En 2023, unos creadores anónimos lanzaron Pepe (PEPE) como meme coin, con la intención de captar la atención y la imaginación de la comunidad cripto.
Como meme token popular, Pepe ocupa un lugar singular en el ecosistema de criptomonedas, especialmente dentro de los proyectos impulsados por la comunidad y los social tokens.
En 2025, Pepe es ya una de las meme coins más reconocidas en el entorno cripto, con una capitalización de mercado relevante y una base extensa de tenedores. Este informe analiza su evolución en el mercado y su posible desarrollo futuro.
Pepe vio la luz gracias a desarrolladores anónimos en 2023, con el objetivo de aprovechar el auge de las meme coins y el meme Pepe the Frog.
Su nacimiento coincidió con el punto álgido de la fiebre de las meme coins, y perseguía crear un token viral y respaldado por la comunidad.
El lanzamiento de Pepe abrió nuevas perspectivas para entusiastas de las criptomonedas y seguidores de la cultura meme.
Con el respaldo de su comunidad, Pepe sigue siendo un referente dentro del segmento de las meme coins.
Pepe funciona sobre la blockchain Ethereum, una red descentralizada de ordenadores (nodos) repartidos por todo el mundo, sin control de bancos ni gobiernos.
Estos nodos trabajan conjuntamente para validar las transacciones, garantizando la transparencia y la resistencia ante ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la robustez de la red.
La blockchain de Pepe es Ethereum, un registro digital público e inalterable donde se anotan todas las transacciones.
Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura.
Cualquier usuario puede consultar el registro, lo que contribuye a la confianza sin necesidad de intermediarios.
Pepe utiliza el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS) de Ethereum para validar las operaciones y evitar fraudes como el doble gasto.
Los validadores protegen la red apostando ETH y validando transacciones, obteniendo recompensas en ETH.
Entre sus novedades destaca la mayor eficiencia energética y un mayor volumen de transacciones procesadas respecto a mecanismos más antiguos.
Pepe emplea cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene las operaciones seudónimas.
Entre las medidas de refuerzo destaca el uso de monederos hardware y monederos multifirma para una protección adicional.
Al 30 de septiembre de 2025, el suministro circulante de PEPE es de 420 690 000 000 000 tokens, igual al suministro total de 420 690 000 000 000.
PEPE alcanzó su máximo histórico de $0,00002835 el 9 de diciembre de 2024.
Su precio más bajo fue $0,00000002986, registrado el 19 de abril de 2023.
Estas fluctuaciones reflejan tanto el ánimo del mercado como las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para ver el precio actual de mercado de PEPE
El ecosistema de PEPE incluye distintas aplicaciones:
Las colaboraciones y alianzas de PEPE tienen un carácter eminentemente comunitario, en consonancia con su esencia de meme coin.
PEPE afronta los siguientes retos:
Estos desafíos han generado debate en la comunidad y el mercado, manteniendo el interés en torno a PEPE.
La comunidad de PEPE es muy activa, con 487 227 tenedores a fecha 30 de septiembre de 2025. En la plataforma X, las publicaciones y etiquetas sobre PEPE suelen ser tendencia, especialmente si se producen movimientos destacados en el precio. Tanto las subidas destacadas como los eventos comunitarios incrementan el entusiasmo entre los seguidores de PEPE.
El sentimiento en X está polarizado:
Las tendencias recientes muestran una variación del sentimiento paralela a los movimientos del mercado.
En X, los usuarios debaten activamente sobre las variaciones de precio de PEPE, su papel en la cultura meme y su relevancia en el ecosistema cripto.
Como meme coin, PEPE no suele contar con una hoja de ruta técnica formal. Su evolución depende principalmente de la implicación comunitaria y de la dinámica del mercado.
PEPE, como meme coin, es un fenómeno único dentro del sector cripto, combinando cultura de internet y activos digitales. Su comunidad activa y presencia en el mercado la han consolidado como referente en el segmento de las meme coins. A pesar de los desafíos como la volatilidad y la incertidumbre regulatoria, el impacto cultural y el carácter participativo de PEPE siguen atrayendo la atención. Tanto para usuarios nuevos como experimentados en el mundo cripto, PEPE ofrece una visión interesante sobre la intersección entre cultura digital y mercados de criptomonedas.
Compartir
Contenido