Recientemente se han detectado fallos de seguridad relevantes en los smart contracts del token PEPE, que han provocado graves pérdidas económicas. El caso más destacado fue una estafa de phishing que aprovechó la función Permit2 de Uniswap, ocasionando una pérdida de 1,39 millones de dólares a un único titular de PEPE. Este incidente demuestra la importancia vital de implantar medidas de seguridad avanzadas en el diseño y la puesta en marcha de smart contracts. Además, proyectos vinculados al creador del meme Pepe, Matt Furie, y al estudio NFT ChainSaw sufrieron cerca de 1 millón de dólares en pérdidas por ataques de apropiación de contratos. Estos hechos reflejan los desafíos permanentes en la protección de activos digitales y la necesidad de mantener una vigilancia reforzada en el sector de las criptomonedas. La siguiente tabla recoge las principales pérdidas:
| Tipo de incidente | Cantidad perdida | Parte afectada |
|---|---|---|
| Estafa de phishing | 1,39 millones de dólares | Un titular de PEPE |
| Apropiación de contrato | 1 millón de dólares | Proyectos de Matt Furie y ChainSaw |
Estos fallos de seguridad no solo provocan pérdidas económicas inmediatas, sino que también minan la confianza en el entorno de PEPE. Conforme evoluciona el mercado de criptomonedas, es esencial que los equipos de desarrollo y los proyectos prioricen auditorías de seguridad, instauren sistemas antifallos robustos y formen a los usuarios sobre los riesgos para reducir futuras vulnerabilidades.
El token PEPE ha cambiado considerablemente su distribución, lo que ha suscitado inquietud por el riesgo de centralización. En 2025, los exchanges reúnen más del 50 % del suministro total de PEPE, lo que puede poner en peligro el carácter descentralizado de la criptomoneda. Esta acumulación de tokens por parte de unas pocas entidades entraña diversos riesgos para el ecosistema.
| Tipo de titular | Porcentaje del suministro de PEPE |
|---|---|
| 10 wallets principales | 43 % |
| 100 wallets principales | 72,2 % |
| Exchanges | >50 % |
El mayor titular de PEPE, la wallet '0xd9', concentra la impresionante cifra de 50 billones de tokens. Este grado de concentración otorga una influencia notable sobre el mercado a un reducido grupo de actores, permitiéndoles manipular precios y volúmenes de negociación. La situación se agrava al observar que las 100 wallets principales controlan más del 72 % del suministro total de PEPE.
Esta tendencia hacia la centralización ha incrementado la volatilidad del valor de PEPE. Por ejemplo, en octubre de 2025, PEPE sufrió una caída significativa, perdiendo casi un 25 % de su valor en cuestión de semanas. Este movimiento ilustra la vulnerabilidad del token ante operaciones de gran escala o decisiones de los principales titulares.
La concentración de PEPE en los exchanges también plantea dudas sobre la estabilidad y los objetivos de descentralización del proyecto a largo plazo. A medida que más tokens quedan en manos de entidades centralizadas, el riesgo de manipulación del mercado y de posible intervención regulatoria se incrementa, lo que puede influir en el futuro de PEPE dentro del ecosistema cripto.
En 2025, el sector de las criptomonedas vivió un repunte de los ataques de phishing dirigidos a titulares del token PEPE, con un incidente que supuso una pérdida de 135 000 dólares. Esta tendencia preocupante revela la sofisticación creciente de los ciberdelincuentes al explotar vulnerabilidades dentro del ecosistema cripto. El ataque consistió en una transacción maliciosa "increaseAllowance" que llevó a la víctima a conceder permisos excesivos a la wallet del atacante.
La frecuencia de estos ataques queda patente en el aumento de los costes derivados de brechas de datos relacionadas con phishing. La siguiente tabla refleja la gravedad del problema:
| Año | Coste medio por brecha de datos relacionada con phishing |
|---|---|
| 2025 | 4,88 millones de dólares |
El impacto financiero subraya la urgencia de reforzar la seguridad y la formación de los usuarios dentro de la comunidad cripto. Los fraudes por suplantación en redes sociales se han convertido en un vector habitual para estos ataques, y los estafadores crean perfiles falsos y proyectos Web3 convincentes para atraer a inversores desprevenidos.
El caso del token PEPE evidencia los riesgos de interactuar con smart contracts no verificados o de conceder permisos sin una revisión detallada. Conforme evoluciona el mercado cripto, es esencial que los usuarios se mantengan alerta y que las plataformas implementen protocolos de seguridad sólidos para frenar la creciente amenaza de los ataques de phishing.
Sí, Pepe Coin podría alcanzar 1 dólar en 2025. Las tendencias del mercado y la adopción creciente apuntan a un fuerte crecimiento de precio para las meme coins.
Pepe Coin presenta un perfil de alto riesgo y alta rentabilidad. Su valor puede dispararse por la popularidad del meme y las tendencias de mercado, aunque la volatilidad es extrema. Invierte con cautela.
Se prevé que PEPE alcance entre 0,00000528 y 0,00000761 dólares en octubre de 2025, con un máximo potencial de 0,0000104 dólares.
Si inviertes 100 dólares en Pepe Coin hoy, en el futuro podrían valer miles, según el rendimiento histórico y las tendencias actuales del mercado.
Compartir
Contenido