El interés abierto en futuros y las tasas de financiación aportan información clave y anticipada sobre el sentimiento del mercado en Solana. Cuando SOL sufrió una caída notable en su cotización, pasando de 224,08 $ el 10 de septiembre de 2025 a 188,63 $ el 10 de octubre de 2025, los cambios en los indicadores del mercado de futuros precedieron este descenso. Las tasas de financiación negativas reflejan un sentimiento bajista, mientras que las positivas anticipan expectativas alcistas.
La interacción entre el interés abierto, las tasas de financiación y los movimientos de precio se observa con claridad en la evolución de SOL:
| Fecha (2025) | Precio SOL | Variación interés abierto | Tasa de financiación | Señal de mercado |
|---|---|---|---|---|
| 10 de septiembre | 224,08 $ | +12,4 % | +0,021 % | Alcista |
| 4 de octubre | 227,84 $ | -8,7 % | -0,014 % | Advertencia temprana |
| 10 de octubre | 188,63 $ | -21,3 % | -0,032 % | Bajista |
| 4 de noviembre | 155,03 $ | -6,2 % | -0,025 % | Debilidad continuada |
En momentos de volatilidad extrema, como el último periodo de octubre a noviembre de 2025 en el que SOL perdió más del 30 % de su valor, los datos de futuros han sido un indicador fiable de la dirección del mercado. Los traders profesionales siguen de cerca la divergencia entre precios spot y señales del mercado de futuros para anticipar posibles cambios de tendencia antes de que se reflejen en el precio de SOL. Por eso los inversores institucionales ajustan sus posiciones varios días antes de que los minoristas perciban el giro en el mercado.
El ratio long/short y el interés abierto en opciones resultan fundamentales para comprender cómo se posicionan los agentes de mercado en Solana. Los datos más recientes evidencian cambios sustanciales de sentimiento tras el descenso de SOL desde el máximo de octubre en 224,08 $ hasta los 140,76 $ actuales, una caída del 37,18 %.
Los indicadores de posicionamiento para SOL muestran tendencias relevantes:
| Periodo | Ratio long/short | Variación interés abierto opciones | Sentimiento de mercado |
|---|---|---|---|
| Mitad de octubre | 1,8:1 | +27 % intersemanal | Alcista |
| Principios de noviembre | 1,2:1 | -18 % intersemanal | Cambio bajista |
| Actual | 0,9:1 | +12 % en puts | Precaución/Bajista |
La reducción del ratio long/short de 1,8 a 0,9 refleja un sentimiento cada vez más bajista entre los traders. Al mismo tiempo, el mercado de opciones registra un aumento de contratos put, lo que indica que los inversores buscan cobertura ante nuevas caídas o apuestan por la continuidad del descenso en el precio.
Este posicionamiento es consistente con los indicadores técnicos de Solana, especialmente tras la ruptura de varios niveles de soporte y la caída mensual del 27,37 %. Los inversores institucionales muestran mayor cautela, y se observa una reducción de posiciones en grandes carteras que coincide con el incremento de actividad en opciones put.
Los datos de liquidación son clave para evaluar la volatilidad y el riesgo dentro del ecosistema de Solana. Los últimos movimientos de mercado reflejan grandes oscilaciones, con SOL cayendo de 224,08 $ el 10 de septiembre a 140,76 $ en la actualidad, lo que supone una bajada del 37,2 % en este intervalo.
La volatilidad queda patente en los datos de mercado, especialmente el 10 de octubre, cuando el precio de SOL se desplomó de 220,97 $ a 188,63 $ en una sola jornada. Esta brusca caída provocó liquidaciones relevantes en los mercados de derivados.
| Fecha | Rango de precios | Variación precio 24 h | Evento relevante |
|---|---|---|---|
| 10 de octubre de 2025 | 144,12 $ - 224,40 $ | -14,6 % | Cascada de liquidaciones |
| 4 de noviembre de 2025 | 145,82 $ - 168,40 $ | -6,6 % | Segundo evento de liquidación |
| 13 de noviembre de 2025 | 141,04 $ - 157,21 $ | -5,7 % | Presión continuada |
El sentimiento de miedo en el mercado es evidente; el índice de emociones marca miedo extremo (10) a 15 de noviembre. Esto implica un riesgo elevado de liquidación para las posiciones apalancadas. Los traders que mantienen SOL en posiciones con apalancamiento afrontan cada vez más presión, ya que el activo lucha por mantenerse por encima de los 140 $, generando un entorno donde incluso movimientos modestos pueden desencadenar nuevas liquidaciones y aumentar la volatilidad.
Sí, SOL coin es una inversión con potencial. Su ecosistema en expansión y el alto rendimiento la sitúan en una posición favorable para crecer considerablemente en los próximos años.
Sí, SOL podría alcanzar los 1 000 USD en 2025, impulsada por el crecimiento de su ecosistema, la adopción creciente y la expansión global del mercado de criptomonedas.
SOL es la criptomoneda nativa de la blockchain Solana, reconocida por su alta velocidad y costes de transacción reducidos. Se utiliza para comisiones de red y staking dentro del ecosistema Solana.
De acuerdo con las tendencias y previsiones actuales, SOL podría situarse entre 500 $ y 750 $ en 2030, impulsada por la adopción creciente y el desarrollo de su ecosistema.
Compartir
Contenido