En 2025, JellyJelly (JELLYJELLY) salió al mercado para ofrecer la forma más rápida de compartir clips de videollamadas con amigos y familiares. Como plataforma social única, JELLYJELLY ocupa un papel central en el sector del intercambio de vídeos y las redes sociales.
Hasta 2025, JELLYJELLY se ha consolidado como un participante emergente en el entorno de las redes sociales, con una base de usuarios creciente y una comunidad activa. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución en el mercado y perspectivas futuras.
JELLYJELLY nació en 2025 para responder a la necesidad de compartir momentos de videollamadas de forma ágil y sencilla. Surgió en un contexto de mayor demanda de experiencias sociales interactivas y personales, buscando reforzar la conexión a través de vídeos compartidos.
JELLYJELLY sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales, impulsada por el respaldo de la comunidad.
JELLYJELLY funciona sobre la blockchain de Solana, una red descentralizada de dispositivos (nodos) repartidos por todo el mundo, sin control de una sola entidad. Estos nodos colaboran para validar las transacciones, garantizando la transparencia del sistema y su resistencia a ataques.
La blockchain de JELLYJELLY es un registro digital público e inalterable que documenta cada transacción. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin necesidad de intermediarios.
JELLYJELLY utiliza el consenso Prueba de Participación (PoS) de Solana para validar transacciones y prevenir fraudes. Los validadores aseguran la red apostando tokens SOL y gestionando nodos, por lo que reciben recompensas por su trabajo.
JELLYJELLY emplea cifrado de clave pública y privada para proteger las operaciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene la pseudonimidad de las transacciones.
Al 30 de septiembre de 2025, el suministro en circulación de JELLYJELLY es de 999 999 099,34 tokens, igual a su suministro total de 999 999 099,34.
JELLYJELLY marcó su máximo histórico en 0,2451 $ el 30 de enero de 2025. Su precio mínimo fue de 0,003674 $, alcanzado el 10 de marzo de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y diversos factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de JELLYJELLY
El ecosistema de JELLYJELLY permite la siguiente aplicación:
No hay información disponible sobre las colaboraciones estratégicas de JELLYJELLY en los datos facilitados.
No se dispone de información sobre los desafíos específicos de JELLYJELLY en los datos facilitados.
La comunidad de JELLYJELLY muestra actividad, con 29 635 titulares en la fecha actual.
No hay información disponible sobre el sentimiento en redes sociales de JELLYJELLY en los datos facilitados.
No hay información disponible sobre temas destacados relacionados con JELLYJELLY en los datos facilitados.
No hay información disponible sobre la hoja de ruta futura de JELLYJELLY en los datos facilitados.
JELLYJELLY es una plataforma social basada en blockchain que permite el intercambio rápido de clips de videollamadas entre amigos y familiares. Su evolución en el mercado y su propuesta diferenciadora la hacen destacar en el sector de las criptomonedas. Aunque no se mencionan desafíos concretos en los datos disponibles, la vocación innovadora de JELLYJELLY la sitúa como un actor relevante en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si eres nuevo como si ya tienes experiencia, JELLYJELLY es una opción a tener en cuenta y en la que participar.
JellyJelly es una plataforma de redes sociales para creadores que comparten clips de videollamadas, conocida por su “memecoin” inicial y por operar como plataforma gestionada por la comunidad.
Al 30 de septiembre de 2025, el precio de Jellyjelly es de 0,04843782 $, con una bajada del 1,09 % en las últimas 24 horas.
Finaliza con contacto, extiende el brazo y practica lanzamientos en presencia de defensa para mejorar tu técnica.
JellyJelly fue creada por los cofundadores de Venmo, Sam Lessin y Iqram Magdon-Ismail. Lanzaron la “memecoin” para ofrecer acceso anticipado a su aplicación de intercambio de vídeos, con el objetivo de competir con plataformas como TikTok.
Compartir
Contenido