En 2023, Solidus lanzó Solidus Ai Tech (AITECH) con el objetivo de cubrir la demanda de computación de alto rendimiento ecológica en el sector de la inteligencia artificial.
Como el primer token de utilidad deflacionario para infraestructuras de IA del mundo, AITECH es clave en los ámbitos de IA y computación de alto rendimiento.
En 2025, AITECH se ha convertido en un activo destacado dentro de la infraestructura de IA, con una capitalización de mercado de $48 777 712 y una comunidad activa formada por 55 641 titulares. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial de futuro.
Solidus Ai Tech nació de la mano de Solidus en 2023 para afrontar el desafío de proporcionar recursos de computación de alto rendimiento sostenibles y eficientes para aplicaciones de IA.
Su desarrollo coincidió con el auge de la IA y la creciente preocupación por el impacto ambiental de la computación, y se propuso ofrecer soluciones ecológicas de computación de alto rendimiento y un mercado descentralizado de herramientas y recursos de IA.
El lanzamiento de Solidus Ai Tech amplió las posibilidades para desarrolladores, investigadores y empresas de IA que buscan potencia de cálculo sostenible.
Con el respaldo del equipo de Solidus y la comunidad, AITECH sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicación práctica en los sectores de IA y computación avanzada.
Solidus Ai Tech se basa en una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos globalmente, sin el control de una sola entidad.
Los nodos colaboran para validar transacciones, asegurando transparencia del sistema y resistencia ante ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y fortalece la resiliencia de la red.
La blockchain de Solidus Ai Tech es un registro digital público e inmutable que almacena cada transacción.
Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura.
Cualquier usuario puede consultar los registros, generando confianza sin intermediarios.
El proyecto emplea Binance Smart Chain (BSC) para mejorar el rendimiento y la interoperabilidad.
Solidus Ai Tech utiliza un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS) para validar transacciones y prevenir fraudes como el doble gasto.
Los validadores refuerzan la seguridad de la red mediante participación (staking) con tokens AITECH y gestión de nodos, obteniendo recompensas por su labor.
Su innovación reside en el modelo deflacionario, donde un porcentaje de los tokens empleados en transacciones se quema sistemáticamente para reducir la oferta.
Solidus Ai Tech protege sus transacciones mediante cifrado de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos, mientras que las transacciones son seudónimas.
Otras medidas de seguridad incluyen auditorías de contratos inteligentes y el uso de infraestructura blockchain consolidada (BSC).
Al 30 de septiembre de 2025, AITECH cuenta con una oferta en circulación de 1 628 638 140 tokens, una oferta total de 1 987 211 428 tokens y una oferta máxima limitada a 2 000 000 000 tokens, conforme a su modelo deflacionario.
La entrada de nuevos tokens al mercado se gestiona mediante un mecanismo de quema sistemática, que reduce la oferta y condiciona la dinámica de oferta y demanda.
AITECH alcanzó su máximo histórico de $0,5 el 13 de marzo de 2024, impulsado por el interés en proyectos de infraestructura de IA y la percepción positiva del mercado.
El precio mínimo fue de $0,006, registrado el 28 de agosto de 2023, debido a correcciones de mercado o incertidumbre en fases iniciales del proyecto.
Estas fluctuaciones reflejan la percepción del mercado, las tendencias de adopción y factores externos propios de los sectores de IA y blockchain.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de AITECH
El ecosistema AITECH abarca múltiples aplicaciones:
AITECH ha creado un Centro de Datos de Computación de Alto Rendimiento (HPC) ecológico en Europa, reforzando sus capacidades tecnológicas y su influencia en el mercado. Estas alianzas consolidan la expansión del ecosistema de AITECH.
AITECH afronta los siguientes retos:
Estos temas han generado debate en la comunidad y el mercado, estimulando la innovación continua de AITECH.
La comunidad de AITECH muestra una alta implicación, con 55 641 titulares al 30 de septiembre de 2025.
En la plataforma X (antes Twitter), publicaciones y hashtags relacionados (como #AITECH
) logran relevancia ocasionalmente.
El lanzamiento de nuevas funciones y la evolución del ecosistema mantienen el interés de la comunidad.
El debate en X (antes Twitter) es diverso:
Las tendencias actuales muestran opiniones variadas, reflejando el desarrollo del proyecto y las condiciones del mercado.
Los usuarios de X (antes Twitter) debaten cuestiones clave como la integración de IA, la utilidad del token y el crecimiento del ecosistema, poniendo de relieve tanto el potencial de transformación como los retos para lograr una adopción generalizada.
AITECH redefine la intersección entre IA y blockchain, con un modelo de token deflacionario y un ecosistema para infraestructura y herramientas de IA. Su comunidad en crecimiento, recursos y posición única en el mercado lo distinguen en el sector de las criptomonedas. A pesar de desafíos como la volatilidad del mercado y la adopción del ecosistema, la capacidad innovadora de AITECH y su enfoque en la integración de IA lo consolidan como un proyecto relevante para el futuro de la tecnología descentralizada.
AITech (AITECH) es una criptomoneda que impulsa un ecosistema de infraestructura de inteligencia artificial. Permite servicios de IA, participación (staking) y apuesta por la sostenibilidad a largo plazo en los campos de IA y blockchain.
Sí, Solidus AI Tech es legítima. Ha recibido una 'AA Rating' por parte de CryptoAssetRating.com en calidad de inversión, lo que refleja alta fiabilidad y confianza en el sector cripto.
Microsoft, Nvidia o Alphabet figuran entre las mejores opciones para invertir en IA, liderando en tecnología e innovación.
La regla del 30 % en IA sugiere automatizar el 30 % de las tareas mediante IA, mientras que el 70 % permanece bajo supervisión humana. Este equilibrio permite optimizar la eficiencia sin perder el control humano en la integración de IA.
Compartir
Contenido