En 2023, Solidus presentó Solidus Ai Tech (AITECH) para afrontar los desafíos de la infraestructura sostenible de IA y la democratización en el acceso a recursos de computación de alto rendimiento.
Como primer token utilitario deflacionario de infraestructura de IA a nivel mundial, Solidus Ai Tech desempeña un papel esencial en los sectores de IA y computación de alto rendimiento.
En 2025, Solidus Ai Tech se ha posicionado como un agente destacado en el mercado de infraestructura de IA, con 55 641 titulares y una comunidad de desarrolladores activa. Este artículo analiza en detalle su arquitectura técnica, evolución de mercado y potencial futuro.
Solidus Ai Tech nació de la mano de Solidus en 2023 para responder a la demanda creciente de recursos de computación de alto rendimiento sostenibles y accesibles para aplicaciones de IA.
La solución surge en un contexto de rápidos avances en IA y preocupaciones medioambientales cada vez mayores, con el propósito de ofrecer soluciones ecológicas de computación de alto rendimiento y facilitar el acceso abierto a herramientas de IA.
El lanzamiento de Solidus Ai Tech abrió nuevas oportunidades para investigadores, desarrolladores y empresas que requieren recursos de computación eficientes en IA.
Con el respaldo de la empresa Solidus y su comunidad, Solidus Ai Tech sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en el sector de infraestructura de IA.
Solidus Ai Tech opera sobre una red de nodos descentralizados, minimizando la dependencia de proveedores tradicionales de computación centralizada.
Estos nodos colaboran ofreciendo recursos de computación de alto rendimiento, garantizando transparencia y resiliencia del sistema, y dando más autonomía a los usuarios para acceder a las herramientas y la infraestructura de IA.
La blockchain de Solidus Ai Tech es un registro digital público e inmutable donde quedan reflejadas las transacciones y asignaciones de recursos.
Las transacciones se agrupan en bloques conectados mediante hashes criptográficos, creando una cadena segura.
Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin intermediarios.
La tecnología blockchain potencia la transparencia en la asignación de recursos y los mecanismos de quema de tokens.
Solidus Ai Tech incorpora un mecanismo deflacionario para validar operaciones y gestionar el suministro de tokens.
Usuarios y proveedores de servicios mantienen la seguridad de la red y la disponibilidad de recursos mediante el alquiler de GPUs, utilización de herramientas de IA y participación en el ecosistema, obteniendo tokens AITECH como recompensa.
La innovación reside en la quema sistemática de tokens, que reduce el suministro y genera presión deflacionaria.
Solidus Ai Tech asegura las transacciones con cifrado de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene el carácter pseudónimo de las transacciones.
Adicionalmente, permite la conversión de transacciones en moneda fiat a AITECH en la blockchain, mejorando la transparencia y la integración del ecosistema.
Al 30 de septiembre de 2025, la oferta en circulación de AITECH es de 1 628 638 140 tokens, con un total de 1 987 211 428. El suministro máximo está limitado a 2 000 000 000 tokens, evidenciando su modelo deflacionario.
Los nuevos tokens acceden al mercado mediante un mecanismo sistemático de quema, que reduce la oferta progresivamente y afecta a la dinámica de oferta y demanda.
AITECH alcanzó su máximo histórico de 0,5 $ el 13 de marzo de 2024, probablemente por el impulso de la adopción de tecnologías de IA y el interés en los tokens de infraestructura de IA.
El precio mínimo fue de 0,006 $, anotado el 28 de agosto de 2023, posiblemente por la volatilidad inicial o las condiciones generales del mercado.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos de los sectores IA y blockchain.
Haz clic para consultar el precio actual de mercado de AITECH
El ecosistema AITECH soporta diversas aplicaciones:
AITECH ha desarrollado un Centro de Datos HPC ecológico en Europa, base de su capacidad tecnológica.
AITECH afronta los siguientes retos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en AITECH.
La comunidad de AITECH muestra una tendencia de interés creciente, con 55 641 titulares de tokens al 30 de septiembre de 2025. En X (antes Twitter), los mensajes y hashtags referentes a AITECH generan interacción, especialmente durante movimientos de precio o el lanzamiento de nuevas funciones.
El sentimiento en X resulta mixto:
Las tendencias recientes reflejan una opinión fluctuante, normalmente correlacionada con los movimientos de precio y los anuncios del proyecto.
Los usuarios de X comentan cuestiones clave de AITECH como el desarrollo de la infraestructura de IA, la utilidad del token y el impacto potencial del proyecto en la industria de IA.
AITECH está transformando la convergencia entre inteligencia artificial y blockchain, ofreciendo recursos de computación de alto rendimiento y un mercado de herramientas de IA. Su comunidad dinámica, sus recursos y su enfoque innovador lo destacan en los sectores cripto y de IA. A pesar de retos como volatilidad y competencia, el espíritu innovador y la hoja de ruta clara sitúan a AITECH como un potencial referente en el futuro de las tecnologías de IA descentralizada. Seas principiante o experto, AITECH es una propuesta a tener en cuenta y en la que participar.
AITech (AITECH) es una criptomoneda que impulsa un ecosistema de infraestructura de IA. Soporta servicios de IA, permite el staking y busca sostenibilidad a largo plazo en el ámbito de IA y blockchain.
Sí, Solidus AI Tech es legítimo. Ha obtenido la calificación 'AA Rating' de CryptoAssetRating.com por su calidad como inversión, lo que avala su fiabilidad y confianza en el sector cripto.
Microsoft, Nvidia y Alphabet son opciones líderes para invertir en IA, por su posición tecnológica y de mercado.
La regla del 30 % en IA indica asignar el 30 % de las tareas a sistemas de IA, reservando el 70 % para supervisión humana, asegurando un equilibrio y eficiencia óptimos en la integración de IA.
Compartir
Contenido