OPEN Mainnet marca un avance decisivo en la infraestructura Web3, impulsado por OpenLedger y respaldado por Polychain Capital. Este logro representa una evolución clave en la tecnología descentralizada, resolviendo uno de los principales desafíos en inteligencia artificial: la trazabilidad de los datos y la compensación justa. La mainnet ofrece un marco integral para la gestión descentralizada de datos mediante conjuntos comunitarios llamados "Datanets", verdaderos repositorios seleccionados para el entrenamiento de modelos de IA. La diferencia fundamental de OPEN Mainnet respecto a iniciativas Web3 previas radica en su mecanismo Proof of Attribution (PoA), que garantiza recompensas continuas en tokens OPEN para quienes contribuyen a redes de datos y modelos de IA cada vez que se emplean sus aportaciones. Así, se soluciona el problema endémico del uso no atribuido de datos que ha afectado a la industria de la IA, generando un ecosistema más justo en el que los creadores de contenido conservan la propiedad y reciben la compensación adecuada por su trabajo intelectual. La arquitectura conecta todo el ciclo de la IA, desde la aportación de datos hasta el despliegue de modelos, con total transparencia en la cadena, y redefine la lógica de la propiedad de los datos en la economía digital, estableciendo nuevos estándares en el desarrollo de la infraestructura Web3.
La alianza estratégica entre Polychain Capital y OpenLedger supone una inversión relevante de Polychain en Web3 que va mucho más allá del apoyo financiero. Esta unión combina la experiencia de Polychain en inversiones blockchain con el enfoque innovador de OpenLedger en el desarrollo de redes descentralizadas. Tras una ronda de financiación inicial de 8 millones de dólares liderada por Polychain Capital y Borderless Capital, OpenLedger ha utilizado este respaldo para crear soluciones blockchain robustas que resuelven ineficiencias críticas en redes descentralizadas. La colaboración ha acelerado el desarrollo de componentes clave de la infraestructura, como el motor de ajuste sin código "Model Factory", que reduce drásticamente las barreras de entrada para desarrolladores y creadores en este ecosistema. Gracias a este enfoque, OpenLedger ha integrado avanzados mecanismos de staking, donde validadores y operadores de modelos de IA hacen staking de tokens OPEN para participar en la seguridad de la red y el despliegue de modelos, obteniendo recompensas proporcionales. Esta sinergia entre estrategia inversora e innovación tecnológica demuestra cómo la asignación estratégica de capital impulsa avances reales en la arquitectura Web3. Gate ha destacado la relevancia de esta colaboración y ofrece soluciones de trading especializadas para proyectos basados en el ecosistema OPEN, ampliando el acceso a estas tecnologías descentralizadas pioneras.
El lanzamiento de OPEN mainnet brinda capacidades inéditas a los desarrolladores blockchain, ampliando de forma notable su arsenal para crear aplicaciones descentralizadas de última generación. Ahora, los desarrolladores pueden acceder a redes de datos especializadas en ámbitos como desarrollo en Solidity, salud, IoT y trading Web3, lo que les permite crear y comercializar modelos de IA muy específicos para cada sector. La arquitectura de la plataforma permite interoperabilidad multichain, posibilitando soluciones que funcionan sin fricciones entre distintos ecosistemas blockchain y mantienen la integridad y atribución de los datos. Las ventajas técnicas de OPEN mainnet frente a los entornos tradicionales de desarrollo blockchain son claras:
| Funcionalidad | Blockchains tradicionales | OPEN Mainnet |
|---|---|---|
| Gestión de datos | Conjuntos de datos aislados y propietarios | Datanets gestionados por la comunidad |
| Compensación de creadores | Pagos únicos | Recompensas continuas basadas en atribución |
| Integración de IA | Limitada o compleja | Soporte nativo para el ciclo completo de IA |
| Complejidad de desarrollo | Barrera técnica elevada | Opciones sin código disponibles |
| Funcionalidad cross-chain | Limitada o requiere bridges | Soporte nativo multichain |
Estas capacidades avanzadas ya han atraído a una comunidad creciente de desarrolladores que exploran aplicaciones, desde sistemas descentralizados de atribución de contenido hasta protocolos DeFi con IA que aprovechan los atributos únicos del ecosistema OPEN. El compromiso de la plataforma con la simplificación del desarrollo y el aumento de funcionalidades la posiciona como elemento clave de la nueva infraestructura Web3, especialmente habilitando la conexión entre el desarrollo tradicional de IA y la tecnología blockchain.
El lanzamiento exitoso de OPEN mainnet ha revolucionado los modelos de financiación de proyectos Web3, creando nuevos incentivos tanto para inversores como para creadores. Los modelos tradicionales solían centrarse en la apreciación especulativa de los tokens, pero el ecosistema OPEN apuesta por la creación de valor sostenible mediante la monetización continua de datos y contribuciones de propiedad intelectual. Esta transformación se refleja en la economía del token de la plataforma, que vincula el valor al uso real en vez de a la especulación. El efecto en las estrategias de inversión Web3 ha sido profundo, con fondos de capital riesgo que valoran cada vez más la gestión de datos y los mecanismos de atribución de los proyectos. Según los análisis sectoriales, los proyectos con atribución similar han alcanzado tasas de retención de contribuyentes un 43 % superiores y modelos de tokenomics un 37 % más sostenibles en comparación con los proyectos Web3 tradicionales. Esta evolución en la financiación favorece una participación más inclusiva en la economía Web3, permitiendo que los contribuyentes más pequeños reciban recompensas proporcionales en función de la calidad y el uso de sus aportaciones, en vez de su inversión inicial. Gate se consolida como actor clave en proyectos sobre OPEN, ofreciendo servicios de trading especializados y soluciones de liquidez que refuerzan el enfoque innovador del ecosistema en la creación y distribución de valor en el entorno Web3.
Compartir
Contenido