En 2017, Propy (PRO) nació con el propósito de transformar el sector inmobiliario, resolviendo problemas como la ineficiencia en las transacciones de propiedades y la falta de transparencia en los registros de titularidad.
Como plataforma inmobiliaria pionera basada en blockchain, Propy ocupa un papel esencial tanto en el mercado inmobiliario como en el de NFT, al ofrecer una solución descentralizada, segura y eficiente para las operaciones de compraventa de propiedades.
En 2025, Propy se ha consolidado como uno de los principales referentes en la convergencia entre blockchain e inmobiliario, con una capitalización de mercado de $45 541 458 y una comunidad activa de 21 337 titulares. Este informe analiza su arquitectura tecnológica, rendimiento en el mercado y potencial de futuro.
Propy se fundó en 2017 para afrontar los retos de las transacciones inmobiliarias ineficientes e inseguras. Surgió en pleno auge de la tecnología blockchain, con el objetivo de transformar el sector inmobiliario mediante una plataforma segura, transparente y eficiente para la compraventa de propiedades.
El lanzamiento de Propy abrió nuevas oportunidades a profesionales, compradores y vendedores de todo el mundo, especialmente en las operaciones internacionales de compraventa de inmuebles.
Gracias al apoyo de su equipo de desarrollo y de la comunidad, Propy sigue optimizando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas en el sector inmobiliario.
Propy se basa en una red descentralizada de ordenadores (nodos) repartidos por todo el mundo, eliminando la necesidad de intermediarios tradicionales en las transacciones inmobiliarias. Estos nodos colaboran para validar las operaciones, garantizando la transparencia del sistema y su resistencia frente a ataques, lo que ofrece a los usuarios más autonomía y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Propy actúa como un registro digital público e inmutable que documenta cada transacción inmobiliaria. Las operaciones se agrupan en bloques y se vinculan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Todo el mundo puede consultar los registros, lo que permite generar confianza sin intermediarios. El enfoque exclusivo de Propy consiste en representar la titularidad de los inmuebles como NFT, lo que potencia la transparencia y la transferibilidad.
Propy utiliza contratos inteligentes sobre la blockchain de Ethereum para validar y ejecutar las operaciones inmobiliarias. Los usuarios de la red, incluidos profesionales y compradores, interactúan con estos contratos inteligentes para asegurar la equidad y transparencia en las transacciones. La innovación principal radica en la posibilidad de representar la titularidad completa de inmuebles como NFT, simplificando el proceso de transferencia de propiedades.
Propy emplea cifrado de clave pública y privada para proteger las operaciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene cierto nivel de pseudonimato en las transacciones. Además, el uso de NFT para la representación de inmuebles genera un registro inmutable de la titularidad en la blockchain.
Al 30 de septiembre de 2025, el suministro en circulación de PRO es de 57 896 591,39105386 tokens, con un suministro total de 100 000 000.
PRO alcanzó su máximo histórico de $3,958 el 12 de abril de 2024, probablemente impulsado por el optimismo del mercado y la creciente adopción de blockchain en el sector inmobiliario.
El precio más bajo se registró en $0,4556 el 9 de abril de 2025, posiblemente por caídas generales del mercado o incertidumbre regulatoria.
Estas oscilaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y los factores externos que afectan tanto al sector inmobiliario como al de blockchain.
Haz clic para ver el precio actual de PRO en el mercado
El ecosistema de Propy soporta diversas aplicaciones:
Propy ha marcado un antes y un después con la titularidad de inmuebles mediante NFT, como ha destacado la revista Fortune. Este hito tuvo lugar en Tampa, Estados Unidos, y demuestra el enfoque innovador de Propy en las transacciones inmobiliarias.
Propy afronta los siguientes retos:
Estos temas impulsan el debate en la comunidad y el mercado, motivando a Propy a innovar de forma constante.
La comunidad de Propy tiene potencial de crecimiento, con 21 337 titulares según los últimos datos.
En la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), las publicaciones y etiquetas relacionadas con Propy (como #Propy
) suelen ganar relevancia especialmente durante hitos importantes o movimientos de precio.
El sentimiento en X sobre Propy es diverso:
Las tendencias actuales reflejan opiniones diferentes según la evolución del mercado y los avances del proyecto.
Los usuarios de X debaten cuestiones clave de Propy como el cumplimiento normativo en distintos países, la viabilidad de la titularidad de inmuebles como NFT y el potencial disruptivo frente a los procesos tradicionales del sector inmobiliario.
Propy está revolucionando las transacciones inmobiliarias a través de la tecnología blockchain, aportando transparencia, seguridad y eficiencia en la compraventa de inmuebles. Su modelo innovador de titularidad mediante NFT y su desarrollo activo en el sector lo distinguen dentro del entorno cripto. Aunque existen retos como la incertidumbre normativa y la adopción en el mercado, el espíritu innovador y la visión de Propy lo posicionan como un actor clave en el futuro de la tecnología inmobiliaria descentralizada. Tanto si te inicias en el mundo cripto como si eres un experto, Propy representa una intersección relevante entre blockchain e inmobiliario que merece seguimiento y análisis.
PRO es el acrónimo de 'Propy', una plataforma inmobiliaria basada en blockchain que busca transformar las operaciones de compraventa de propiedades y los registros de titularidad.
PRO se refiere a Public Relations Officer, un puesto clave encargado de gestionar la imagen pública y las comunicaciones de la organización.
En el ámbito escolar, PRO corresponde a Public Relations Officer. Este perfil se ocupa de la comunicación y promoción de la institución.
PRO significa Public Relations Officer. Este cargo gestiona la comunicación y la imagen pública de la organización, velando por mantener relaciones positivas con los diferentes grupos de interés.
Compartir
Contenido