En 2021, Aurora se lanzó como un EVM sobre el protocolo NEAR, con el propósito de superar los altos costes de transacción y la limitada escalabilidad del ecosistema Ethereum.
Como solución llave en mano para desarrolladores, Aurora ocupa un papel esencial en el sector DeFi y dApp. Proporciona una plataforma compatible con Ethereum, de gran capacidad y escalable.
En 2025, Aurora consolida su protagonismo en la interoperabilidad blockchain y facilita un puente sin fricciones entre los ecosistemas Ethereum y NEAR. Presenta una base de usuarios en constante crecimiento y una comunidad de desarrolladores activa, atraídas por sus bajas comisiones y una infraestructura preparada para el futuro.
Aurora nació en 2021 para solventar las limitaciones de Ethereum, como las comisiones elevadas de gas y el problema de escalabilidad. Surgió en plena explosión DeFi y ante la necesidad de soluciones blockchain más eficientes.
La meta de Aurora era facilitar que los desarrolladores de Ethereum pudieran desplegar sus aplicaciones sin grandes modificaciones, aprovechando la escalabilidad y los costes reducidos de NEAR.
El lanzamiento de Aurora abrió nuevas oportunidades para los proyectos DeFi y dApps que buscaban mayor rendimiento sin perder compatibilidad con Ethereum.
Con el respaldo de la NEAR Foundation y una comunidad cada vez mayor, Aurora sigue evolucionando en tecnología, seguridad y casos de uso prácticos.
Aurora se basa en una red global de nodos, sin control por parte de ninguna entidad única. Estos nodos colaboran validando transacciones, lo que garantiza la transparencia y la resistencia frente a ataques, ofreciendo al usuario mayor autonomía y reforzando la robustez de la red.
La blockchain de Aurora es un registro público e inmutable que almacena todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. El acceso a los registros es abierto, lo que genera confianza sin intermediarios.
Aurora utiliza la tecnología de sharding de NEAR para optimizar el rendimiento, permitiendo alta capacidad y baja latencia.
Aurora emplea el consenso Delegated Proof of Stake (DPoS) para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los validadores protegen la red apostando tokens NEAR y operando nodos, obteniendo recompensas por su labor.
Su enfoque innovador se apoya en el sharding Nightshade de NEAR para alcanzar mayor TPS y escalabilidad.
Para proteger las transacciones, Aurora utiliza criptografía de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene la seudonimidad. Además, Aurora se beneficia de las medidas de seguridad avanzadas de NEAR. Realiza auditorías periódicas que refuerzan la integridad global del sistema.
Al 30 de septiembre de 2025, el suministro en circulación de AURORA es de 641 926 265 tokens, y el suministro total asciende a 999 855 344 tokens.
AURORA alcanzó su máximo histórico de 35,4 $ el 17 de enero de 2022, impulsado por un sentimiento alcista generalizado en el mercado.
El precio mínimo fue de 0,04736812 $, registrado el 19 de octubre de 2023, probablemente por la tendencia bajista del mercado.
Estas oscilaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de AURORA
El ecosistema Aurora permite variadas aplicaciones:
Aurora ha cerrado alianzas con desarrolladores de NEAR Protocol y Ethereum, potenciando sus capacidades tecnológicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones constituyen la base para la expansión del ecosistema de Aurora.
Aurora se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estos retos han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en Aurora.
La comunidad de Aurora es activa y muestra creciente interés por su solución EVM en NEAR. En X (antes Twitter), publicaciones y hashtags como #AuroraIsNEAR
suelen ser tendencia, con volúmenes mensuales que llegan a los miles. Las nuevas alianzas y desarrollos en el ecosistema han impulsado el entusiasmo de la comunidad.
En X, las opiniones son variadas:
Las tendencias recientes muestran optimismo moderado respecto al potencial de Aurora.
Los usuarios de X debaten la expansión de NEAR a través de Aurora, la compatibilidad EVM y las funcionalidades cross-chain, lo que pone de relieve tanto el potencial transformador de Aurora como las dificultades para la adopción masiva.
Aurora está redefiniendo el entorno EVM al ofrecer compatibilidad con Ethereum sobre NEAR Protocol, bajos costes de transacción y alta eficiencia. Su comunidad activa, recursos abundantes y sólido rendimiento de mercado la destacan en el sector de las criptomonedas. A pesar de los retos de adopción y competencia, la innovación de Aurora y su hoja de ruta clara la posicionan como protagonista en la evolución de la tecnología descentralizada. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia, Aurora merece tu atención y participación.
La actividad solar origina las auroras, como las llamaradas y eyecciones de masa coronal, que provocan tormentas magnéticas y envían electrones a la atmósfera terrestre, generando espectáculos luminosos cerca de los polos.
Aurora es una solución blockchain singular que mejora la escalabilidad y la interoperabilidad de Ethereum, permitiendo transacciones rápidas y a bajo coste.
Sí, son lo mismo. Auroras boreales es el término común para la aurora boreal, visible en el hemisferio norte.
Las auroras pueden afectar a las redes eléctricas y los satélites, causando fallos tecnológicos generalizados y problemas de comunicación.
Compartir
Contenido