digitales, mientras que también exponen la eterna búsqueda de la humanidad por la confianza y el orden.

Mirando hacia el futuro, las stablecoins pueden continuar evolucionando en la lucha entre regulación e innovación, convirtiéndose en la base del “nuevo sistema monetario” de la era digital, o pueden enfrentar una nueva reestructuración en medio de riesgos sistémicos. Pero sin importar hacia dónde se dirijan, ya han reescrito profundamente la lógica de la historia monetaria: el dinero ya no es solo un símbolo de crédito estatal, sino un organismo simbiótico de tecnología, consenso y poder. En esta revolución monetaria, somos tanto testigos como participantes. Las stablecoins eventualmente se convertirán en un importante comienzo para la humanidad en la exploración de un orden monetario más eficiente, más justo y más inclusivo.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)