En el siempre cambiante mundo de la tecnología de la cadena de bloques, comprender las diferencias entre los NFT y los SFT se ha vuelto crucial para los entusiastas de los activos digitales. Esta comparación exhaustiva de tokens no fungibles vs tokens semi-fungibles explora sus características únicas, casos de uso e impacto potencial en diversas industrias. Sumérgete en esta guía para desentrañar las complejidades de estos tipos de tokens de la cadena de bloques y descubrir cómo están remodelando la clasificación de activos digitales.
En el paisaje en constante evolución de los activos digitales, han surgido dos tipos de tokens que están cambiando el juego: los Tokens No Fungibles (NFT) y los Tokens Semi Fungibles (SFT). Estos innovadores activos basados en la cadena de bloques están revolucionando cómo percibimos y gestionamos la propiedad digital, ofreciendo soluciones únicas para creadores, coleccionistas e inversores por igual. Comprender las diferencias entre los NFT y los SFT es crucial para cualquiera que quiera navegar por el complejo mundo de la gestión de activos digitales.
Los NFT, o Tokens No Fungibles, representan activos digitales únicos que no pueden intercambiarse de forma directa. Cada NFT tiene su propio valor e identidad distintos, lo que lo hace ideal para representar artículos digitales únicos como obras de arte, objetos de colección o bienes raíces virtuales. La singularidad de los NFT se garantiza mediante la tecnología de cadena de bloques, utilizando típicamente el estándar de token ERC-721 en el Ethereum Esta norma permite la creación y el comercio de tokens no fungibles, cada uno con su propio identificador único y metadatos[1].
Por otro lado, los SFT, o tokens semi-fungibles, ofrecen una solución híbrida que combina características de los tokens fungibles y no fungibles. Los SFT pueden comenzar como unidades intercambiables, similares a las criptomonedas, pero pueden convertirse en únicos y no fungibles bajo ciertas condiciones. Esta flexibilidad es posible gracias al estándar de token ERC-1155, que permite la creación de tokens con múltiples funciones dentro de un solo contrato inteligente[1].
Las principales diferencias entre los NFT y los SFT radican en su fungibilidad, estándares técnicos y casos de uso. Mientras que los NFT son completamente no fungibles y únicos, los SFT pueden existir tanto en estados fungibles como no fungibles. Esta distinción tiene implicaciones significativas en cómo se utilizan y valoran estos tokens en varias aplicaciones.
Característica | NFTs | SFTs |
---|---|---|
Fungibilidad | No fungible | Semi-fungible |
Estándar de Token | ERC-721 | ERC-1155 |
Casos de uso | Arte digital, coleccionables, bienes raíces virtuales | Artículos de juegos, entradas de eventos, programas de lealtad |
Transferibilidad | Un token por transacción | Múltiples tokens en una transacción |
Flexibilidad | Único e indivisible | Puede ser fungible inicialmente, luego volverse único |
La versatilidad de los SFT los hace especialmente adecuados para juegos y otras aplicaciones donde los objetos pueden necesitar transitar entre estados fungibles y no fungibles. Por ejemplo, en un juego de blockchain, los SFT podrían representar moneda o recursos dentro del juego que inicialmente son intercambiables pero se vuelven únicos una vez que se utilizan para crear un objeto o personaje específico[2].
Por otro lado, los NFT han encontrado su nicho en el mundo del arte digital y los coleccionables. La capacidad de demostrar la propiedad y autenticidad de los activos digitales ha abierto nuevas posibilidades para que los artistas y creadores monetizen su trabajo. En 2021, el mercado de NFT experimentó un crecimiento explosivo, con ventas destacadas como la de ‘Everydays: The First 5000 Days’ de Beeple alcanzando una cifra impresionante.
$69.3 million en la casa de subastas Christie’s[1].
La industria de los videojuegos se ha convertido en un campo de pruebas fundamental tanto para los NFT como para los SFT, mostrando su potencial para revolucionar las economías virtuales. Los NFT han permitido la verdadera propiedad de los activos dentro del juego, lo que permite a los jugadores comprar, vender e intercambiar artículos únicos en diferentes juegos y plataformas. Esto ha creado nuevas fuentes de ingresos tanto para los desarrolladores como para los jugadores, además de fomentar comunidades de juegos más comprometidas e involucradas.
Los SFT, con su capacidad para transitar entre estados fungibles y no fungibles, son particularmente adecuados para aplicaciones de juegos. Pueden representar monedas o recursos dentro del juego que inicialmente son intercambiables pero que se vuelven únicos una vez utilizados o mejorados. Esta flexibilidad permite economías de juego más dinámicas y complejas, donde el valor y la rareza de los objetos pueden evolucionar con el tiempo[2].
Un ejemplo destacado de NFT en los videojuegos es el popular juego basado en la cadena de bloques Axie Infinity. En este juego, los jugadores pueden criar, coleccionar y luchar contra criaturas llamadas Axies, cada una representada por un NFT único. La economía del juego ha crecido significativamente, con algunos Axies raros vendiéndose por miles de dólares. Hasta 2021, el volumen total de negociación de Axie Infinity había superado
$1 billion, demostrando el enorme potencial de los juegos basados en NFT[3].
Tanto los NFT como los SFT ofrecen características mejoradas de seguridad y propiedad en comparación con los activos digitales tradicionales. El uso de la tecnología blockchain garantiza que los registros de propiedad sean transparentes, inmutables y fácilmente verificables. Esto tiene implicaciones significativas para la lucha contra el fraude y la protección de los derechos de propiedad intelectual en el ámbito digital.
Para los NFT, la naturaleza no fungible de cada token significa que la propiedad y procedencia pueden rastrearse con absoluta certeza. Esto es particularmente valioso en el mundo del arte, donde la autenticidad y procedencia son factores cruciales para determinar el valor de una obra de arte. Los NFT han permitido a los artistas crear ediciones limitadas verificables de obras digitales, algo que anteriormente era un desafío en el espacio digital fácilmente reproducible.
Los SFT, aunque ofrecen más flexibilidad en términos de fungibilidad, aún brindan sólidas características de seguridad. La capacidad de transicionar entre estados fungibles y no fungibles permite estructuras de propiedad y casos de uso más complejos. Por ejemplo, en el ámbito de la venta de entradas para eventos, los SFT podrían representar entradas que inicialmente son intercambiables pero que se convierten en objetos de colección únicos después del evento, aumentando potencialmente su valor en función de la importancia o resultado del evento[2].
A medida que la tecnología detrás de NFTs y SFTs continúa evolucionando, están surgiendo nuevas e innovadoras aplicaciones en diversas industrias. En el ámbito de la identidad digital, los NFTs podrían utilizarse para crear pasaportes o credenciales digitales seguros y verificables. Esto podría revolucionar la forma en que gestionamos y verificamos la información personal en un mundo cada vez más digital.
Las SFT están encontrando aplicaciones potenciales en áreas como la gestión de la cadena de suministro y bienes raíces. En las cadenas de suministro, las SFT podrían representar lotes de productos que inicialmente son fungibles pero se vuelven únicos a medida que avanzan a través de diferentes etapas de producción y distribución. Esto permitiría un seguimiento y verificación más eficientes de los orígenes y la calidad del producto[2].
En el sector inmobiliario, los SFT podrían facilitar la propiedad fraccional de propiedades, permitiendo a los inversores comprar y negociar acciones de activos inmobiliarios con facilidad. Esto podría democratizar el acceso a la inversión inmobiliaria y aumentar la liquidez en mercados tradicionalmente ilíquidos.
Los NFT y SFT están remodelando la gestión de activos digitales, ofreciendo soluciones únicas para la propiedad y la creación de valor. Mientras que los NFT sobresalen en la representación de elementos digitales únicos, los SFT proporcionan flexibilidad para activos digitales en evolución. Ambas tecnologías mejoran la seguridad y transparencia a través de la cadena de bloques. A medida que estas innovaciones siguen desarrollándose, podemos anticipar su creciente influencia en diversas industrias, desde los juegos y el arte hasta bienes raíces y gestión de la cadena de suministro.
Advertencia de riesgo: La volatilidad del mercado y los cambios regulatorios pueden afectar el valor y la adopción de NFTs y SFTs. Los posibles inversores deben realizar una investigación exhaustiva y considerar la naturaleza incipiente de estas tecnologías antes de participar en transacciones relacionadas.
1] [NFT vs SFT: Diferencias clave y casos de uso
2] [NFT Vs SFT: ¿Cuál es la diferencia? - DailyCoin