A medida que Web3 consolida su avance hacia la adopción masiva, el alto rendimiento y los bajos costes de transacción resultan clave para sostener el crecimiento del sector. Para dar respuesta a estas demandas, Gate ha lanzado el nuevo Gate Layer, que combina soluciones de escalabilidad Layer 2 con una economía GT renovada. Esta infraestructura garantiza estabilidad, seguridad y eficiencia económica, permitiendo que desarrolladores y usuarios puedan apostar realmente por un futuro descentralizado.
Gate Layer se basa en la arquitectura OP Stack y sitúa Gate Chain como capa fundamental de liquidación, manteniendo plena compatibilidad con EVM. Así, los desarrolladores del ecosistema Ethereum pueden migrar sus DApps existentes y lanzar nuevas iniciativas de forma ágil en el ecosistema de Gate. Entre los principales aspectos técnicos destacan:
En Gate Layer, ejecutar 1 millón de transacciones cuesta únicamente unos $30, mientras que en Base serían cerca de $700, en BSC $2 000 y en Solana $1 000.
Esta diferencia significativa reduce la carga operativa para los desarrolladores y convierte las aplicaciones Web3 en alternativas mucho más rentables, abriendo nuevas posibilidades en DeFi, GameFi, RWA y otros campos afines.
Gate Layer va más allá de la mejora técnica: es una plataforma abierta para incubar innovación. Gate seguirá impulsando nuevas aplicaciones para fortalecer el ecosistema, entre ellas:
Con estas propuestas, Gate Layer no es solo una blockchain pública, sino el punto de partida integral del ecosistema Web3.
Con la llegada de Gate Layer, el GT (GateToken) se convierte oficialmente en el eje central de todo el ecosistema.
1. Uso como token de gas: Todas las operaciones en cadena —contratos inteligentes, NFTs, puentes intercadena, etc.— se abonan con GT.
2. Mecanismos duales de deflación:
Para ampliar el ecosistema de aplicaciones, Gate Chain ha actualizado recientemente su consenso a la versión v1.20, incorporando varias funciones clave:
La llegada de Gate Layer es mucho más que una mejora tecnológica: representa un avance decisivo en la evolución de Gate hacia la infraestructura Web3. Con mayor velocidad de transacción, costes reducidos y mejoras en seguridad y tokenomics, Gate está construyendo un ecosistema Web3 eficiente, escalable y sostenible. Conforme Gate Layer se desarrolla, Web3 dejará de ser solo una teoría para convertirse en una plataforma real de adopción masiva.