A medida que la tecnología blockchain se integra cada vez más en el mercado general, la demanda dentro del ecosistema Web3 por infraestructuras escalables, de alto rendimiento y bajas comisiones está aumentando rápidamente. Para responder a esta necesidad, Gate ha lanzado Gate Layer, una solución Layer 2 de última generación. Este lanzamiento representa mucho más que una mejora técnica: es un hito estratégico en el compromiso a largo plazo de Gate con los ecosistemas descentralizados. Gate Layer, construido sobre los pilares de rendimiento, seguridad e interoperabilidad, está diseñado para ofrecer una red robusta capaz de soportar el despliegue de aplicaciones Web3 a gran escala.
Gate Layer utiliza la arquitectura OP Stack, con Gate Chain como capa de liquidación. Esto garantiza una seguridad y estabilidad sólidas, manteniendo plena compatibilidad con EVM. Los desarrolladores pueden emplear sin obstáculos herramientas como MetaMask, Remix y Hardhat para desplegar y probar DApps, lo que reduce considerablemente los costes de desarrollo. Los principales aspectos técnicos incluyen:
Este marco técnico posiciona a Gate Layer no solo como una blockchain independiente, sino como un puente esencial que conecta diversos ecosistemas multichain.
En Gate Layer, procesar 1 millón de transacciones cuesta únicamente unos $30, lo que resulta sumamente atractivo para los desarrolladores de proyectos Web3. Ya sea en la construcción de protocolos DeFi, proyectos GameFi o soluciones de tokenización RWA (Real World Asset), los equipos disfrutan de un entorno operativo estable y de baja fricción.
La combinación de bajos costos y alta escalabilidad acelera el lanzamiento de proyectos y fomenta la comercialización y adopción masiva de aplicaciones Web3.
Gate Layer es mucho más que infraestructura básica: es una plataforma abierta para la innovación Web3. Gate tiene previsto lanzar varias aplicaciones insignia en esta red, creando un ecosistema vibrante en cadena:
En conjunto, estas aplicaciones forman un ecosistema Web3 dinámico e interactivo, que invita a la participación de desarrolladores, inversores y usuarios.
Con el lanzamiento de Gate Layer, GT (GateToken) ha evolucionado de ser un token de exchange a convertirse en la fuente de energía que impulsa todo el ecosistema Layer. Sus principales funciones incluyen:
De este modo, GT no es solo un utility token, sino el motor económico que sostiene el crecimiento del ecosistema Gate Layer.
Para respaldar el despliegue de Gate Layer, la infraestructura subyacente Gate Chain se ha actualizado a la versión de consenso v1.20, mejorando el rendimiento y la experiencia de los desarrolladores:
Estas mejoras proporcionan a Gate Layer una base técnica sólida, allanando el camino para la adopción masiva de aplicaciones.
El lanzamiento de Gate Layer marca un hito relevante en la evolución tecnológica de Gate y anuncia una nueva era para la infraestructura Web3. Gracias a su alto rendimiento, bajos costos e interoperabilidad multichain sin fisuras, Gate Layer otorga a los desarrolladores mayor libertad creativa y ofrece una experiencia Web3 más fluida para los usuarios. A medida que maduran la tokenomics de GT y el ecosistema de aplicaciones, Gate Layer se consolidará no solo como una plataforma técnica, sino como un motor para la red descentralizada, sentando las bases para la próxima década de Web3.





