Por qué el 99 % de los tokens desaparecen y solo el 1 % que crea ecosistemas perdura eternamente

10/16/2025, 10:14:35 AM
El artículo no solo aporta una visión profunda de los ciclos de mercado, sino que además facilita pautas prácticas para que los fundadores de proyectos de tokens y los inversores puedan entender cómo construir e identificar proyectos de tokens con valor sostenido en el tiempo.

La mayoría de los tokens en los que confié y compré durante el último ciclo han desaparecido.

Cada ciclo lanza miles de tokens, todos prometiendo cambiar las reglas del juego. Pero cuando termina el mercado alcista, solo unos pocos sobreviven.

En el siguiente ciclo, la mayoría de los tokens están muertos, los gráficos muestran vacío, Discord permanece mudo y los equipos han desaparecido.

¿Qué ocurrió?

La realidad es sencilla: los tokens mueren porque nunca superan la especulación.

Viven rápido, suben con fuerza y se extinguen aún más deprisa.

Pero quienes construyen ecosistemas, esos sí se vuelven inmortales.

La dura verdad es que no puedes... No hay...

La trampa mortal de la mayoría de los tokens

La mayoría de los tokens no mueren por falta de hype, sino por ausencia de una economía real.

Se lanzan con:

  • Sin motores de demanda propios.
  • Sin mecanismos que absorban el token.
  • Sin identidad ni sistemas de retención.
  • Sin un motivo real para que los usuarios sigan cuando las recompensas se acaban.

Siempre se repite el mismo patrón en cada ciclo:

Farming → venta masiva → salida → pueblo fantasma.

Las granjas de liquidez atraen participantes oportunistas, no ciudadanos.

Los puntos y los airdrops atraen cazadores, no creyentes.

Y cuando cesan los incentivos, la comunidad desaparece.

La dura verdad es que no puedes construir una economía sobre la codicia pasajera.

Los tres pilares de la supervivencia de los tokens

La diferencia entre un token moribundo y un ecosistema vivo se resume en tres capas clave:

→ Bucles de incentivos

→ Retención de usuarios

→ Capas de economía real.

Déjame explicarlo mejor.

1. Bucles de incentivos: El motor interno de la supervivencia

Los bucles de incentivos son el latido de los ecosistemas sostenibles.

Generan ciclos de retroalimentación donde:

La participación del usuario → expande la red → incrementa la utilidad del token → aumenta la demanda → atrae a más usuarios.

Cuando el ciclo está bien diseñado, el valor se multiplica de forma natural.

Ejemplos:

  • GMX recompensa a los participantes en staking con ingresos reales de los traders, alineando a los usuarios con la evolución del protocolo.
  • Berachain vincula la provisión de liquidez directamente al consenso, creando un bucle de prueba de liquidez auto-reforzado.
  • Ronin permite que los jugadores ganen, gasten y reinviertan, convirtiendo a los jugadores en microeconomías.

Los tokens que sobreviven no solo “recompensan a los tenedores”, sino que convierten a los usuarios en parte del motor.

Cada acción fortalece el ecosistema, no solo su precio.

2. Retención de usuarios: Convertir agricultores en ciudadanos

Aquí es donde la mayoría de los proyectos fracasan.

Confunden captar usuarios con retenerlos.

Pueden pagar para que la gente entre, pero no lograr que se quede.

El 1 % que sobrevive entiende algo más profundo:

La gente no se queda por la rentabilidad; se queda por la identidad.

Cuando un protocolo ofrece a los usuarios un lugar donde pertenecer, un estatus que ganar o una reputación que construir, pasa de “plataforma” a “nación”.

  • idOS está construyendo infraestructuras de identidad que conectan a los usuarios en diferentes ecosistemas.
  • Base convierte a los desarrolladores en ciudadanos a través de cultura y reconocimiento.
  • Friend.tech demostró cómo la reputación, el estatus social y la vinculación emocional pueden crear gran fidelidad en cadena.

Los sistemas de retención más fuertes no se basan en la agricultura.

Se basan en la pertenencia.

Tus usuarios deben sentir que, si se van, pierden parte de sí mismos.

Ese es el momento en que has construido una red real.

3. Capas de economía real: Donde los tokens adquieren propósito

La especulación genera atención.

La utilidad genera atracción.

Cuando los tokens se integran en capas de economía real, dejan de ser simples fichas y se convierten en monedas de coordinación.

Aquí el 1 % marca la diferencia:

  • Los memecoins y pagos de Solana han creado una economía de usuarios autosuficiente.
  • El bucle de financiación DAO en Arbitrum ha creado desarrolladores, no pedigüeños.
  • El token BNB se ha convertido en un pase de acceso para trading, gas y launchpads.

Estas capas conectan especulación → utilidad → coordinación → sostenibilidad.

Cuando los tokens trasladan valor, acceden a redes, gestionan tesorerías y permiten pagos, dejan de ser proyectos para convertirse en naciones con economías propias.

El ciclo de vida de un token vivo

Vamos a visualizarlo.

  1. Fase narrativa: El token se lanza con una historia clara.
  2. Fase de utilidad: Los primeros usuarios lo utilizan, no solo lo negocian.
  3. Fase de retención: La comunidad crea bucles en torno al token (staking, gobernanza, identidad).
  4. Fase de expansión: El ecosistema empieza a generar su propia demanda para nuevos proyectos, integraciones o casos de uso.

Entonces, el token deja de necesitar hype para sobrevivir.

Se vuelve autosuficiente.

La espiral de muerte del 99 %

El otro 99 % sigue exactamente este camino de desaparición:

  1. Lanzamiento con hype → todos entran de golpe.
  2. Sin utilidad real → el token acaba siendo pura especulación.
  3. Salida de liquidez → los holders venden, las ballenas rotan.
  4. La comunidad muere → silencio.
  5. El token desaparece → la narrativa siguiente lo sustituye.

Sus gráficos siempre muestran el mismo patrón

Un pico seguido de una caída interminable.

No es mala suerte.

Es mal diseño.

La estrategia del 1 %

Aquí tienes un modelo que todo fundador e inversor debería interiorizar:

Conclusión

Cada ciclo elimina a los débiles y corona a los fuertes.

Las narrativas van y vienen; los ecosistemas permanecen.

Esta es la nueva tendencia de buenos tokens que pronto surgirán.

https://x.com/TheDeFISaint/status/1977290279007797424

Gracias por leer

Aviso legal:

  1. Este artículo se ha republicado de []. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [**]. Si tienes alguna objeción a esta reimpresión, contacta con el equipo de Gate Learn y lo gestionarán de inmediato.
  2. Exención de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las traducciones de este artículo a otros idiomas han sido realizadas por el equipo de Gate Learn. Salvo que se indique lo contrario, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

Compartir

Calendario cripto
Desbloqueo de Tokens
Fasttoken desbloqueará 20,000,000 FTN tokens el 18 de octubre, lo que constituye aproximadamente el 2.04% del suministro actualmente en circulación.
FTN
-0.24%
2025-10-17
Desbloqueo de Tokens
Zora desbloqueará 166,670,000 tokens ZORA el 23 de octubre, lo que constituye aproximadamente el 4.55% del suministro actualmente en circulación.
ZORA
-1.17%
2025-10-22
166.67MM Token Desbloqueo
Zora desbloquea tokens a la 1:10 PM UTC.
ZORA
-1.17%
2025-10-22
Conferencia de PyTorch en San Francisco
Akash Network participará en la Conferencia PyTorch, que se llevará a cabo del 22 al 23 de octubre en San Francisco. El evento se centrará en los desarrollos en inteligencia artificial y aprendizaje automático de código abierto.
AKT
-0.42%
2025-10-22
Desbloqueo de Tokens
Grass desbloqueará 181,000,000 tokens GRASS el 28 de octubre, constituyendo aproximadamente el 74.21% de la oferta actualmente en circulación.
GRASS
-5.91%
2025-10-27

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)
Intermedio

¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)

Solscan es un explorador mejorado de la blockchain de Solana que ofrece a los usuarios una plataforma basada en la web para explorar y analizar transacciones, direcciones de billetera, contratos, NFTs y proyectos DeFi en la blockchain de Solana. Tras su adquisición por Etherscan en 2025, la plataforma ahora cuenta con un panel de análisis rediseñado, herramientas de desarrollo ampliadas, características de seguridad avanzadas, seguimiento integral de protocolos DeFi en 78 protocolos y sofisticadas integraciones de mercado NFT con herramientas de análisis de rareza.
3/8/2024, 2:36:44 PM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!