¿Cuáles son los principales riesgos de seguridad en cripto y cómo puedes protegerte?

Conoce los riesgos de seguridad más relevantes en el mundo de las criptomonedas, desde fallos en smart contracts hasta peligros asociados a los exchanges centralizados, donde las pérdidas ya superan los 1 000 millones de dólares. Descubre cómo puedes blindarte frente a errores personales y complejas técnicas de ingeniería social. Accede a estrategias realmente efectivas para reducir riesgos y proteger tus activos digitales, esenciales para responsables de seguridad, directivos y analistas de riesgos. Mantente al día y fortalece tus protocolos de seguridad para salvaguardar tu inversión.

Las vulnerabilidades en smart contracts han provocado pérdidas superiores a 1 000 millones de dólares

Las vulnerabilidades en smart contracts se han convertido en un problema central dentro del ecosistema de las criptomonedas, generando importantes pérdidas económicas. Aunque la tecnología blockchain aporta ventajas notables gracias a su carácter descentralizado, también expone a los proyectos a riesgos de seguridad significativos. Un análisis detallado de los principales hacks y exploits confirma que las vulnerabilidades en smart contracts han causado pérdidas superiores a 1 000 millones de dólares en los últimos años. Destacan incidentes como el hackeo de DAO en 2016, con una pérdida de 60 millones de dólares, y el exploit de Poly Network en 2021, donde los atacantes lograron sustraer inicialmente 610 millones de dólares en activos. Estos hechos evidencian la urgencia de establecer medidas de seguridad robustas y auditorías exhaustivas en el desarrollo de smart contracts.

Año Incidente destacado Importe de la pérdida
2016 Hack de DAO 60 millones de dólares
2021 Poly Network 610 millones de dólares

Para frenar estas vulnerabilidades, la industria ha experimentado un fuerte incremento en la demanda de auditorías de smart contracts y en la adopción de técnicas de verificación formal. Cada vez más proyectos incorporan wallets multifirma y contratos con bloqueo temporal como capas adicionales de seguridad. Asimismo, los programas de recompensas por detección de errores incentivan a los hackers éticos a identificar y comunicar posibles vulnerabilidades antes de que sean explotadas por actores maliciosos. A medida que el sector DeFi sigue creciendo, resulta fundamental priorizar la seguridad de los smart contracts para preservar la confianza de los usuarios y garantizar la sostenibilidad de los sistemas financieros basados en blockchain.

Los exchanges centralizados siguen siendo el objetivo principal de los hackers

Los exchanges centralizados de criptomonedas continúan siendo el blanco preferente de los hackers por la gran cantidad de activos digitales que gestionan. En los últimos años, varios hacks de gran repercusión han ocasionado pérdidas millonarias. Por ejemplo, en 2022, Crypto.com sufrió un ataque que le costó 30 millones de dólares, mientras que Ronin Network perdió más de 600 millones de dólares en otro incidente. Estos sucesos evidencian los persistentes riesgos de seguridad a los que se enfrentan las plataformas centralizadas.

Para comprender la magnitud del problema, consulta los siguientes datos sobre los principales hacks a exchanges:

Año Exchange Importe robado
2022 Crypto.com 30 millones de dólares
2022 Ronin Network más de 600 millones de dólares
2021 Poly Network 610 millones de dólares
2020 KuCoin 281 millones de dólares

La frecuencia y el alcance de estos ataques reflejan la necesidad de que los exchanges refuercen de manera constante sus sistemas de seguridad. Muchos optan por wallets multifirma, almacenamiento en frío y técnicas avanzadas de cifrado. Sin embargo, la mejora de la seguridad va acompañada de una mayor sofisticación en los métodos de los hackers. Este juego continuo entre exchanges y ciberdelincuentes obliga a los usuarios a mantenerse alerta y a asumir la responsabilidad de proteger sus activos, por ejemplo, utilizando wallets hardware para almacenar a largo plazo grandes tenencias.

El error humano y la ingeniería social suponen riesgos importantes

En el dinámico entorno de las criptomonedas, el error humano y las tácticas de ingeniería social representan amenazas serias para la seguridad de los activos digitales. Estas vulnerabilidades suelen estar relacionadas con factores humanos, más que con fallos tecnológicos. Según un estudio reciente de CipherTrace, más del 60 % de los robos de criptomonedas en 2025 se debieron a ataques de ingeniería social y errores de los usuarios, un dato alarmante que pone en relieve la importancia de mejorar la formación y concienciación de los usuarios.

Las tácticas de ingeniería social —como el phishing por correo electrónico, páginas web fraudulentas y estafas por suplantación de identidad— han alcanzado niveles de sofisticación cada vez mayores. Los ciberdelincuentes aprovechan la psicología humana y emplean el miedo, la urgencia o la codicia para manipular a los usuarios y conseguir que revelen información sensible o transfieran fondos. Por ejemplo, en 2024, un caso destacado llevó a inversores a perder más de 50 millones de dólares por una ICO falsa que imitaba a un proyecto legítimo.

Los errores de los usuarios también contribuyen de forma relevante a las brechas de seguridad. Entre los fallos más habituales figuran el uso de contraseñas débiles, compartir claves privadas y no activar la autenticación en dos pasos. Una encuesta realizada a 1 000 usuarios de criptomonedas arrojó los siguientes resultados:

Error del usuario Porcentaje de usuarios
Contraseñas débiles 45 %
Sin 2FA 38 %
Claves privadas compartidas 22 %

Estos resultados dejan patente la urgencia de que las plataformas refuercen sus medidas de seguridad y ofrezcan formación de calidad a los usuarios. Solo abordando tanto los retos tecnológicos como los humanos se podrá construir un ecosistema de criptomonedas más robusto y preparado frente a estos riesgos generalizados.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!