Internet Computer (ICP) se ha posicionado como una blockchain pionera en la nube descentralizada desde su lanzamiento en 2021, logrando hitos importantes en el desarrollo de infraestructuras Web3. En 2025, ICP presenta una capitalización de mercado de 3 067 606 315 $, una oferta circulante cercana a 540 642 635 tokens y un precio que ronda los 5,674 $. Este activo, denominado “nube autogestionada”, está cobrando un papel cada vez más relevante en el alojamiento de aplicaciones seguras, sitios web y sistemas empresariales, además de facilitar la creación de aplicaciones basadas en IA.
Este artículo ofrece un análisis integral de la evolución del precio de ICP entre 2025 y 2030, combinando patrones históricos, dinámicas de mercado, avances en el ecosistema y factores macroeconómicos para proporcionar previsiones profesionales y estrategias de inversión prácticas.
A 14 de noviembre de 2025, ICP cotiza a 5,674 $, ocupando el puesto 41 por capitalización de mercado. El token ha registrado una caída del 6,46 % en las últimas 24 horas, con un volumen negociado de 14 214 037 $. La capitalización de ICP equivale al 0,089 % del mercado total de criptomonedas.
En el corto plazo, ICP presenta una evolución negativa en distintos plazos:
Sin embargo, en los últimos 30 días, la evolución ha sido positiva con un aumento del 65,16 %, lo que refleja un impulso reciente a pesar de la tendencia bajista actual.
El token cotiza actualmente un 99,19 % por debajo de su máximo histórico y un 154,44 % por encima de su mínimo histórico, lo que revela potencial de recuperación y alta volatilidad.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de ICP

14 de noviembre de 2025, Índice de Miedo y Codicia: 16 (Miedo extremo)
Haz clic para consultar el Índice de Miedo y Codicia de ICP
El mercado de criptomonedas atraviesa un momento de miedo extremo, con el índice de sentimiento en un mínimo de 16. Esto refleja una visión muy pesimista entre los inversores. En estas situaciones, los traders con experiencia suelen ver oportunidades de compra, siguiendo el dicho: “ten miedo cuando otros sean codiciosos y sé codicioso cuando otros tengan miedo”. Sin embargo, es recomendable actuar con cautela, ya que la volatilidad puede continuar. Es esencial investigar en profundidad y valorar tu tolerancia al riesgo antes de invertir.

Los datos de distribución de direcciones de ICP muestran una estructura de propiedad descentralizada. Este patrón indica que los tokens de ICP están repartidos entre numerosas direcciones, lo que sugiere un nivel sano de descentralización en la red. La ausencia de grandes concentraciones en pocas manos es positiva para la estabilidad del proyecto y su resistencia ante manipulaciones de mercado.
Esta dispersión tiene varias implicaciones para la estructura y dinámica de precios. Por un lado, disminuye el riesgo de ventas masivas por parte de grandes tenedores, lo que podría provocar volatilidad. Por otro, refuerza la resiliencia de la red ante posibles intentos de manipulación, ya que ningún actor individual o grupo pequeño controla una proporción significativa de tokens.
La distribución actual refleja una estructura on-chain madura y equilibrada para ICP. Este nivel de descentralización indica un ecosistema robusto y diverso, clave para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de la red.
Haz clic para consultar la distribución actual de tenencias de ICP

| Top | Dirección | Cantidad en tenencia | Tenencia (%) |
|---|
Network Nervous System (NNS): El NNS es una innovación tecnológica central en Internet Computer, que permite la gobernanza descentralizada y una gestión adaptativa de la red.
Aplicaciones en el ecosistema: El ecosistema de Internet Computer crece de forma constante, con el desarrollo de diversas aplicaciones descentralizadas (dApps), proyectos DeFi, plataformas sociales y servicios Web3.
| Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación (%) |
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 6,3958 | 5,66 | 4,528 | 0 |
| 2026 | 7,59515 | 6,0279 | 5,42511 | 6 |
| 2027 | 8,85499 | 6,81153 | 4,15503 | 20 |
| 2028 | 8,22492 | 7,83326 | 7,36326 | 38 |
| 2029 | 11,16043 | 8,02909 | 7,30647 | 41 |
| 2030 | 10,17045 | 9,59476 | 9,21097 | 69 |
(1) Estrategia de tenencia a largo plazo
(2) Estrategia de trading activo
(1) Principios de asignación de activos
(2) Soluciones de cobertura de riesgos
(3) Soluciones de almacenamiento seguro
ICP es una oportunidad de alto riesgo y alta recompensa, con potencial de crecimiento en el sector de la computación en la nube descentralizada. No obstante, los inversores deben estar preparados para una volatilidad extrema y posibles incertidumbres regulatorias en el corto plazo.
✅ Principiantes: Inicia con posiciones pequeñas y prioriza la formación y comprensión tecnológica ✅ Inversores experimentados: Adopta una estrategia equilibrada y realiza rebalanceos regulares ✅ Institucionales: Realiza una due diligence exhaustiva y contempla ICP como parte de una cartera cripto diversificada
La inversión en criptomonedas implica riesgos muy elevados y este artículo no constituye asesoramiento financiero. Cada inversor debe decidir según su tolerancia al riesgo y se recomienda consultar con asesores financieros profesionales. Nunca inviertas más de lo que puedas permitirte perder.
Según el análisis de mercado y tendencias actuales, se estima que el precio de ICP podría alcanzar entre 50 y 60 $ en 2025, con expectativas de crecimiento relevante por mayor adopción y avances tecnológicos en el ecosistema Internet Computer.
Según análisis de mercado y previsiones de expertos, el objetivo de precio de ICP para 2025 se sitúa en torno a 50-75 $. Sin embargo, la elevada volatilidad del mercado cripto puede modificar esta proyección.
Sí, ICP podría alcanzar los 100 $. Gracias a su tecnología innovadora y creciente adopción en el espacio Web3, un objetivo de 100 $ es viable a largo plazo si las condiciones de mercado son favorables.
Sí, ICP sigue siendo una opción prometedora en 2025. Con su tecnología blockchain innovadora y un ecosistema en expansión, ICP presenta un fuerte potencial de crecimiento y adopción a largo plazo en Web3.
Compartir
Contenido