En el año 2020, la MiL.k Alliance lanzó MiL.k (MLK) con el propósito de solucionar la fragmentación de los puntos de fidelidad en los distintos sectores de servicios.
Como plataforma de integración de puntos basada en blockchain, MiL.k ocupa un papel clave en los ámbitos de viajes, ocio y estilo de vida.
En 2025, MiL.k se ha convertido en un referente dentro del ecosistema de fidelización y recompensas, con más de 1 millón de usuarios y una activa comunidad de desarrollo. Este artículo aborda su arquitectura técnica, evolución en el mercado y perspectivas de futuro.
La MiL.k Alliance creó MiL.k en 2020 para combatir las ineficiencias en la gestión y uso de los programas de fidelidad.
MiL.k surgió en pleno auge de la tecnología blockchain, con el objetivo de transformar el sector de los puntos de fidelidad mediante la integración entre plataformas y la tokenización.
Su lanzamiento abrió nuevas oportunidades tanto para empresas de servicios como para consumidores de los sectores de viajes, ocio y estilo de vida.
Con el respaldo de la MiL.k Alliance, MiL.k continúa perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones en entornos reales.
MiL.k opera sobre una red descentralizada de nodos informáticos distribuidos por todo el mundo, sin control por parte de ninguna entidad única.
Estos nodos colaboran para validar las transacciones, garantizando la transparencia y resistencia ante ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la robustez de la red.
La blockchain de MiL.k es un registro digital público e inalterable que almacena cada transacción.
Las transacciones se agrupan en bloques y se vinculan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura.
Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin la necesidad de intermediarios.
MiL.k emplea un mecanismo de consenso para validar las transacciones y prevenir fraudes como el doble gasto.
Los participantes contribuyen a la seguridad de la red realizando diferentes actividades y reciben tokens MLK como recompensa.
MiL.k utiliza criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la privacidad de las operaciones.
A fecha 28 de septiembre de 2025, MLK tiene una oferta circulante de 498 685 159 tokens y una oferta total de 986 245 419 tokens.
MLK registró su máximo histórico de $4,33902357 el 3 de abril de 2021. El mínimo fue de $0,1251219026178864, alcanzado el 26 de septiembre de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las dinámicas de adopción y factores externos.
Consulta el precio actual de MLK
El ecosistema MiL.k abarca diferentes aplicaciones:
MiL.k ha establecido acuerdos con Yanolja, la mayor agencia de viajes online (OTA) y unicornio de viajes en Corea, así como con empresas de aviación, duty free, comercio electrónico y movilidad. Estas colaboraciones son la base para la expansión del ecosistema MiL.k.
MiL.k se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estos retos generan debate en la comunidad y el mercado, motivando la innovación constante de MiL.k.
La comunidad MiL.k es muy activa y la aplicación supera 1 millón de usuarios.
En la plataforma X, las publicaciones y hashtags relacionados (como #MiLk
) suelen ser tendencia, especialmente durante movimientos de precio o anuncios de nuevas alianzas.
En X, las opiniones son variadas:
Las tendencias recientes muestran interés creciente a medida que MiL.k amplía sus alianzas y su base de usuarios.
Los usuarios de X discuten activamente sobre planes de expansión, nuevas alianzas y posibles aplicaciones de MiL.k, destacando tanto su potencial transformador como los retos para consolidarse como solución mayoritaria.
MiL.k utiliza tecnología blockchain para programas de fidelidad, ofreciendo integración de puntos, recompensas avanzadas y experiencias fluidas en viajes y estilo de vida. La comunidad activa, las alianzas y el enfoque innovador de MiL.k lo diferencian en el sector de criptomonedas y fidelización. Aunque enfrenta desafíos en la expansión internacional y competencia en el mercado, su hoja de ruta define su papel en el futuro de los servicios descentralizados de fidelidad y estilo de vida.
Compartir
Contenido