¿Cuáles son los principales riesgos de seguridad en criptomonedas y cómo puedes proteger tus activos?

Descubre los principales riesgos de seguridad en el sector cripto, como las vulnerabilidades en smart contracts que han causado pérdidas de más de 1 billion $ y los ataques sofisticados a exchanges como Gate. Conoce los peligros asociados a la centralización y descubre cómo aplicar medidas preventivas para proteger tus activos de forma eficaz. Una guía imprescindible para líderes empresariales y profesionales de la seguridad que quieren anticiparse a los incidentes y gestionar riesgos de manera estratégica.

Vulnerabilidades en smart contracts: Más de 1 000 millones de dólares perdidos en grandes hackeos desde 2016

Las vulnerabilidades en los smart contracts se han convertido en uno de los retos de seguridad más graves para la blockchain, con consecuencias financieras devastadoras en todo el ecosistema. Desde 2016, los hackers han aprovechado debilidades en el código para sustraer más de 1 000 millones de dólares en criptomonedas de distintos protocolos. El panorama de la seguridad deja ver patrones preocupantes en la ejecución de estos ataques.

Año Hack destacado Importe robado Tipo de vulnerabilidad
2016 The DAO 60 millones de dólares Ataque de reentrancia
2018 Parity Wallet 153 millones de dólares Error de congelación de código
2020 DeFi Summer Más de 250 millones de dólares Explotaciones de flash loan
2022 Ronin Bridge 625 millones de dólares Compromiso de clave privada
2023 Varios DeFi Más de 200 millones de dólares Manipulación de oráculos

Estos casos evidencian la importancia fundamental de realizar auditorías de seguridad exhaustivas antes de desplegar smart contracts. Proyectos como Diamante (DIAM) han afrontado este reto implantando protocolos de seguridad rigurosos, con auditorías externas y procesos de verificación formal. Según expertos en seguridad blockchain, cerca del 70 % de los exploits importantes se habrían evitado con revisiones y pruebas de código adecuadas. El daño financiero va mucho más allá de las pérdidas inmediatas, ya que suele provocar daños reputacionales irreversibles y desencadenar una presión regulatoria que repercute en todo el sector.

Amenazas de ciberseguridad: Avance en la sofisticación de los ataques a exchanges y usuarios de criptomonedas

El sector de las criptomonedas afronta amenazas de ciberseguridad cada vez más sofisticadas, con ataques contra exchanges y usuarios que alcanzan cotas de complejidad inéditas. Los datos recientes revelan una tendencia inquietante en la evolución de estos ataques:

Tipo de ataque Incremento (2024-2025) Pérdidas estimadas
Phishing 47 % 210 M$
Explotación de API 63 % 145 M$
Vulnerabilidades en smart contracts 38 % 320 M$
SIM swapping 52 % 85 M$

Estas amenazas han impactado directamente en plataformas como Gate, que ha reaccionado implantando protocolos de seguridad multinivel. El token Diamante (DIAM) sufrió una volatilidad significativa tras varios incidentes de seguridad, descendiendo de 0,014 647 $ a 0,012 029 $ en solo una semana de noviembre de 2025; un descenso del 17,8 % que demuestra cómo la preocupación por la ciberseguridad afecta directamente a la confianza del mercado.

Las organizaciones criminales aplican ahora técnicas de amenaza persistente avanzada (APT), antes exclusivas de ataques patrocinados por Estados, empleando IA para detectar vulnerabilidades y automatizar ataques. Esta escalada exige contramedidas igual de avanzadas por parte de los exchanges y una mayor vigilancia por parte de los usuarios. Los expertos advierten que los exchanges que dediquen menos del 15 % de su presupuesto operativo a infraestructura de ciberseguridad serán cada vez más vulnerables, ya que los métodos de ataque seguirán evolucionando durante 2026.

Riesgos de centralización: Peligros de confiar en custodios externos para guardar activos

Confiar en custodios externos para almacenar criptomonedas supone riesgos de vulnerabilidad relevantes, como demuestran numerosos casos históricos. Al depositar activos como los tokens DIAM en plataformas centralizadas, los usuarios pierden el control directo de sus claves privadas y en la práctica ceden la propiedad al custodio. Esto convierte al custodio en un punto único de fallo, objetivo habitual de los hackers.

Los últimos datos ponen en evidencia este riesgo persistente:

Año Hackeos a exchanges Pérdidas totales (USD)
2023 28 1 700 millones de dólares
2024 17 890 millones de dólares
2025 9 (hasta la fecha) 412 millones de dólares

El proyecto DIAMANTE promueve un ecosistema blockchain seguro y orientado al empoderamiento individual, pero muchos inversores comprometen esa seguridad guardando sus tokens DIAM en exchanges centralizados. El desplome de precio en febrero de 2025, de 0,05 $ a 0,006 73 $, coincidió con un incidente de seguridad relevante en un exchange que afectó a varios activos, evidenciando que los riesgos de la custodia centralizada van más allá del robo directo e incluyen manipulación de mercado y fallos operativos.

Gate representa mejores prácticas de seguridad con wallets multifirma y almacenamiento en frío, aunque ni los custodios más avanzados pueden eliminar por completo el riesgo de contraparte. Para una seguridad óptima, deberías considerar wallets no custodios, en línea con la visión de DIAMANTE de empoderar al usuario en la economía digital.

FAQ

¿Qué es el token DIAM?

DIAM es una criptomoneda Web3 creada para aplicaciones de finanzas descentralizadas, con el objetivo de ofrecer transacciones rápidas y seguras y dar soporte a diversos protocolos DeFi.

¿Cómo se llama la criptomoneda de Melania Trump?

La criptomoneda de Melania Trump se llama DIAM (Diamond). Fue lanzada como activo digital vinculado a la ex Primera Dama.

¿Cuál es la criptomoneda de Elon Musk?

Elon Musk no tiene una criptomoneda propia. Es conocido por su apoyo a Dogecoin y por influir en el mercado de Bitcoin, pero no ha creado una criptomoneda personal hasta 2025.

¿Qué criptomoneda puede multiplicar por 1000?

DIAM tiene potencial para multiplicar por 1000 en 2026, según su tecnología innovadora y la creciente adopción en el entorno Web3.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.