No les importa el dinero; lo único que les importa es el control.

10/11/2025, 7:53:58 AM
Intermedio
AI
Este artículo analiza cómo el dinero ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta de control en la era digital. Muestra cómo los gigantes tecnológicos refuerzan su poder mediante capital, datos y modelos de IA. Aboga por descentralizar la IA, la gobernanza y las redes de recursos para restaurar la libertad intelectual y la diversidad sistémica.

Escucho a menudo que “Las grandes tecnológicas solo buscan el beneficio.”

Quien dice eso no entiende nada.

La verdad de fondo es que estos gigantes no buscan ingresos, quieren controlar modelos, narrativas y mentes.

Bernard Arnault, uno de los hombres más ricos del planeta, dijo una vez:

“Ahora duermo mejor con 2 000 millones de dólares de deuda que con 50 000.”

Para ellos el dinero no es un fin, es una herramienta.

Si una empresa pierde dinero cada año pero logra controlar directamente a sus usuarios, sus decisiones, valores y creencias, no fracasa en absoluto. Es muy rentable en la única moneda que realmente importa: el control.

1. El espejismo del dinero

Solo nosotros seguimos viendo el dinero como objetivo final.

En los niveles altos, el dinero es solo un instrumento. Y más concretamente, un instrumento de control.

El dinero no siempre ha tenido ese papel. Al principio era puro intercambio: frutas, verduras, mercancías.

Después llegó la sal y las especias, más compactas y fáciles de cambiar.

Más tarde, los metales preciosos, monedas de plata y oro, que valían de verdad por su escasez y utilidad.

Hasta ahí, el dinero representaba valor real.

Pero luego pasamos al papel, sin valor intrínseco, y después a algo aún más abstracto: dinero digital, datos en pantalla, imprimible sin límites con un simple clic.

Esta última forma otorga a quienes controlan su creación acceso libre a recursos reales: agua, alimentos, tierra y ahora incluso tiempo y mente humana.

Así que, si una empresa pierde dinero en los libros pero obtiene tu atención, tus pensamientos y tu conducta, no ha perdido nada. Cambia dinero ficticio por recursos humanos auténticos.

2. Los datos demuestran control, no solo beneficio

Las cifras de OpenAI, Google y Anthropic son una locura.

Pero lo realmente extremo es que esos números no tienen sentido si el objetivo es el beneficio, solo si el objetivo es dominar.

OpenAI generó en torno a 4,3 mil millones de dólares en ingresos en el primer semestre de 2025, con una proyección anual de 10 mil millones. ¿Te parece rentable?

Pero quema 2,5 mil millones en ese mismo periodo. Por cada dólar que gana, gasta 1,60.

Además, recaudó otros 8,3 mil millones en capital, quizá hasta los 40 mil millones. Los inversores saben que no es rentable, y no les importa. ¿Por qué?

Porque el objetivo no es el retorno inmediato, sino encerrar la capa global de inteligencia dentro del ecosistema de OpenAI.

OpenAI incluso firmó un acuerdo multimillonario con AMD, no solo para comprar chips sino para asegurarse acceso a GPU a largo plazo, llegando a adquirir hasta el 10 % de AMD. Es dominación vertical: controlar el cómputo bruto de toda la IA futura.

En IA, solo 3 o 4 empresas dominan por completo el entrenamiento de modelos.

Construir esos modelos cuesta cientos de millones, incluso miles de millones, en cómputo y datos.

Los pequeños no pueden competir, así que esos mismos gigantes tienen una influencia desmesurada sobre cómo “piensa” y “habla” cada IA.

@MTorygreen"">@MTorygreen lo llama Monocultura de la IA:

“Cuando todo el mundo usa los mismos modelos, el contenido online converge hacia el mismo tono, estilo y perspectiva.”

Además de filtrar la diversidad, el sistema crea una sola forma de pensar.

Parece que no quieren que la gente piense por sí misma, ni que tenga ideas personales u opiniones independientes.

Quieren que sigas la narrativa, como ovejas dóciles.

Al controlar los modelos, controlan qué voces se amplifican, cuáles desaparecen y qué ideas se vuelven “verdad.”

No hace falta prohibir discursos: muchas opiniones ni siquiera llegan a ver la luz porque los filtros y los conjuntos de datos las borran antes de nacer.

3. Cómo el control moldea lo que vemos, pensamos y creemos

Como la mayoría de los servicios digitales dependen de los mismos modelos centrales, toda la conversación online se homogeneiza.

El tono, los argumentos y hasta lo “aceptable” acaban reflejando los valores que dictan esas empresas.

Si un modelo se optimiza para “seguridad”, “evitación de riesgos” o “alineación política”, las voces disidentes y los tonos poco convencionales se suavizan, blanquean o desaparecen.

Eso es censura suave por diseño.

Tory Green lo resume: ya no navegamos un internet salvaje y caótico, sino

“una cámara de eco de respuestas aprobadas por las corporaciones.”

Los desarrolladores pequeños que intentan aportar nuevos idiomas, perspectivas minoritarias o matices culturales no tienen opción: no cuentan con el mismo cómputo, datos ni músculo financiero.

En definitiva, no tienen acceso al dinero infinito creado de la nada.

Acabamos en un mundo de muchos espejos que reflejan una sola mente, no de muchas mentes.

4. La única salida: descentralizar la inteligencia

Si el problema es el control centralizado de modelos, cómputo y datos, la solución debe invertirlo.

La única alternativa es descentralizar: el cómputo, los modelos y la gobernanza.

Imagina redes de GPU repartidas entre miles de colaboradores, sin control de ninguna nube ni empresa.

Proyectos como "">@ionet ya están construyendo esa visión: comunidades que comparten recursos de cómputo accesibles para desarrolladores independientes.

En lugar de depender de un gigante y su “modelo que lo gobierna todo”, cada comunidad, cultura e idioma podría entrenar su propio modelo que refleje sus valores y visión.

Tory Green propone justo eso: miles de modelos únicos, impulsados por la comunidad, en vez de una monocultura de IA.

Estos modelos comunitarios serían transparentes, auditables y gobernados por los usuarios, así los sesgos y la censura no podrían ocultarse en cajas negras corporativas.

Por supuesto, no es fácil. Competir con esos gigantes exige acceso a los mismos recursos, y eso es casi imposible sin capital infinito.

Pero existe otro poder: el despertar colectivo.

Si suficientes personas comprenden lo que está en juego y unen sus recursos reales, energía, creatividad y colaboración, pueden crear algo mayor que el dinero.

Es difícil, sí. Pero imprescindible.

Si no lo hacemos, el sistema irá a peor y drenará aún más los recursos reales del mundo.

Ya hemos llegado al punto en que incluso nuestra voluntad y nuestra imaginación se están agotando.

Si no reaccionamos ahora… ¿qué recurso será el siguiente?

Aviso legal:

  1. Este artículo se reproduce de [the_smart_ape]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [the_smart_ape]. Si tienes alguna objeción sobre esta reproducción, contacta con el equipo de Gate Learn y lo gestionarán de inmediato.
  2. Exención de responsabilidad: Las opiniones y valoraciones expresadas en este artículo pertenecen exclusivamente al autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas las realiza el equipo de Gate Learn. Salvo indicación expresa, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

Compartir

Calendario cripto
Actualizaciones de proyectos
Coinbase actualizará todos los tokens MATIC a POL del 14 al 17 de octubre, durante el período de migración, las recompensas por stake de MATIC no se acumularán.
POL
-1.74%
2025-10-14
Hackathon
La Red Pi ha lanzado oficialmente el Hackathon Pi 2025, marcando su primer gran desafío para desarrolladores tras el debut de la Red Abierta. Este hackathon invita a los desarrolladores a diseñar y lanzar aplicaciones impulsadas por Pi que ofrezcan utilidad en el mundo real y ayuden a evolucionar el ecosistema, con un premio total de 160,000 Pi. Aprovechando el impulso de innovación de Pi2Day 2025, la competencia fomenta una amplia gama de ideas impulsadas por la utilidad, desde herramientas de uso diario hasta conceptos de aplicaciones completamente nuevos. Todas las presentaciones deben cumplir con los Requisitos de Listado de Mainnet y proporcionar un valor tangible a la comunidad Pi. Incentivos y Premios: 1er Lugar: 75,000 Pi 2do Lugar: 45,000 Pi 3er Lugar: 15,000 Pi Hasta 5 Menciones Honoríficas: 5,000 Pi cada una Fechas Clave: 15 de agosto: Se abren las inscripciones y comienza la formación de equipos 21 de agosto: El hackathon comienza oficialmente 19 de septiembre: Revisión a mitad de camino (opcional, pero puede ofrecer mentoría y exposición) 15 de octubre: Fecha límite para las presentaciones finales, incluyendo listado de aplicaciones y video de demostración. Se anima a los desarrolladores a aprovechar Pi App Studio, Brainstorm, el Portal del Desarrollador y recursos de código abierto (PiOS), así como herramientas de IA, para construir y refinar sus ideas.
PI
-9.11%
2025-10-14
Hackathon
Starknet anunció el inicio del Re{solve} Hackathon el 15 de septiembre, que se llevará a cabo durante un mes con un fondo de premios de más de $50,000. Se anima a los participantes a construir soluciones prácticas, llevarlas a producción y competir por recompensas.
STRK
-2.42%
2025-10-14
Desbloqueo de 127MM Token
Starknet desbloquea tokens a las 12 AM UTC.
STRK
-2.42%
2025-10-14
Desbloqueo de Tokens
Sei desbloqueará 55,560,000 SEI tokens el 15 de octubre, lo que constituye aproximadamente el 1,15% de la oferta actualmente en circulación.
SEI
-2.22%
2025-10-14

Artículos relacionados

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM
¿Qué son las narrativas cripto? Principales narrativas para 2025 (ACTUALIZADO)
Principiante

¿Qué son las narrativas cripto? Principales narrativas para 2025 (ACTUALIZADO)

Memecoins, tokens de restaking líquido, derivados de staking líquido, modularidad de blockchain, Layer 1s, Layer 2s (Optimistic rollups y zero knowledge rollups), BRC-20, DePIN, bots de trading de cripto en Telegram, mercados de predicción y RWAs son algunas narrativas para tener en cuenta en 2024.
11/25/2024, 8:35:41 AM
¿Qué plataforma construye los mejores agentes de IA? Probamos ChatGPT, Claude, Gemini y más
Principiante

¿Qué plataforma construye los mejores agentes de IA? Probamos ChatGPT, Claude, Gemini y más

Este artículo compara y prueba cinco plataformas principales de IA (ChatGPT, Google Gemini, HuggingChat, Claude y Mistral AI), evaluando su facilidad de uso y la calidad de los resultados en la creación de agentes de IA.
1/9/2025, 7:43:03 AM
El Auge de GOAT: La Especulación y Preocupaciones detrás de los Memes de IA | Una Revisión 100x
Intermedio

El Auge de GOAT: La Especulación y Preocupaciones detrás de los Memes de IA | Una Revisión 100x

La combinación de IA y memes ha creado un sector de memes de IA más imaginativo. Este artículo revisa la historia del desarrollo de GOAT, analizando las importantes brechas de información en el mercado cripto actual, las preocupaciones en torno a los memes de IA, y las direcciones y lógicas de especulación futuras para el sector.
10/30/2024, 1:30:09 PM
Protocolo Virtuals: Tokenizando Agentes de IA
Intermedio

Protocolo Virtuals: Tokenizando Agentes de IA

El Protocolo Virtuals proporciona un marco para crear, poseer y escalar Agentes de IA tokenizados. Nuestra inmersión profunda en los contratos inteligentes de Virtuals reveló un sistema sofisticado para contribuciones sin permiso y creación de valor.
11/29/2024, 3:26:30 AM
Agentes de IA en DeFi: Redefiniendo la Cripto como la Conocemos
Intermedio

Agentes de IA en DeFi: Redefiniendo la Cripto como la Conocemos

Este artículo se centra en cómo la IA está transformando DeFi en comercio, gobernanza, seguridad y personalización. La integración de la IA con DeFi tiene el potencial de crear un sistema financiero más inclusivo, resiliente y orientado al futuro, redefiniendo fundamentalmente cómo interactuamos con los sistemas económicos.
11/28/2024, 7:32:10 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!