En 2025, Humanity Protocol presentó Humanity (H), con el propósito de combatir los ataques Sybil y los retos de la verificación de identidad en el entorno digital.
Como blockchain resistente a Sybil para la verificación de identidad segura, privada y descentralizada, Humanity desempeña un papel fundamental en la gestión de identidades y la protección de datos.
En 2025, Humanity se ha posicionado como referente en el sector de la verificación de identidad con blockchain, sumando 4 702 titulares y una comunidad de desarrolladores activa. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución de mercado y perspectivas de futuro.
Humanity nació en 2025 para dar respuesta a los desafíos de verificación de identidad y protección de datos en la economía digital.
Su origen se sitúa en un momento de preocupación creciente por la privacidad online y el robo de identidad, con el objetivo de ofrecer una vía segura y privada para que cualquier individuo demuestre su humanidad sin exponer información personal.
El lanzamiento de Humanity supuso nuevas oportunidades para usuarios y empresas que requieren verificación de identidad segura en escenarios digitales.
Gracias al respaldo de la comunidad de Humanity Protocol, Humanity sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas.
Humanity se apoya en una red descentralizada de nodos repartidos por todo el mundo, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran en la verificación de transacciones, garantizando transparencia, resistencia frente a ataques y mayor autonomía para los usuarios, además de robustecer la red.
La blockchain de Humanity es un registro digital público e inmutable que conserva cada transacción. Las transacciones se agrupan en bloques conectados mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Todo registro es accesible, lo que genera confianza sin intermediarios. La adopción de pruebas de conocimiento cero refuerza tanto la privacidad como el rendimiento.
Humanity emplea un mecanismo de prueba con zkProofers para validar identidades y evitar fraudes. Los zkProofers salvaguardan la red verificando identidades humanas con pruebas de conocimiento cero, y reciben tokens H como recompensa. Su principal innovación consiste en la verificación de identidad preservando la privacidad, sin almacenar datos personales.
Humanity protege las transacciones mediante cifrado de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la privacidad de las operaciones. Asimismo, Humanity utiliza pruebas de conocimiento cero para reforzar la privacidad y seguridad en la verificación de identidad.
Al 15 de noviembre de 2025, Humanity (H) cuenta con una circulación de 1 825 000 000 tokens y un suministro total de 10 000 000 000 tokens. El suministro máximo está limitado a 10 000 000 000 tokens, lo que confirma un modelo de oferta fija.
Humanity (H) marcó su máximo histórico de $0,40023 el 25 de octubre de 2025, impulsado por la dinámica del mercado y una mayor adopción del protocolo.
El precio mínimo fue de $0,01781, registrado el 27 de junio de 2025, probablemente por factores globales de mercado o circunstancias propias del proyecto.
Estas variaciones reflejan tanto la percepción del mercado como las tendencias de adopción y factores externos que impactan en el ecosistema de Humanity Protocol.
Haz clic para consultar el precio actual de H en el mercado

El ecosistema de Humanity abarca distintos ámbitos de aplicación:
Humanity no ha anunciado alianzas estratégicas concretas. Sin embargo, su apuesta por una blockchain resistente a Sybil para la verificación de identidad la sitúa en una posición favorable para futuras colaboraciones.
Humanity se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estos puntos alimentan el debate en la comunidad y el mercado, y empujan a Humanity a seguir innovando.
La comunidad de Humanity crece, con 4 702 titulares de tokens al 15 de noviembre de 2025. En X (anteriormente Twitter), las publicaciones y hashtags sobre Humanity están ganando repercusión. El reciente aumento del precio del 31,03 % en los últimos 30 días ha estimulado el interés de la comunidad.
En X predomina una variedad de opiniones:
Las tendencias recientes apuntan a un sentimiento mayoritariamente positivo, probablemente vinculado al rendimiento del precio y el enfoque singular de Humanity en la verificación de identidad.
En X se debate sobre cuestiones clave de Humanity, como la integración de pruebas de conocimiento cero, el equilibrio entre privacidad y verificación de identidad, y las aplicaciones potenciales de una blockchain resistente a Sybil.
Humanity está transformando la verificación de identidad digital mediante blockchain, aportando seguridad, privacidad y descentralización. Su comunidad activa, recursos y sólido desempeño en el mercado la diferencian en el sector cripto. Aunque afronta desafíos regulatorios y técnicos, la innovación y visión de Humanity la convierten en un actor relevante para el futuro de las tecnologías descentralizadas. Tanto si eres nuevo como si ya formas parte del ecosistema, Humanity es una iniciativa a la que merece la pena seguir y participar.
En el argot cripto, 'H' se utiliza para 'Hold' o 'Hodl', es decir, mantener tus activos digitales a largo plazo pese a las fluctuaciones del mercado.
H alude a 'Holo' en el contexto del proyecto Holochain, una plataforma de computación distribuida que promueve una internet más descentralizada.
En química, H es el símbolo del hidrógeno, el elemento más ligero y abundante del universo.
H hace referencia a una criptomoneda o token hipotético en el entorno Web3. Hasta 2025, sus características y aplicaciones concretas no están ampliamente definidas ni reconocidas.
Compartir
Contenido