En 2025, EVAA Protocol logró un hito destacado al implantar la gobernanza descentralizada, lo que impulsó un aumento del 150 % en las direcciones activas. La transición hacia una Organización Autónoma Descentralizada (DAO) permitió a los titulares del token $EVAA participar activamente en las decisiones clave. Este giro hacia una gobernanza comunitaria ha potenciado la implicación y la lealtad de los usuarios, como refleja el notable crecimiento de la base de usuarios activos.
| Métrica | Antes de la implantación de la DAO | Tras la implantación de la DAO | Variación porcentual |
|---|---|---|---|
| Direcciones activas | Referencia | Incremento de 2,5 veces | +150 % |
| Participantes en la gobernanza | N/D | Más de 300 000 wallets EVAA | N/D |
Los mecanismos de votación descentralizada han dado voz a los titulares de EVAA en cuestiones fundamentales del protocolo, como los parámetros de riesgo, las comisiones y la gestión de la tesorería. Esta participación comunitaria ha atraído nuevos usuarios y ha afianzado el compromiso de los inversores actuales. El éxito del modelo de gobernanza de EVAA demuestra el potencial de la toma de decisiones descentralizada en el sector cripto, marcando camino para otros proyectos del entorno.
EVAA Protocol ha superado un hito en 2025, al registrar un volumen de transacciones de 500 millones de dólares en plena expansión de la actividad DeFi. Este repunte sigue la tendencia general del sector de las finanzas descentralizadas y refleja tanto las alianzas estratégicas como la creciente adopción por parte de los usuarios. El avance de la plataforma se aprecia con claridad al comparar sus resultados con los de ejercicios anteriores:
| Año | Volumen de transacciones | Tasa de crecimiento |
|---|---|---|
| 2024 | 94,365 M$ (un solo día) | - |
| 2025 | 500 M$ (anual) | 430 % (estimado) |
El fuerte incremento en el volumen de transacciones responde a varios factores. La integración de EVAA con la blockchain TON y el acceso a la amplia comunidad de Telegram —más de 900 millones de usuarios— han acelerado su adopción. La transparencia y fiabilidad del protocolo se han visto reforzadas gracias al uso de smart contracts open source y a la integración con Pyth Oracle, lo que ha atraído a más participantes.
Por otra parte, la apuesta de EVAA por fortalecer la liquidez DeFi en TON y fomentar la participación comunitaria ha sido decisiva para su éxito. El calendario de liberación progresiva del token $EVAA, orientado a un crecimiento sostenible, probablemente ha contribuido a la estabilidad y atractivo de la plataforma para los inversores. Con la expansión del sector DeFi, el rendimiento de EVAA confirma su potencial para convertirse en un actor de referencia en el ámbito de las finanzas descentralizadas.
Según los últimos datos, un pequeño grupo de whale wallets ha acumulado el 60 % del suministro total de tokens EVAA, lo que ha suscitado serias dudas sobre la centralización en el ecosistema de EVAA Protocol. Esta concentración de tokens en manos de grandes tenedores representa un riesgo potencial para la estabilidad y la equidad del mercado. La siguiente tabla muestra la diferencia entre la posición de las whales y el resto de la distribución:
| Tipo de titular | Porcentaje de tokens EVAA |
|---|---|
| Whale wallets | 60 % |
| Otros titulares | 40 % |
Una concentración tan alta puede facilitar la manipulación del mercado, ya que estas whales pueden influir de forma decisiva en el precio de EVAA con grandes operaciones de compra o venta. Esta situación puede desalentar a los pequeños inversores y dificultar que el protocolo logre una mayor participación comunitaria. Además, la centralización en la propiedad de los tokens podría debilitar la gobernanza de EVAA Protocol, al quedar las decisiones clave en manos de un grupo reducido de whales. El caso recuerda precedentes donde la concentración de tokens generó volatilidad y atrajo la atención de los reguladores en otros proyectos cripto. Si EVAA Protocol aspira a consolidar la liquidez DeFi en TON, abordar estos retos de centralización será fundamental para preservar la confianza de los inversores y garantizar la sostenibilidad del ecosistema a largo plazo.
La criptomoneda de Donald Trump, $MAGA, es un token de Ethereum lanzado en enero de 2025. Se aprovecha de la imagen pública de Trump y sus creadores son anónimos.
En octubre de 2025, una moneda Ava tiene un valor aproximado de 0,015 $, con una capitalización de mercado de 13,86 millones de dólares.
Elon Musk no tiene su propia criptomoneda. Sin embargo, está estrechamente vinculado a Dogecoin (DOGE), que suele considerarse su 'criptomoneda'.
Bittensor (TAO) es actualmente la criptomoneda de IA más prometedora, con una presencia relevante en el mercado y el respaldo de grandes instituciones. Su enfoque innovador en el aprendizaje automático descentralizado impulsa su desarrollo.
Compartir
Contenido