El marco regulatorio para el cumplimiento de Anti-Money Laundering/Know Your Customer (AML/KYC) ha cambiado de manera significativa desde 2017, con el Department of Justice (DOJ) impulsando cuatro actualizaciones relevantes en sus directrices que reflejan nuevas prioridades y riesgos emergentes. Estas revisiones han transformado gradualmente el enfoque de las entidades financieras y empresas hacia los programas de cumplimiento.
| Año | Enfoque de la actualización del DOJ | Elementos clave |
|---|---|---|
| 2019 | Data Analytics | Expectativas reforzadas sobre el uso de datos para detectar riesgos y evaluar la eficacia del programa |
| 2021 | Protección de denunciantes | Requisitos fortalecidos para sistemas internos de notificación sin temor a represalias |
| 2023 | Actualización de políticas | Impulso a la revisión de políticas basándose en aprendizajes de incidentes previos |
| 2024 | IA y tecnologías emergentes | Incorporación de criterios para analizar cómo las empresas gestionan y valoran los riesgos tecnológicos |
La actualización de 2024 marca un giro relevante en el enfoque regulatorio, ya que la Deputy Attorney General Lisa Monaco advirtió expresamente que las empresas se enfrentarán a sanciones más severas en caso de uso intencionado indebido de IA en delitos económicos. Esta revisión instruye a los fiscales para que examinen cómo las organizaciones analizan y gestionan los riesgos tecnológicos tanto en la operativa de negocio como en el cumplimiento. Este cambio se refleja en la caída del 28,57 % en el valor de AKE durante las 24 horas siguientes a los anuncios, lo que evidencia la sensibilidad del mercado ante las nuevas expectativas de cumplimiento.
En 2025, la inteligencia artificial se sitúa como preocupación principal para los responsables de cumplimiento del sector financiero. La Securities and Exchange Commission ha señalado oficialmente la IA como prioridad de supervisión, ha creado una AI Task Force y ha nombrado a un Chief AI Officer para reforzar el control de los riesgos vinculados a la IA. Este enfoque regulatorio refleja la creciente relevancia de la IA y los desafíos que plantea para el cumplimiento normativo.
El cumplimiento efectivo en IA exige implementar marcos sólidos que aborden múltiples dimensiones del riesgo:
| Categoría de riesgo | Requisitos de cumplimiento | Prioridad de supervisión |
|---|---|---|
| Seguridad de los datos | Protección de datos de entrenamiento y algoritmos | Procedimientos de supervisión de la SEC |
| Estándares éticos | Prevención de sesgos y garantía de transparencia | Obligaciones regulatorias de reporte |
| Gestión de riesgos | Estructuras de gobernanza integral para IA | Documentación de sistemas de control |
Según la Investment Management Compliance Testing Survey de 2025, la IA se ha convertido en la máxima prioridad para los responsables de cumplimiento, por delante de preocupaciones tradicionales. Ahora, los equipos de cumplimiento deben actuar como socios estratégicos capaces de traducir la compleja regulación sobre IA en directrices prácticas.
Este cambio se observa en las recientes acciones de supervisión, ya que los organismos reguladores examinan cada vez más el uso de IA en los servicios financieros. Las organizaciones que establecen estándares éticos sólidos y gestionan adecuadamente los riesgos en la implantación de IA navegarán el entorno regulatorio con mayor eficacia, mientras que quienes no se adapten se exponen a una mayor presión regulatoria y posibles sanciones.
En los últimos años, la privacidad y la seguridad de los datos se han convertido en elementos críticos dentro de los marcos de Environmental, Social, and Governance (ESG). Las autoridades reguladoras reconocen cada vez más estos aspectos como esenciales, pasando de ser opciones voluntarias a obligaciones de reporte. Según los estudios de mercado actuales, las organizaciones que gestionan con eficacia la privacidad y la seguridad de los datos presentan mejores puntuaciones ESG, lo que repercute directamente en la confianza de los inversores y el cumplimiento regulatorio.
Las implicaciones financieras de este cambio son considerables, como refleja la evolución del mercado:
| Aspecto ESG | Impacto en las organizaciones | Respuesta de los inversores |
|---|---|---|
| Privacidad de datos robusta | 70 % más calificación de cumplimiento | 35 % más interés inversor |
| Prácticas de seguridad débiles | 45 % más riesgo regulatorio | 28 % menos valoración |
Una gestión ESG eficaz permite cumplir obligaciones legales como la Taxonomía de la UE y las normas de divulgación climática de la SEC, además de proteger información sensible. Las compañías que integran marcos de privacidad completos en sus estrategias ESG logran mejoras tangibles en la confianza de los grupos de interés y la reputación de marca. El rendimiento del MSCI ACWI IMI Cyber Security Index confirma que la ciberseguridad es ya un componente central en los marcos ESG, aportando valor incluso en entornos volátiles.
Las empresas afrontan ahora el reto de superar la fragmentación de datos, las vulnerabilidades de seguridad y las inconsistencias entre marcos de reporte para mantener su posición ESG en un entorno inversor cada vez más exigente en privacidad.
La autenticación multifactor se ha convertido en una medida clave de seguridad que las organizaciones de todos los sectores están adoptando para proteger datos y sistemas sensibles. Según Microsoft, la MFA puede bloquear más del 99,9 % de los ataques automatizados a cuentas, siendo una de las defensas más efectivas contra el acceso no autorizado. Esta tasa de protección ha impulsado a los reguladores y estándares sectoriales a exigir la implementación de MFA.
La adopción de MFA en distintos sectores arroja resultados notables:
| Sector | Requisito de MFA | Beneficio principal |
|---|---|---|
| Servicios financieros | Obligatorio por PCI-DSS | Previene transacciones no autorizadas |
| Sanidad | Cumplimiento HIPAA | Protege la confidencialidad de los pacientes |
| Administración pública | Requisito por orden ejecutiva | Refuerza la seguridad nacional |
| Comercio minorista | Estándar sectorial | Protege los datos de pago de los clientes |
La MFA exige al usuario varios factores de verificación de categorías distintas antes de conceder acceso. Incluso si un ciberdelincuente obtiene la contraseña de un empleado mediante phishing o brechas de datos, no podrá acceder a los sistemas empresariales sin autenticación adicional. Este enfoque resulta especialmente útil para trabajadores remotos, donde la seguridad de los dispositivos es más difícil de controlar. Para los usuarios de gate, implementar MFA refuerza la protección frente a intentos de apropiación de cuentas, garantizando que terceros malintencionados no puedan acceder aunque se comprometan las contraseñas.
AKE es una criptomoneda Web3 basada en la blockchain de Solana, que permite transacciones rápidas y de bajo coste. Está pensada para un uso eficiente en aplicaciones descentralizadas y en ecosistemas DeFi.
Aix Coin es un token Web3 desarrollado en la blockchain de Solana, que ofrece transacciones rápidas y económicas. Es intercambiable y forma parte del ecosistema en expansión de Solana.
Se estima que el precio del token Akedo alcanzará 0,06 $ en 2035, 0,07 $ en 2040 y podría llegar a 0,12 $ a largo plazo.
Sí, CAKE coin tiene potencial. Es el token principal de PancakeSwap, uno de los DEX líderes en BNB Chain. Gracias a su modelo deflacionario y al desarrollo constante, el futuro de CAKE es prometedor.
Compartir
Contenido