En 2017, Enjin introdujo Enjin Coin (ENJ) para resolver los desafíos de gestión y monetización de activos virtuales en el sector del videojuego.
Como plataforma pionera de blockchain para gaming, Enjin Coin desempeña un papel esencial en los sectores de NFT y videojuegos, permitiendo la creación, gestión e intercambio de activos dentro de los juegos.
En 2025, Enjin Coin se ha consolidado como un actor clave en el ecosistema de videojuegos blockchain, con 18,7 millones de usuarios registrados y una comunidad dinámica de desarrolladores y creadores de contenido. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución en el mercado y perspectivas de futuro.
Enjin creó Enjin Coin en 2017 para solucionar los problemas de propiedad y valor de los activos virtuales en las comunidades de videojuegos online. Surgió en pleno auge de la tecnología blockchain, con la idea de ofrecer verdadera propiedad digital tanto a jugadores como a creadores de contenido.
Su lanzamiento abrió nuevas oportunidades para desarrolladores de videojuegos, jugadores y creadores digitales.
Con el respaldo del equipo y la comunidad de Enjin, Enjin Coin sigue evolucionando en tecnología, seguridad y aplicaciones reales en videojuegos y coleccionables digitales.
Enjin Coin opera sobre una red mundial de nodos descentralizados, sin el control de ninguna entidad individual. Estos nodos validan las transacciones en colaboración, garantizando la transparencia del sistema y su resistencia a los ataques, lo que refuerza la autonomía de los usuarios y la resiliencia de la red.
La blockchain de Enjin Coin es un registro digital público e inmutable de todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques conectados mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier persona puede consultar el registro, lo que genera confianza sin necesidad de intermediarios.
Enjin Coin utiliza Proof-of-Stake (PoS) como mecanismo de consenso para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los validadores bloquean ENJ como garantía para proteger la red y reciben recompensas por su actividad.
Enjin Coin emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y permite transacciones seudónimas. Además, Enjin Coin incluye funciones como el proceso de "melting", que permite destruir activos respaldados por ENJ y recuperar el valor ENJ subyacente, aportando una capa adicional de seguridad y preservación de valor.
Al 17 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de Enjin Coin es de 1 903 074 071,315058 monedas, con un suministro total de 1 812 211 928.
Enjin Coin alcanzó su máximo histórico de $4,82 el 25 de noviembre de 2021, impulsado por el mercado cripto alcista y el creciente interés en los tokens de videojuegos.
El precio más bajo fue de $0,01865964, registrado el 12 de noviembre de 2017, probablemente debido a su fase de lanzamiento y baja notoriedad.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que afectan a los sectores de videojuegos y NFT.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de ENJ

El ecosistema de Enjin Coin abarca diversas aplicaciones:
Enjin Coin ha firmado alianzas con desarrolladores de videojuegos y proyectos blockchain, fortaleciendo sus capacidades técnicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones son fundamentales para el crecimiento del ecosistema de Enjin Coin.
Enjin Coin afronta los siguientes retos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en Enjin Coin.
La comunidad de Enjin Coin es muy activa, con 1,9 millones de jugadores registrados y 250 000 comunidades de videojuegos.
En la plataforma X, publicaciones y hashtags como #EnjinCoin suelen ser tendencia, reflejando la participación de la comunidad.
Las nuevas integraciones de juegos y lanzamientos de NFTs suelen generar expectación.
En X, la opinión se muestra diversa:
Las tendencias recientes muestran un interés creciente por el gaming blockchain y los NFTs.
Los usuarios de X debaten activamente sobre la integración de Enjin Coin en juegos populares, el desarrollo de marketplaces NFT y su potencial para transformar las economías dentro del juego, resaltando tanto su capacidad transformadora como los obstáculos para la adopción en el gaming tradicional.
Enjin Coin está transformando el concepto de activos digitales en los videojuegos mediante tecnología blockchain, ofreciendo propiedad transparente, intercambios seguros y economías eficientes dentro del juego. Su comunidad activa, recursos abundantes y sólido comportamiento en el mercado le hacen destacar en el sector de las criptomonedas. A pesar de los desafíos de adopción en el gaming tradicional, la innovación y la hoja de ruta de Enjin Coin lo sitúan como un referente en el futuro de la tecnología de videojuegos descentralizada. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia, merece la pena prestar atención y participar en Enjin Coin.
ENJ es la criptomoneda nativa de Enjin, una plataforma blockchain para la creación y gestión de activos digitales en videojuegos y NFTs. Se utiliza para crear NFTs, intercambiar objetos virtuales y acceder a los servicios del ecosistema Enjin.
Enjin se emplea para crear y gestionar activos digitales basados en blockchain, principalmente en el ámbito del videojuego. Permite a los desarrolladores crear NFTs, establecer economías dentro del juego y facilitar la transferencia de objetos entre distintos títulos.
ENJ Coin es la criptomoneda nativa de Enjin, una plataforma blockchain para videojuegos y activos digitales. Se utiliza para crear NFTs, intercambiar objetos virtuales y acceder a los servicios del ecosistema Enjin.
Entre los riesgos se encuentran la volatilidad del mercado, los cambios regulatorios, la competencia de otros tokens de videojuegos y posibles problemas técnicos en el ecosistema de Enjin. El valor de ENJ también depende de su adopción en la industria del videojuego.
Compartir
Contenido