¿Cuál es el fundamento principal del White Paper de Pi Network?

Analiza en profundidad la lógica fundamental de la minería móvil descentralizada de Pi Network mediante el consenso SCP, que ya supera los 60 millones de usuarios y cuenta con 19 millones verificados por KYC. Descubre cómo el modelo de ingresos de Pi se sustenta en la interacción de los usuarios y la visualización de anuncios, y examina las carencias en innovación técnica y desarrollo del ecosistema. Un recurso imprescindible para inversores, gestores de proyectos y analistas financieros interesados en el análisis fundamental de proyectos. Conoce los riesgos potenciales y la importancia de impulsar avances tecnológicos robustos.

Lógica principal del mecanismo de consenso SCP para la minería móvil descentralizada

El Stellar Consensus Protocol (SCP) es el pilar fundamental del sistema de minería móvil descentralizada de Pi Network. A diferencia de los modelos tradicionales de Proof-of-Work, SCP permite alcanzar consenso de manera eficiente, sin necesidad de cálculos que consuman grandes cantidades de energía. Su lógica se basa en círculos de confianza, donde los propios usuarios avalan la autenticidad de otros. Este método facilita la verificación escalable tanto de transacciones como de participantes en la red. Aprovechando las conexiones sociales, SCP teje una red de confianza capaz de validar nuevos bloques rápidamente y preservar la integridad de la red. La eficiencia del protocolo se manifiesta en su rapidez para procesar transacciones y su bajo consumo de recursos en dispositivos móviles. Una de las ventajas clave de SCP es su capacidad para adaptarse a diferentes niveles de confianza entre los miembros de la red, lo que garantiza la resiliencia del mecanismo de consenso conforme crece el ecosistema. En la siguiente tabla puedes ver las diferencias principales entre SCP y la minería tradicional:

Característica SCP Minería tradicional
Consumo energético Bajo Alto
Requisitos de hardware Teléfonos móviles Equipos especializados
Escalabilidad Alta Limitada
Mecanismo de confianza Círculos sociales Potencia computacional

El enfoque innovador de SCP en Pi Network demuestra el potencial de una minería de criptomonedas accesible y sostenible, marcando un avance relevante en la evolución de la tecnología blockchain.

Más de 60 millones de usuarios, 19 millones verificados por KYC

Pi Network se ha posicionado como un actor destacado en el ámbito de las criptomonedas, con una base de usuarios que supera ampliamente a la de muchos rivales. Los datos del volumen de usuarios resultan especialmente significativos, como muestra la siguiente tabla:

Tipo de usuario Número de usuarios
Usuarios totales Más de 60 millones
Usuarios verificados KYC 19 millones

Esta gran comunidad es prueba de la creciente popularidad de Pi Network y de su planteamiento diferencial en minería y adopción de criptomonedas. El alto número de usuarios verificados KYC es especialmente relevante, ya que refleja un elevado grado de confianza y compromiso por parte de los miembros. La verificación KYC resulta esencial para asegurar la integridad de la red y cumplir con las exigencias regulatorias.

La proporción de usuarios verificados KYC sobre el total es de aproximadamente el 31,67 %, lo que indica que una parte considerable de la comunidad de Pi Network ha decidido implicarse plenamente en la plataforma. Este nivel de verificación es clave para la sostenibilidad futura de la red y su potencial adopción masiva. Conforme Pi Network sigue creciendo, el aumento de usuarios verificados puede ser decisivo para consolidar la credibilidad y el valor de la red en el mercado global de criptomonedas.

Modelo de ingresos basado en la interacción de usuarios y visualizaciones publicitarias

El modelo de ingresos de Pi Network se basa en la participación de los usuarios y la cantidad de impresiones publicitarias. La plataforma utiliza una estrategia de pago por impresión (PPI), donde los anunciantes abonan un importe por cada anuncio mostrado, independientemente del número de clics. Así se garantiza un flujo estable de ingresos vinculado a la actividad y exposición publicitaria. Para calcular los ingresos diarios, basta con multiplicar el número de usuarios activos diarios por la media de impresiones publicitarias por usuario. Por ejemplo:

Métrica Valor
Usuarios activos diarios 10 000 000
Impresiones publicitarias por usuario 2,5
Total de impresiones diarias 25 000 000

Este modelo no solo genera ingresos, sino que incentiva la participación a través del sistema de tokens Pi. Los usuarios pueden obtener tokens Pi al interactuar con anuncios y emplearlos para comprar productos y servicios dentro del ecosistema. Esta economía circular mantiene el interés de los usuarios en la plataforma y ofrece a los anunciantes una audiencia cautiva. El éxito de este modelo se refleja en el desempeño de Pi Network en el mercado: su precio actual es de 0,20697 $ y su capitalización bursátil asciende a 1 713 762 659 $, lo que confirma la eficacia de su estrategia de monetización centrada en el usuario.

Ausencia de innovación técnica relevante y de un ecosistema sólido

La falta de innovación tecnológica y de un ecosistema robusto en Pi Network queda patente en su escaso número de listados en exchanges y en el insuficiente cumplimiento normativo. Esta ausencia de presencia en los principales mercados y la falta de transparencia sobre la tokenomics han obstaculizado el crecimiento de la demanda. Aunque Pi presume de más de 60 millones de usuarios registrados, su capitalización estimada de 9,16 mil millones de dólares la sitúa entre las 15 criptomonedas más importantes, pero sigue sin cotizar en exchanges de referencia. Esta contradicción genera dudas sobre la utilidad real y la aceptación del proyecto.

La apuesta por la minería móvil, atractiva en los inicios, no ha derivado en una base tecnológica sólida ni en un ecosistema diversificado. Si se compara con criptomonedas consolidadas, las limitaciones de Pi quedan evidenciadas:

Característica Pi Network Criptomonedas líderes
Listados en exchanges Limitados Generalizados
Cumplimiento normativo Insuficiente Más exhaustivo
Innovación tecnológica Mínima Desarrollo constante
Diversidad del ecosistema Limitada Amplia

Los analistas prevén que el valor de Pi podría desplomarse hasta 0 $ en 2026, lo que subraya la relevancia de la utilidad, el cumplimiento normativo y una tokenomics sólida en el sector cripto. Esta previsión es un aviso sobre la preferencia del mercado por proyectos con tecnología contrastada, casos de uso claros y desarrollo transparente. La ausencia de estos factores en Pi Network puede llevarla al fracaso, reforzando la necesidad de avances tecnológicos y de un ecosistema más sólido para garantizar su viabilidad a largo plazo en el competitivo entorno de las criptomonedas.

FAQ

¿Valen algo las monedas Pi?

Sí, las monedas Pi tienen valor. En 2025 se negocian en los principales exchanges, con una capitalización de mercado relevante y volumen diario de negociación, lo que demuestra su creciente adopción y utilidad en el ecosistema Web3.

¿Cuánto valen 1 000 Pi en dólares?

Al 20 de octubre de 2025, 1 000 PI equivalen aproximadamente a 56,54 USD según el tipo de cambio actual.

¿Cuánto vale hoy una moneda Pi?

Al 20 de octubre de 2025, una moneda Pi cotiza a 0,2069 $. Este precio supone una caída del 5,1 % respecto al valor del día anterior.

¿Se vende la moneda Pi?

Sí, la moneda Pi se está comercializando. Tras completar KYC y migrar al mainnet abierto, los usuarios pueden vender Pi en plataformas seleccionadas. El volumen de negociación está creciendo, aunque sigue siendo limitado.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!