¿Cómo puedes garantizar la seguridad de las criptomonedas?

9/2/2025, 7:32:00 AM
Intermedio
Seguridad
El artículo examina las tácticas que utilizan los hackers y las vulnerabilidades presentes en los exchanges de criptomonedas. Además, explica cómo Bybit fortalece su seguridad al integrar los beneficios de la autocustodia propia de DeFi con protocolos de seguridad de nivel empresarial.

Título original republicado: “¿Cómo podemos garantizar la seguridad de las criptomonedas? La tecnología blockchain, por sí sola, no basta”

La era de los atracadores enmascarados que irrumpían en los bancos por la noche ya es historia. Ahora, los ladrones no tienen que preocuparse por desactivar las cámaras de las cajas fuertes ni diseñar complicadas rutas de huida, porque los asaltos ocurren al instante en la blockchain, no en cajas custodiadas bajo llave. Para los hackers, solo hace falta una línea de código ingeniosa y una vulnerabilidad que explotar; las víctimas suelen descubrir las pérdidas cuando ya es demasiado tarde.

El vertiginoso avance tecnológico ha alimentado un cibercrimen cada vez más sofisticado. Los atacantes evolucionan sus métodos constantemente y, con frecuencia, superan las soluciones más punteras de seguridad. Se adaptan rápidamente, buscan nuevas vulnerabilidades y eluden sin cesar las defensas convencionales. Este panorama plantea la pregunta: si la tecnología subyacente de la blockchain es tan segura, ¿por qué los exchanges de criptomonedas siguen sufriendo brechas con tanta frecuencia? Solo en 2022, los hackers robaron más de 3,8 mil millones de dólares en criptoactivos. La razón no es que hayan descifrado los algoritmos criptográficos, sino que se aprovechan de fallos tecnológicos y humanos. Los retos para la seguridad crecen sin freno, y una red de factores—limitaciones técnicas, errores humanos, diferencias normativas y los métodos para almacenar, negociar y sustraer activos digitales—hacen que el mapa de amenazas sea cada vez más complejo.

La verdadera seguridad no depende únicamente de la tecnología. Requiere un enfoque holístico que anticipe y enfrente proactivamente todo tipo de riesgos en evolución, desde vulnerabilidades en contratos inteligentes y ataques de ingeniería social hasta la adaptación al cambiante marco regulatorio.

La paradoja de la seguridad más allá de la tecnología blockchain

Aunque la computación cuántica todavía no es operativa, la mayoría confía en el robusto cifrado de la blockchain como base segura. Sin embargo, esa seguridad solo alcanza a las direcciones blockchain y los mecanismos de consenso. La mayor parte de los robos de criptoactivos suceden, en realidad, en la frontera entre la blockchain y las finanzas tradicionales: brechas en los wallets de los exchanges (hot wallets o cold wallets), exploits en contratos inteligentes o esquemas de ingeniería social. Para mantener liquidez, los exchanges centralizados deben mantener algunos wallets conectados, lo que los convierte en un blanco muy atractivo para los hackers.

Los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) eliminan el riesgo de custodia y ofrecen una alternativa para los usuarios, pero también introducen nuevas vulnerabilidades. Incluso los desarrolladores más expertos pueden cometer errores al diseñar contratos inteligentes complejos.

Por qué los exchanges centralizados y DeFi no han resuelto totalmente los problemas de seguridad

Los exchanges centralizados (CEX) y las plataformas descentralizadas se sustentan en filosofías y compromisos de seguridad muy diferentes. Los exchanges como Bybit aplican controles de alta robustez: wallets con firma múltiple, almacenamiento en frío para al menos el 95 % de los activos y auditorías profesionales periódicas de seguridad. Sin embargo, los sistemas centralizados sufren puntos únicos de fallo y amenazas internas—riesgos que ninguna solución técnica puede eliminar por completo.

Las plataformas descentralizadas dan a los usuarios el control absoluto sobre sus activos y eliminan el riesgo de custodia, pero eso conlleva retos adicionales. El código DeFi es transparente y abierto a auditoría comunitaria, pero la inmutabilidad de la blockchain implica que, una vez explotada una vulnerabilidad, no se puede corregir. La complejidad de los contratos inteligentes crea una distancia considerable entre las barreras técnicas y la usabilidad real por parte del usuario. Superar los desafíos de seguridad requiere mucho más que elegir entre centralización y descentralización. Bybit está desarrollando soluciones híbridas que combinan la autocustodia DeFi con capas de seguridad empresarial—utilizando supervisión de trading basada en IA que analiza en tiempo real más de 5 000 factores de riesgo. Esta integración tecnológica es fundamental, pero no suficiente. Conforme los ataques impulsados por IA evolucionan y los hackers emplean aprendizaje automático para imitar patrones legítimos de transacción, la formación continua en seguridad—tanto para desarrolladores como para usuarios—resulta imprescindible.

Pese a la constante evolución de las amenazas, Bybit mantiene el compromiso de ofrecer la máxima protección al usuario. Además de la IA, apostamos por sistemas inteligentes y adaptativos de seguridad y gestión de riesgos. Nuestros sistemas aprenden con la experiencia y monitorizan el ecosistema cripto en su conjunto. Detectan de forma activa nuevos vectores de ataque para anticipar y reforzar nuestras defensas. Esta filosofía está integrada en nuestra infraestructura. Tras cada incidente, Bybit pone en marcha revisiones forenses exhaustivas, extrae aprendizajes, fortalece los sistemas afectados (y potencialmente vulnerables), y mantiene una comunicación transparente con la comunidad. Gracias a estos esfuerzos, no solo contrarrestamos las amenazas, sino que reforzamos continuamente nuestras defensas y nos mantenemos a la vanguardia frente al cibercrimen.

Equilibrio entre regulación e innovación de activos

Una regulación eficaz puede ser la herramienta más potente para fortalecer la seguridad cripto—si se aplica con acierto. Medidas como la prueba de reservas obligatoria, las auditorías estandarizadas de contratos inteligentes y la colaboración internacional contra el blanqueo de capitales pueden reducir el riesgo sistémico sin limitar la innovación. En cambio, las normativas indiscriminadas—como la clasificación de todos los criptoactivos como valores o las restricciones a tecnologías orientadas a la privacidad—suelen ser perjudiciales.

La regulación basada en riesgos exige supervisar las amenazas reales y concretas, evitando prohibiciones generalizadas. Las directrices claras para el sector ayudan a resolver los retos de seguridad a la vez que preservan el potencial innovador de la blockchain. Este equilibrio resulta esencial para generar confianza pública y promover la adopción masiva de los criptoactivos.

En definitiva, asegurar el espacio cripto va mucho más allá de un reto técnico: es un compromiso permanente. La cuestión decisiva no es si las criptomonedas pueden protegerse, sino si el sector está dispuesto a invertir y tomar decisiones difíciles para hacer realidad esa seguridad. Para Bybit, eso se traduce en adoptar una arquitectura Zero Trust, mantener prácticas de seguridad transparentes y potenciar el intercambio de inteligencia frente a amenazas en el sector. Las actualizaciones continuas y la respuesta rápida ante incidentes son prueba de nuestro compromiso activo con la protección del usuario y el ecosistema cripto. En una industria que avanza a velocidad de vértigo, la seguridad no puede ser una idea secundaria: debe constituir la base de todo lo demás.

Aviso legal:

  1. Este artículo se ha republicado desde TechFlow con el título original “¿Cómo podemos garantizar la seguridad de las criptomonedas? La tecnología blockchain, por sí sola, no basta”. Los derechos de autor pertenecen al autor original TechFlow. Si tienes alguna duda sobre esta publicación, contacta con el equipo de Gate Learn; nuestro equipo atenderá tu solicitud conforme a los procedimientos establecidos.
  2. Aviso legal: Las opiniones recogidas en este artículo corresponden exclusivamente al autor y no representan recomendaciones de inversión.
  3. Las traducciones a otros idiomas han sido realizadas por el equipo de Gate Learn. Salvo que se mencione específicamente a Gate, está prohibido copiar, distribuir o reutilizar el contenido traducido.

Compartir

Calendario cripto

Desbloqueo de tokens
IOTA (IOTA) desbloqueará 15.88 millones de Token el 3 de septiembre a las 8:00, con un valor aproximado de 2.86 millones de dólares, que representa el 0.42% del suministro circulante.
IOTA
-6.14%
2025-09-03
Seminario web
Propy destaca cómo sus soluciones inmobiliarias habilitadas por tecnología están eliminando los plazos de cierre tradicionales de 30 días. Con depósitos en garantía procesados en minutos, herramientas de transacción 24/7, flujos de trabajo de IA que reducen la carga de trabajo de los agentes en un 40%, y opciones de pago en criptomonedas, el proceso inmobiliario se está volviendo más eficiente. Un seminario web virtual en vivo con el CRO Eric Cruz tendrá lugar el 4 de septiembre a las 17:00 UTC, mostrando cómo estas innovaciones funcionan en la práctica en Texas.
PRO
-1.9%
2025-09-03
AMA en X
CHEQD Network llevará a cabo un AMA en X el 4 de septiembre a las 15:00 UTC.
CHEQ
6.56%
2025-09-03
AMA en X
LUKSO llevará a cabo un AMA en X el 4 de septiembre a las 18:00 UTC. La sesión en vivo revisará los hitos recientes del lanzamiento del puente y delineará los desarrollos futuros en el ecosistema de LUKSO.
LYX
-1.34%
2025-09-03
Desbloqueo de Tokens
Immutable desbloqueará 24,520,000 IMX tokens el 5 de septiembre, constituyendo aproximadamente {Supply}% del suministro actualmente en circulación.
IMX
-3.02%
2025-09-04

Artículos relacionados

Las 10 mejores herramientas de trading en Cripto
Intermedio

Las 10 mejores herramientas de trading en Cripto

El mundo cripto está en constante evolución, con nuevas herramientas y plataformas emergiendo regularmente. Descubre las principales herramientas de criptomonedas para mejorar tu experiencia de trading. Desde la gestión de cartera y el análisis de mercado hasta el seguimiento en tiempo real y las plataformas de meme coin, aprende cómo estas herramientas pueden ayudarte a tomar decisiones informadas, optimizar estrategias y mantenerte al frente en el dinámico mercado cripto.
11/28/2024, 5:39:59 AM
La verdad sobre la moneda Pi: ¿Podría ser la próxima Bitcoin?
Principiante

La verdad sobre la moneda Pi: ¿Podría ser la próxima Bitcoin?

Explorando el modelo de minería móvil de la Red Pi, las críticas que enfrenta y sus diferencias con Bitcoin, evaluando si tiene el potencial de ser la próxima generación de criptomonedas.
2/7/2025, 2:15:33 AM
Claves privadas vs. frases semilla: Diferencias clave
Principiante

Claves privadas vs. frases semilla: Diferencias clave

El método principal para almacenar su criptomoneda es a través de una billetera criptográfica. La administración de billeteras es una habilidad en sí misma, y comprender cómo funciona es una parte fundamental para mantener sus fondos seguros. Este artículo cubrirá las claves privadas y las frases semilla, los dos componentes cruciales de la administración de billeteras, y cómo usarlas para garantizar que sus fondos permanezcan lo más seguros posible.
11/26/2024, 12:04:51 PM
Criptomoneda vs. computación cuántica
Principiante

Criptomoneda vs. computación cuántica

El impacto total de la computación cuántica en la criptomoneda es una gran preocupación para la industria. Una vez que la computación cuántica esté completamente desarrollada, podría descifrar la criptografía detrás de las monedas digitales en cuestión de minutos. Si tienes criptomonedas, sigue leyendo para conocer la amenaza de la criptomoneda frente a la computación cuántica, el futuro de la criptomoneda y la computación cuántica, y qué puedes hacer para protegerte.
11/10/2024, 11:56:10 AM
¿La billetera fría no está fría? Cómo un periodista veterano perdió $400,000 en una estafa
Principiante

¿La billetera fría no está fría? Cómo un periodista veterano perdió $400,000 en una estafa

En este mundo digital descentralizado, cada persona es responsable de salvaguardar sus propios activos y actuar como la primera línea de defensa contra los riesgos. No podemos depender de otros, pero sí podemos depender de normas y sentido común. Siempre recuerda: Nunca compartas tu frase mnemotécnica.
3/3/2025, 3:30:36 AM
Introducción a la cadena de bloques Aleo de privacidad
Principiante

Introducción a la cadena de bloques Aleo de privacidad

A medida que la tecnología de la cadena de bloques evoluciona rápidamente, la protección de la privacidad ha surgido como un problema apremiante. Aleo aborda los desafíos de la privacidad y la escalabilidad, mejorando la seguridad de la red y el desarrollo sostenible. Este artículo profundiza en las ventajas técnicas de Aleo, áreas de aplicación, economía de tokens y perspectivas futuras.
11/7/2024, 9:33:47 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!