
Fuente de la imagen: https://www.pymnts.com/consumer-insights/2025/labor-economy-consumers-bend-dont-break-under-higher-costs/
En los últimos años, a medida que los criptoactivos han ganado peso en las finanzas y la tecnología globales, la ausencia de una definición regulatoria clara se ha mantenido como un problema constante para el mercado. En Estados Unidos, el debate en curso entre la Securities and Exchange Commission (Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., SEC) y la Commodity Futures Trading Commission (Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, CFTC) sobre si los activos digitales son valores o commodities ilustra perfectamente esta cuestión. Para superar este bloqueo, en noviembre de 2025, el presidente del Comité de Agricultura del Senado, John Boozman (R-AR), y el senador Cory Booker (D-NJ) presentaron conjuntamente el “Proyecto de Ley de Estructura del Mercado de Criptoactivos del Senado de EE. UU.”
Antecedentes y publicación del borrador
El presidente del Comité de Agricultura del Senado, John Boozman (R-AR), y el senador Cory Booker (D-NJ) han presentado este borrador con el objetivo de ampliar la autoridad de la CFTC sobre los mercados al contado de commodities digitales. La supervisión de la CFTC recae en el Comité de Agricultura, lo que justifica su implicación directa. Paralelamente, el Comité Bancario del Senado está elaborando su propia propuesta legislativa sobre la estructura del mercado de activos digitales, centrada en los ámbitos regulados por la SEC. Ambos comités deberán coordinar y unificar sus textos antes de la votación en el Senado. En el momento de la publicación, factores como posibles cierres administrativos y negociaciones presupuestarias generaban incertidumbre sobre el avance legislativo.
Aspectos clave: ¿quién regula, qué activos y qué normas?
Los puntos principales del borrador son:
- Clasificación clara de la mayoría de los activos descentralizados y transferibles como commodities digitales, quedando la CFTC como autoridad sobre los mercados al contado.
- La SEC mantiene la supervisión sobre los Valores Digitales. La competencia regulatoria depende de factores como la funcionalidad del activo, la forma de emisión y la estructura de gobernanza.
- Las bolsas, los corredores, los custodios y las entidades de compensación estarán obligados a registrarse y cumplir con las normas de segregación de activos de clientes, requisitos de divulgación y prohibición de conflictos de interés.
- La autocustodia y las tecnologías innovadoras disponen de ciertas garantías. No obstante, las disposiciones relativas a DeFi figuran entre corchetes y como “pendiente de negociación”, lo que indica que aún no se han cerrado.
- Las monedas estables se abordan de forma independiente, por lo que algunas cuestiones quedan fuera de este borrador y requerirán una regulación específica.
Impacto potencial en el mercado de criptoactivos
Este borrador podría transformar en profundidad todo el mercado cripto:
- Regulación más clara y mayor incentivo a la innovación: Hasta ahora, la ambigüedad sobre si los activos estaban sujetos a la normativa de valores o de commodities mantenía a proyectos, bolsas e inversores en una zona de incertidumbre legal. Si se aprueba, el borrador aportaría mayor transparencia y podría animar la entrada institucional.
- Punto de inflexión en la clasificación de activos: Si criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) se reconocen como commodities digitales y no como valores, se reducirían las exigencias regulatorias y las barreras de acceso.
- Las bolsas y los custodios deberán adaptarse. Los requisitos de registro, divulgación y segregación de activos de clientes incrementarán los costes de cumplimiento, aunque también reforzarán la confianza en el mercado.
- Impacto en el sentimiento de mercado: BTC cotiza actualmente en torno a 102.000 $. Este avance regulatorio podría percibirse como una señal positiva y atraer nuevo capital.
- Riesgos latentes: El borrador sigue en fase de debate y numerosas disposiciones clave —sobre todo las relacionadas con DeFi— están por definir. Si la versión definitiva restringe la innovación o incrementa notablemente la presión normativa, los agentes del mercado tendrán que adaptarse.
Consideraciones clave para inversores, bolsas y equipos de proyectos
- Los equipos de proyectos deben analizar si sus activos pueden ser considerados commodities digitales o Valores Digitales y adaptar en consecuencia sus procedimientos de emisión, divulgación y cumplimiento.
- Las bolsas y plataformas deben anticipar la necesidad de registro, segregación de activos de clientes, estructuras de gobernanza y personal especializado en cumplimiento normativo.
- Los inversores deben seguir de cerca la evolución regulatoria y los plazos legislativos. Aunque la dirección estratégica está clara, los tiempos y detalles de la aplicación siguen siendo inciertos.
- La claridad regulatoria podría animar a los inversores institucionales a entrar en el mercado, al reducir los riesgos legales y favorecer la liquidez.
- Es importante vigilar la futura regulación de las monedas estables, ya que estos aspectos se tratarán en normativas específicas y podrían suponer nuevas obligaciones u oportunidades.
Perspectivas: próximos pasos para el borrador y el mercado
Aunque el borrador ya está presentado, esto es solo el inicio. Los siguientes pasos serán:
- El Comité de Agricultura y el Comité Bancario revisarán y actualizarán sus respectivas versiones.
- Ambos textos se consolidarán y se someterán a votación completa en el Senado. El consenso del sector prevé la posible aprobación definitiva en el primer trimestre de 2026.
- Una vez promulgada la ley, los reguladores (CFTC/SEC) deberán desarrollar la normativa de aplicación, los sistemas de registro y los requisitos de divulgación. El proceso completo, desde el borrador hasta la plena implementación, puede dilatarse en el tiempo.
- Perspectiva de mercado: La claridad regulatoria podría fortalecer la confianza, mientras que los cambios estructurales pueden provocar volatilidad temporal y requerir ajustes en valoraciones de proyectos y operativa de bolsas.
En definitiva, este borrador representa un punto de inflexión en la regulación cripto en EE. UU., dejando atrás la actitud de “esperar y ver” y apostando por una normativa proactiva. El ecosistema de criptoactivos afrontará en los próximos meses cambios estructurales relevantes. Inversores, profesionales del sector y analistas deberán estar muy atentos a la evolución del proceso.